Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Ketty Analfer D
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Ketty Analfer D
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Ketty Analfer D:
7

Voto de Ketty Analfer D:
7
6,4
76.859
Terror. Intriga. Thriller
Rachel Keller (Naomi Watts) es una periodista de investigación que no da mucho crédito a lo que considera una especie de leyenda urbana: al parecer, circula por ahí una cinta de vídeo con imágenes aterradoras, que va acompañada de una llamada telefónica en la que se predice, con una semana de antelación, la muerte de quien las ha visto. Sin embargo, cuando cuatro adolescentes encuentran la muerte exactamente una semana después de ver el ... [+]
9 de septiembre de 2013
9 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En épocas donde el terror resurgía en taquilla pero estaba denostado por la crítica, los remakes hacían su aparición más fuerte. Los japoneses traían ideas interesantes y los norteamericanos le sacaban todo el jugo que podían y el que no también.
Verbinski es ante todo un director interesante, comercial, y capaz de hacer artilugios "vendibles". Y es por eso que este film supera con creces la media porque posee una dirección elegante; de sobra sabemos que no es original, no sólo porque es un remake sino porque el film en el que se basa tampoco es la innovación desde un punto de vista argumental; es por eso que la forma es fundamental en esta película. Verbinski sale airoso paseando su cámara de forma elegante, haciendo juegos interesantes con el enfoque y desenfoque, primeros planos inteligentes, zooms bruscos y movimientos de cámara alejados del molesto parkinson.
El montaje hace un uso justificado y nada cansino de los "mini" flashbacks. Las actuaciones son solventes, sobre todo Watts en quien recae el peso de toda la situación, y a quien jamás se la ve sobreactuada o ridícula, muy a diferencia de las jóvenes inexpertas de los slashers. Y la fotografía hace el resto, de hecho este apartado es lo más logrado de todo el film, es húmeda, fría y agobiante, pero lejos de refugiarse en la oscuridad o el expresionismo como recurso -ya trillado- se sustenta en el uso de una paleta de matices verdes azulados, con paisajes donde la luz nunca escasea pero que no obstante da miedo a base de escalofríos y que le sirve para dar contrastes muy interesantes como el de ese árbol "rojo" que aparece más al final.
El guión es lo más flojo, no es malo pero tiene detalles que hilando fino son cuestionables. Detalles como: "estamos en la cabaña, rompo todo, descubro un pozo, y de repente tengo una linterna en la mano (?)"; o "voy a la biblioteca, me dan cinco libros sobre faros, agarro el primero, lo abro en la mitad, ojeo tres páginas y zas: encuentro justo el que buscaba (?)". Se salva bastante por su giro final, muy interesante.
En definitiva, un film que me gusta revisionar de tanto en tanto, a veces sólo para esperar esa salida de la TV -pensar que cuando éramos chicos todos pensábamos que la TV eran personitas que vivían dentro-. Y otras sólo para corroborar lo bien parodiada que está en "Scary movie 3. No hay dos sin tres" (David Zucker, 2003).
Lo mejor: su fotografía, en general la puesta en escena y la ambientación.
Lo peor: el guión tiene tropezones torpes.
Verbinski es ante todo un director interesante, comercial, y capaz de hacer artilugios "vendibles". Y es por eso que este film supera con creces la media porque posee una dirección elegante; de sobra sabemos que no es original, no sólo porque es un remake sino porque el film en el que se basa tampoco es la innovación desde un punto de vista argumental; es por eso que la forma es fundamental en esta película. Verbinski sale airoso paseando su cámara de forma elegante, haciendo juegos interesantes con el enfoque y desenfoque, primeros planos inteligentes, zooms bruscos y movimientos de cámara alejados del molesto parkinson.
El montaje hace un uso justificado y nada cansino de los "mini" flashbacks. Las actuaciones son solventes, sobre todo Watts en quien recae el peso de toda la situación, y a quien jamás se la ve sobreactuada o ridícula, muy a diferencia de las jóvenes inexpertas de los slashers. Y la fotografía hace el resto, de hecho este apartado es lo más logrado de todo el film, es húmeda, fría y agobiante, pero lejos de refugiarse en la oscuridad o el expresionismo como recurso -ya trillado- se sustenta en el uso de una paleta de matices verdes azulados, con paisajes donde la luz nunca escasea pero que no obstante da miedo a base de escalofríos y que le sirve para dar contrastes muy interesantes como el de ese árbol "rojo" que aparece más al final.
El guión es lo más flojo, no es malo pero tiene detalles que hilando fino son cuestionables. Detalles como: "estamos en la cabaña, rompo todo, descubro un pozo, y de repente tengo una linterna en la mano (?)"; o "voy a la biblioteca, me dan cinco libros sobre faros, agarro el primero, lo abro en la mitad, ojeo tres páginas y zas: encuentro justo el que buscaba (?)". Se salva bastante por su giro final, muy interesante.
En definitiva, un film que me gusta revisionar de tanto en tanto, a veces sólo para esperar esa salida de la TV -pensar que cuando éramos chicos todos pensábamos que la TV eran personitas que vivían dentro-. Y otras sólo para corroborar lo bien parodiada que está en "Scary movie 3. No hay dos sin tres" (David Zucker, 2003).
Lo mejor: su fotografía, en general la puesta en escena y la ambientación.
Lo peor: el guión tiene tropezones torpes.