Haz click aquí para copiar la URL

Secretos íntimos

Drama. Romance Varias personas se cruzan de forma azarosa e incluso peligrosa en los parques, piscinas y calles de su barrio. Una madre aburrida (Kate Winslet) se hace amiga de Brad (Patrick Wilson), un hombre que se ocupa de la casa y de su hijo mientras su mujer (Connelly) trabaja. Larry (Noah Emmerich), un amigo de Brad, empieza a inquietarse por la presencia en las calles de un pedófilo recién salido de la cárcel (Haley). (FILMAFFINITY)
Críticas 143
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de enero de 2007
139 de 179 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, me he columpiado con mis previsiones de los Oscars de este año pensando (inocente de mi) en la tónica habitual, es decir, que la academia preferiría “Banderas de nuestros padres” a “Cartas desde Iwo Jima”, que descartaría a la estupenda “Pequeña Miss Sunshine” por “Dreamgirls” y que “Volver” le pondría las cosas más difíciles a “El laberinto del fauno”; aunque ese descarte huele a premio seguro para el de Del Toro y preferido de la prensa americana, convirtiéndose automáticamente en una lluvia de votos para Penélope Cruz debido al favoritismo de la academia por el manchego y que le ponga las cosas más complicadas a Helen Mirren, que ha ganado TODO este año.

Parece que los Oscars se han convertido en un escaparate de la crítica americana, aunque sigue obviando “otro” tipo de cine más arriesgado, ese que arrasa en festivales europeos y que no tiene tanta cabida entre las distribuidoras, cuyas campañas de marketing deciden unos premios que pretenden airear el adjetivo “devaluados”; aunque en un año en el que las buenas películas se pueden contar con los dedos “vivos” de un personaje de una de yakuzas y donde la crítica de EEUU ha tenido que recurrir al “atrasado” estreno de “El ejército de las sombras” (ha encabezado prácticamente más veces la mayoría de las listas) para dar algo de heterogeneidad a un reducido grupo de títulos.
Por supuesto, todos esos filmes han recibido sus merecidas nominaciones y “Juegos secretos”, con buenas críticas y entre las favoritas de parte de la prensa, ha pescado tres (guión adaptado y a las interpretaciones de Kate Winslet y Jackie Earle Haley). Y es que esas nominaciones denotan que el segundo largometraje de Todd Field es un filme de guión y actores.

Aunque lo mejor de “Juegos secretos” es su trailer, uno de los mejores del año, construido sobre las imágenes, los silencios, la banda sonora y el choque de dos trenes, que avecinan que no es un filme para masas. Su duración puede dar más pistas.
Lo que queda claro es que desde su inicio, con ese narrador en forma de voz en off fría y ronca de Will Lyman (que también pone su voz a bastantes documentales), Field va a diseccionar a los personajes como si de un antropólogo de emociones se tratase. Ya lo hizo en su anterior y estupenda “En la habitación”, aunque también puede recordar en bastantes aspectos a “Mi tío de América”, donde Resnais relacionaba las relaciones humanas con el comportamiento animal y diversos experimentos, que ahora se han convertido en “juegos” que hacen que los protagonistas interactúen y desencadenen los acontecimientos, como si se tratase de un malabarismo narrativo con reminiscencias de Altman.

Más emparentada con “Happiness” que con “American beauty”, “Juegos secretos” es el retrato de una sociedad hipócrita e inmadura donde pagan justos por pecadores y éstos últimos, los que no esconden sus emociones, son condenados y castigados irónicamente a lo Madame Bovary.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los elementos son colocados muy acertadamente en el guión y bien manejados de cara al desenlace:
- Brad y su fascinación por ver a esos chicos practicando skateboard.
- La relación entre las historias de Sarah y Madame Bovary.
- La dependencia entre Ronnie y su madre, el catalizador de parte de la narración.
- Las diferencias sociales entre “perversiones” y/o “crímenes”.
- La hipocresía del policía que quiere hacer la vida imposible a Ronnie pero esconde un turbio pasado.
- La estupenda secuencia en el coche cuando la chica (Jane Adams, que también era una de las protagonistas de “Happiness”) le dice a Ronnie, el pervertido, que ella lo que quiere es un chico normal y que él parece una buena persona. Cuando se gira observa que Ronnie se está masturbando y le amenaza de muerte si se lo cuenta a alguien.
- O cuando Ronnie abre y lee la carta póstuma de su madre pidiéndole que sea un buen chico.

Y así podría continuar recordando los múltiples aciertos de un asombroso guión que esperemos sea recompensado si William Monahan lo permite.
8
12 de febrero de 2007
104 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cartel promocional se ven dos cuerpos desnudos y eso es la película: desnudez. La completa desnudez que deja al descubierto las miserias. Little Children es una visión profunda de las carencias y frustraciones de varios personajes creados para criticar no sólo a la sociedad norteamericana sino a cualquier sociedad desarrollada, donde todo se tiñe del color del convencionalismo y la hipocresía es la reina del lugar.

Es un relato crudo y sin aditivos, con un ritmo pausado pero equilibrado y con vocación de honestidad. Es todo un acierto ampliar la perspectiva a diversas historias a cada cual más interesante, con grandes interpretaciones de todo el plantel. La voz en off no molesta en absoluto y el creativo manejo de cámara no lo resta puntos sino que le suma. Está plagada de escenas intensas como la de la piscina, la culminación de la cita en el coche, el diálogo de Ronnie con su madre, la reacción de Winslet en el coche ante la estampa familiar, el diálogo del club de lectura o la cena matrimonial con una Jennifer Connelly que domina de forma asombrosa el lenguaje no verbal. Juega a su favor la ausencia de tapujos para mostrar escenas de sexo explícito o retratar la turbia personalidad del pederasta. Goza de tintes inquietantes que la hace aún más atractiva consiguiendo en varios tramos inspirar desasosiego.

Lo peor es que se ha desaprovechado metraje y la traducción bochornosa del título dejándolo sin sentido y evocando a esos seudo-thrillers de serie Z que echan de madrugada justo antes de la teletienda. No se dejen engañar por el título, Little Children aunque no fácil de ver es una estupenda película.
8
9 de febrero de 2007
69 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película desafiante, hermosa, provocativa, de un magnetismo hipnótico y con un trasfondo profundamente realista. "Juegos Secretos", o mejor dicho "Little Children", se erige de manera inmediata como la confirmación del talento de un director que desde ya nos augura futuras obras tan grandes como ésta. Todd Field ya demostró con su opera prima "En la Habitación" que poseía una visión diferente, más madura y desde luego más realista y estilizada. Y aunque aquella era una excelente muestra de lo que es hacer buen cine aún le faltaba algo para acabar de ser una gran película. De esta manera la segunda obra de este prometedor director se nos muestra ante nosotros con todas las aristas pulidas, aquellas que su primer film no había acabo de perfeccionar.
"Juegos Secretos" no es una película apta para todos los públicos, y eso queda más que claro ya desde la puesta en escena del film donde comenzamos a intuir el caliz y el tono que tomará a lo largo del metraje. Se toma su ritmo para presentarnos debidamente a los que serán los verdaderos niños pequeños de la historia, una mujer en un matrimonio en el que no hay amor, y un hombre encerrado en otro matrimonio en el que siente eclipsada su propia vida por la de su esposa. A lo largo de la historia vemos como los propios niños, los hijos, acaban actuando con mucha más cordura que la de sus progenitores, que deberán aprender a crecer y a madurar para descubrir que la vida no es siempre como todos queremos que fuera.
Entre todo este grupo de personas algo perdidas en si mismas destaca una inmensa Kate Winslet que demuestra (una vez más) el porqué es considerada como una de las mejores interpretes de su generación; Jennifer Connelly le pisa los talones y se nos hace difícil por cual de las dos decantarnos, y Patrick Wilson confirma de manera definitiva el gran talento interpretativo que ya nos dejó intuir en ese excelente Tour de Force que fue "Hard Candy". De los secundarios hay que destacar al pedófilo Jackie Earle Haley, porque realmente llegas a creertelo como una persona real, y a su madre Phyllis Somerville, una actriz desconocida para mí y que se hubiera merecido un mayor reconocimiento debido a su gran trabajo.
En cuanto al guión, este es sencillamente de los mejores del año; crea unos personajes con entidad propia y con multiplicidad de matices y evita caer siempre en el tópico fácil, llegando a sorprendernos cuando creemos que ya lo hemos visto todo. Thomas Newman pone musica a esta joya y es bastante reconocible su peculiar estilo muy en la onda de aquella inolvidable Banda Sonora que pudimos escuchar en otra gran película, "American Beauty".
Finalmente "Juegos Secretos" acaba por posicionarse de esta manera como una hermosa película de pura realidad, con grandiosas interpretaciones y con una fotografía que deleita la vista, además de situarse como lo mejorcito, hasta ahora, de este año 2007
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión sabe crear momentos verdaderamente buenos tales como la cena en la que se encuentran presentes los dos matrimonios (Kate y su marido, y Jennifer y Patrick), o esa otra escena cuando el personaje interpretado por Jackie Earle Haley se adentra en la piscina repleta de niños que corren asustados al darse cuenta de su identidad. Además hay que destacar cualquiera de los momentos en los que Kate está en pantalla porque son sin duda los mejores, se hace notar que, aunque todos los personajes estan muy bien perfilados, el suyo es el más cuidado de todos; sus dialogos son los mejores.
Por otro lado las escenas de pareja de Kate y Patrick están muy bien realizadas y se hace notar la total entrega, predisposición y profesionalidad por parte de los interpretes, especialmente Winslet, con unos desnudos sorprendentemente naturales.
Llamativos son algunos detalles tales como los numerosos momentos en los que los trenes cobran importancia en forma de símbolos. Llegamos a oirlos varias veces a lo largo del film de manera claramente deliberada como queriendonos decir que algún choque emocional se aproxima hacia algún personaje.
Finalmente quisiera aclarar que ciertamente la historia no es nueva (pero ¿que historia es nueva hoy día?) y por ello lo importante es, ya no tanto el qué se nos cuenta, sino el cómo y en este caso particular, el señor Field nos lo cuenta con sumo talento y delicadeza.
En resumen, esta película sólo es recomendable para aquellos que ya disfrutaran con la anterior obra de su director, y para aquellos que gusten de digerir ese tipo de films que se toman su tiempo para asentarse y poder arrancar con maestría.
7
9 de febrero de 2007
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante 'Little children' (me niego a utilizar el estúpido, tópico, telefilmero, convencionalísimo y lerdo título español), aunque bueno, también echo en falta algunas cosas y me sobran otras (quizá lo de la voz en off se podría haber resuelto de otra forma).

Un drama inteligente y bien narrado, con un ritmo muy propio y que analiza, como muchas películas de los últimos años, el sistema de vida norteamericano y algunas miserias y vidas frustradas bajo la apariencia del bienestar, como ya hacía 'American beauty', pero aquí sin elementos cómicos. Más en la línea de 'La tormenta de hielo' o 'En la habitación', anterior y también muy interesante trabajo de Todd Field.

Kate Winslet y el resto del reparto muy bien. Quizá esperaba algo más de Jackie Earle Haley, el actor secundario nominado al Oscar, por lo que había oído, pero está muy bien, por su presencia y aspecto inquietantes, en un personaje descrito sin maniqueísmos, a pesar de que en muchas otras películas (las no inteligentes) hubiera sido absolutamente demonizado. Estupenda la secuencia de la piscina.

Bastante recomendable, aunque sólo sea para descontaminarnos de cine basura y demás frivolidades.
5
4 de agosto de 2007
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la típica película alabada por la crítica y la intelectualidad. Se supone que es un golpe al sueño americano, aunque yo nunca he sabido muy bien qué es eso. Lo que sí sé es que, sea lo que sea, esta película no me parece que golpee nada. Entre otras cosas porque no es nada valiente, cosa que sí pudo ser American Beauty. Los personajes protagonistas son infelices con sus vidas, y si bien en ella se puede comprender, en él, al menos a mí, me cuesta creerlo. Porque señores, la vida es rutina, el amor es rutina. Y no hay nada malo en ello. Todos los días hacemos las mismas cosas. Nos levantamos, nos duchamos, desayunamos, vamos a trabajar, comemos, volvemos al trabajo, vemos a nuestra pareja, hablamos con ella, nos distraemos con nuestros hobbies...De cada uno depende el que esa rutina se convierta en tediosa. Podrás dejarlo todo, cambiar de pareja, pero con el tiempo, volverás a hacer las mismas cosas, porque la rutina forma parte de nuestra existencia.
No comprendo muy bien ni el mensaje ni las sensaciones que la cinta quiere transmitir. Eso sí, reconozco la gran labor que la totalidad del reparto lleva a cabo.
Dejo para el spoiler el resto de la crítica, no vaya ser que desvele algo de la poca historia que el filme cuenta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La chica es infeliz, pese a tener una hija maravillosa. Vale, porque se detecta que la vida con su marido no es muy satisfactoria. El problema es que la presencia del marido es casi testimonial. Lo más que sale es para masturbarse ante las fotos de una señora que aparece desnuda en la red. No aparecen reflejados problemas de incomunicación, no aparece reflejado que el señor no la comprenda, no la dé cariño, amor. Se da a entender, pues la señora se lía con otro, o quizá no haga falta ese motivo para liarse con nadie. No sé. El caso es que las causas de la infelicidad de la señora se intuyen, pero no se muestran. Caso muy distinto son las causas de la infelicidad de él. También tiene un hijo maravilloso y, además, una mujer que, aparte de estar como un cañón, le quiere, como se demuestra por el hecho de que sea capaz de aguantar a un señor que lleva 3 años viviendo del cuento, incapaz de terminar la carrera o, si no le gusta ésta, buscarse un trabajo como todo hijo de vecino. ¿Está triste porque sus días se reduzcan a cuidar de su hijo? Si no trabaja, ¿qué quiere? Además, ya quisieran muchos poder disponer de todo el tiempo que él dispone para estar con su vástago.
Y el final, para mí, es de auténtica risa. ¡No acude a su cita para fugarse con su amor porque se pone a saltar en monopatín! ¿Cómo se debe entender la reacción? ¿Que le da miedo dejar a su hijo? ¿Que le da miedo dejar su vida tediosa al lado de su mujer? ¿Que se desenamora por el golpe que se da y por eso tira la carta que había escrito para su mujer y pide que la llamen en vez de acordarse de la mujer a la que le ha pedido con vehemencia que se fuge con él?
¡Y el amigo expolicia! Toda la película casi odiando al pervertido y, al final, casi se convierte en su ángel de la guarda. Se supone que los remordimientos le llevan a ese cambio, pero es demasiado brusco. Si hubiera estado desarrollado lo habría entendido, pero así, de sopetón, no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Score: A Film Music Documentary
    2016
    Matt Schrader
    6,7
    (265)
    Círculo de engaños
    1981
    Volker Schlöndorff
    6,2
    (60)
    Three Sisters
    2020
    Lee Seung-won
    Plague Town
    2008
    David Gregory
    2,8
    (442)
    Disappearance
    2019
    Matt Shapira
    Persiguiendo un sueño
    2012
    Curtis Hanson, Michael Apted
    5,9
    (4.114)
    Amrapali
    1966
    Lekh Tandon
    Lazos de sangre
    2020
    Tatsushi Ōmori
    6,6
    (325)
    Psycho Raman
    2016
    Anurag Kashyap
    6,0
    (283)
    Ninette
    2005
    José Luis Garci
    4,8
    (6.566)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para