Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Miquel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Miquel
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Miquel:
8

Voto de Miquel:
8
7,1
103.463
Drama. Comedia
Bob Harris, un actor norteamericano en decadencia, acepta una oferta para hacer un anuncio de whisky japonés en Tokio. Está atravesando una aguda crisis y pasa gran parte del tiempo libre en el bar del hotel. Y, precisamente allí, conoce a Charlotte, una joven casada con un fotógrafo que ha ido a Tokio a hacer un reportaje; pero mientras él trabaja, su mujer se aburre mortalmente. Además del aturdimiento que les producen las imágenes y ... [+]
2 de junio de 2005
2 de junio de 2005
42 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se basa en un guión a cargo de Sofia Coppola construido con extraordinaria habilidad y con el uso reiterado de una ironía sutil, expresada en imágenes nuevas, dicha sin estridencias y expresada con recursos tan diversos como sorprendentes. La historia que se cuenta es una historia de soledades en la que se combinan, contraponen o juxtaponen las historias de Bob y Charlotte. Ambos están solos en la gran ciudad, extraña, ajena a sus experiencias personales y hermética. La soledad de Charlotte deriva del abandono y la de Bob de la inadaptación al entorno. La suma de ambas soledades genera compañía, sosiego, bienestar y a la larga un sincero afecto, limpio y desinteresado, entre un hombre maduro y una joven muchacha. El afecto deriva en amor imposible hacia el final de la narración, pero éste aparece de manera sólo sugerida, como un destello apenas esbozado, imperceptible. El tono de voz con el que hablan los dos protagonistas es bajo y aterciopelado, íntimo. De ese modo la directora-guionista consigue contagiar al espectador la sensación de formar parte de la intimidad que se ha creado entre los dos personajes. La interpretación de Bill Murray es excelente y la de Scarlett Johanson brilla a gran altura. En suma, la película revela sabiduría cinematográfica y una destacada habilidad de expresión y comunicación.