Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Miquel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Miquel
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Miquel:
6

Voto de Miquel:
6
6.3
847
11 de mayo de 2006
11 de mayo de 2006
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Richard Donner ("Superman", 1978), se rodó en California (Columbia State Historic Park, LA y Novato). Dispuso de un presupuesto estimado de 35 M dólares. Obtuvo 1 premio y 2 nominaciones. Producida por Lauren Shuler Donner ("X-men", 2000) se estrenó el 21-II-1992, según amazon.com.
La acción tiene lugar en EEUU en 1963/64 a lo largo de un año aproximadamente. Narra en "flashback" la historia de Bob (Joseph Mazzello), de 8 años, por boca de su hermano mayor, Mike (Elijah Wood), 3 años mayor, cuando éste, siendo ya padre, cuenta a sus hijos la historia unos 30 años más tarde (1990/91). El padre de ambos abandona la familia subitamente, sin explicaciones y para siempre. La madre, Mary (Lorraine Bracco), se casa de nuevo y se establecen en otra ciudad. El padastro, aficionado a la bebida, somete a los niños a malos tratos verbales, emocionales y físicos, hasta que un día abusa sexualmente de Bob, por lo que es detenido, juzgado y condenado.
La película relata un caso de maltrato y abusos continuados de menores en el ámbito familiar. Explica la relación que se da habitualmente entre alcoholismo y violencia familiar, sus secuelas en los niños indefensos y sus implicaciones penales, a veces insuficientes para evitar reincidencias. El secretismo, la ocultación de los hechos dentro del hogar, la vergüenza de los menores afectados, sus temores y angustias, impiden con frecuenica la denuncia y castigo del delito. Los dos hermanos reaccionan ante los hechos apoyándose mutuamente sin reservas y estableciendo entre ellos un clima emocionante de complicidad infantil, que les lleva a emprender una aventura fantástica, que puede liberar al pequeño Bob, el más indefenso, mientras el mayor ha de quedar al cuidado de la madre. La tensión que se crea entre los dos mundos, el de la imaginación infantil y el del maltrato paterno, clarifica la crueldad del segundo.
La música, de excelente factura, es de Hans Zimmer ("Thelma y Louise", 1991). Combina temas rítmicos con otros de marcado acento lírico. Hace uso del sonido de orquesta y de música electrónica. La fotografía presta especial atención a la expresión de los niños en sus juegos, sueños, ilusiones, travesuras, disputas con iguales, etc. El guión elabora una historia dominada por la tensión entre el maltrato y los sueños infantiles de evasión. La excelente interpretación de Elijah Wood obtuvo el premio al mejor actor joven de los YAA. Mazzello fue nominado al premio al mejor actor de menos de 10 años. La dirección elabora un relato dramático y tierno, con concesiones innecesarias y no oportunas a la sensiblería.
Interesante película de denuncia de una terrible realidad, más frecuente de lo que se cree y más oculta de lo que parece.
La acción tiene lugar en EEUU en 1963/64 a lo largo de un año aproximadamente. Narra en "flashback" la historia de Bob (Joseph Mazzello), de 8 años, por boca de su hermano mayor, Mike (Elijah Wood), 3 años mayor, cuando éste, siendo ya padre, cuenta a sus hijos la historia unos 30 años más tarde (1990/91). El padre de ambos abandona la familia subitamente, sin explicaciones y para siempre. La madre, Mary (Lorraine Bracco), se casa de nuevo y se establecen en otra ciudad. El padastro, aficionado a la bebida, somete a los niños a malos tratos verbales, emocionales y físicos, hasta que un día abusa sexualmente de Bob, por lo que es detenido, juzgado y condenado.
La película relata un caso de maltrato y abusos continuados de menores en el ámbito familiar. Explica la relación que se da habitualmente entre alcoholismo y violencia familiar, sus secuelas en los niños indefensos y sus implicaciones penales, a veces insuficientes para evitar reincidencias. El secretismo, la ocultación de los hechos dentro del hogar, la vergüenza de los menores afectados, sus temores y angustias, impiden con frecuenica la denuncia y castigo del delito. Los dos hermanos reaccionan ante los hechos apoyándose mutuamente sin reservas y estableciendo entre ellos un clima emocionante de complicidad infantil, que les lleva a emprender una aventura fantástica, que puede liberar al pequeño Bob, el más indefenso, mientras el mayor ha de quedar al cuidado de la madre. La tensión que se crea entre los dos mundos, el de la imaginación infantil y el del maltrato paterno, clarifica la crueldad del segundo.
La música, de excelente factura, es de Hans Zimmer ("Thelma y Louise", 1991). Combina temas rítmicos con otros de marcado acento lírico. Hace uso del sonido de orquesta y de música electrónica. La fotografía presta especial atención a la expresión de los niños en sus juegos, sueños, ilusiones, travesuras, disputas con iguales, etc. El guión elabora una historia dominada por la tensión entre el maltrato y los sueños infantiles de evasión. La excelente interpretación de Elijah Wood obtuvo el premio al mejor actor joven de los YAA. Mazzello fue nominado al premio al mejor actor de menos de 10 años. La dirección elabora un relato dramático y tierno, con concesiones innecesarias y no oportunas a la sensiblería.
Interesante película de denuncia de una terrible realidad, más frecuente de lo que se cree y más oculta de lo que parece.