Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ghibliano
Voto de Ghibliano:
2
Earthlings
Voto de Ghibliano:
2
2005 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Joaquin Phoenix
7,8
4.743
Documental Earthlings es un aclamado documental acerca de cómo nuestra especie utiliza actualmente a otras especies animales. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es la denuncia de ... [+]
11 de octubre de 2011
34 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental efectivo manipula tu punto de vista sobre un asunto concreto. "Earthlings" no.
Un documental riguroso presenta datos contrastables para construir su mensaje. "Earthlings" no.
Un documental interesante te hace pensar y capta tu atención durante todo su metraje. "Earthlings" no.
Un documental didáctico te enseña algo que no sabes o que prefieres ignorar. "Earthlings" no.

"Earthlings" es pornografía emocional. Es acudir a la víscera, a lo desagradable, para forzar al espectador en el camino. Como fuente de datos, no aporta nada nuevo a quien tenga un poco de conocimiento de la materia. Es más, en su búsqueda de la crueldad abandona el camino del rigor científico y acude a los ejemplos más llamativos que no son ni de coña la norma. A mí no me sirven grabaciones de hace treinta o cuarenta años, de granjas tercermundistas en las que no hay una legislación sobre maltrato animal o de lugares clandestinos. No voy a ser tan imbécil de negar que algunas de esas cosas suceden incluso en países desarrollados con el beneplácito de las autoridades, pero es que meten cada situación surrealista; granjeros que disfrutan y se ensañan golpeando hasta la muerte a un cerdo, que pegan patadas a un cadáver y van todo el día cabreados y dándole cera a su ganado porque sí, y eso por no hablar de las condiciones de las granjas, que ya no es cuestión del trato a los animales, es que están sucias, parecen letrinas y todo eso tiene que pasar controles de sanidad.

Admito que yo, como consumidor de carne y estudiante de ciencias biológicas, mantengo una actitud algo condescendiente conmigo mismo. Es decir, sé que no puedo justificar moralmente la experimentación con animales y tampoco el hecho de comerlos. Puedo decir que es necesario en mayor o menor grado pero eso no equivale a decir que está bien. Eso lo tengo muy claro. El problema es que ya lo sabía antes de ver "Earthlings". Ya sabía lo que era una granja de producción masiva. Ya estaba en contra de este modelo de producción. ¿Qué me aporta este documental? Pues lo diré: me insensibiliza. Tras ver decenas de imágenes seguidas de animales sometidos a torturas aberrantes, al final no me afecta lo mismo.

Otra cosa que no me gusta nada de este documental es su discurso. Sitodine ya dio en el clavo con esto: equipara a los "animales humanos" y a los "animales no humanos", pero sin embargo pretende que veamos la cuestión desde nuestro prisma. Apela constantemente a nuestra empatía por el sufrimiento ajeno, a sentimientos puramente humanos, para definir nuestra relación con los animales. Nos diferencia al darnos la capacidad de elegir si podemos consumir otro ser vivo o no. Asume que lo positivo no es comportarse como el resto de animales, sino perdonar la vida a los demás terrícolas porque tenemos esa capacidad.

Sigo en spoiler por problemas de espacio, no creo que revele nada de importancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra cuestión asociada es que nos hace pensar en términos de "lo mucho que nos parecemos". Es decir, que al final estamos abandonándonos a una especie de antropocentrismo basado en una discriminación positiva, como los animales sufren como nosotros eso les hace dignos de nuestra compasión. Incluso insinúa que aquellos animales que comparten estructuras con nosotros (el comentario del sistema nervioso de los peces) merecen más nuestro respeto. O por lo menos se usa esto para llegar más al espectador. ¿Por qué no hay imágenes, por ejemplo, de granjas de apicultores? ¿Es que no me va a remover la conciencia ver a una abeja gaseada o encerrada en condiciones infrahumanas 24 horas al día?

Me fastidia el término "especismo". Claro que hay una cuestión moral, pero la conclusión es muy extremista y peligrosa, y lo que es peor, incierta. Mezcla libremente dos cuestiones que aunque van muchas veces de la mano no tienen por qué hacerlo. Como ya he dejado claro, yo consumo productos animales. Según el documental, lo hago porque pienso que soy mejor que ellos o más evolucionado. Eso, simplemente, NO ES CIERTO. El hecho de aprovechar un recurso natural no implica una fe en mi superioridad como especie, de la misma manera que un león no se cree superior a la gacela que se zampa. De hecho, creo que esa "superioridad" queda más manifiesta en el trato a los animales basado en emociones humanas (que no digo que no sea loable en muchos casos), que "Earthlings" nos incita a practicar.

Por último, quería comentar el último apartado, el de la experimentación científica, porque tiene tela. No niego que hasta hace muy poco las reglas para realizar experimentos eran muy laxas, pero es que ahora mismo esto no es así. Tú no puedes hacinar un ratón con otros mil en una jaula oxidada y darle diez dosis de morfina al día sin ningún criterio, al margen de porque el ratón se te muere enseguida, porque esos resultados no sirven en un análisis. En cualquier experimento, el estrés es un factor que se ha de controlar, porque conduce a resultados erróneos. Es decir, que el sufrimiento gratuito no es una realidad, no ya por ser moralmente reprobable sino porque convierte a los experimentos en inviables.

Y ese intento de desprestigiarlos, perdonad que os diga, pero es muy burdo. Pasan todo el jodido documental diciendo lo mucho que nos parecemos y luego resulta que probar medicamentos con ellos no vale porque somos distintos. Venga, coño. Claro que hay estructuras en nuestro cuerpo que responden a su manera a ciertos estímulos, pero eso no significa que no podamos aprender y comprobar que el funcionamiento de muchos de nuestros órganos es esencialmente el mismo que el de otros animales. Detrás de la elección de una especie u otra para la experimentación hay estudios contrastados; se minimiza la posibilidad de error y en todo caso aunque se pruebe en humanos el error no desaparecería del todo porque cada individuo tiene sus propias características genéticas distintas del resto.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para