Haz click aquí para copiar la URL

Efectos colateralesSerieAnimación

Efectos colaterales (Serie de TV)
2025 Estados Unidos
Joseph Bennett (Creador), Steve Hely (Creador) ...
Animación, Voz: Dave King, Emily Pendergast, Mike Judge ...
7,8
942
Serie de TV. Animación. Comedia Marshall y Frances, excompañeros de laboratorio, revelan una conspiración en la que están implicadas las grandes farmacéuticas y el gobierno para extraer un hongo que podría contener la solución para curar todas las enfermedades del mundo.

Renovada por una 2ª temporada.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de febrero de 2025
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El negocio de la salud no quiere que veas esto.

Si crees que la industria farmacéutica está para salvar vidas, esta serie es tu medicamento para la ingenuidad. Efectos Secundarios es un puñetazo animado directo al estómago de los que aún creen en los finales felices sin letra pequeña. Visualmente vibrante, narrativamente afilada y con más mala leche que un médico con sobrecarga de guardias.

Es una mezcla entre BoJack Horseman con sobredosis de cinismo y Breaking Bad si Walter White hubiera trabajado en Pfizer. Si te incomoda, es porque está haciendo bien su trabajo.

Pero ojo: esto no es para todo el mundo. Si esperas un sermón con dibujitos, cambia de canal. Aquí no hay moralejas baratas, solo la brutal verdad disfrazada de sátira.

Verla no te hará más listo, pero al menos te dejará con la sensación de que algo dentro de ti se rompió… y no, no hay pastilla para arreglarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las drogas pueden resucitarte.
9
22 de marzo de 2025
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación para adultos está viviendo una época dorada, y "Efectos secundarios" lo demuestra con creces. Creada por Joe Bennett y Steve Hely, esta serie ya está dando que hablar incluso antes de su estreno. ¿La razón? Dos científicos, Marshall y Frances, descubren un hongo con propiedades curativas increíbles... y claro, las farmacéuticas y el gobierno se les echan encima para tapar el asunto. Tras ver su piloto en Annecy y la Comic Con, muchos estábamos ansiosos por ver cómo mezclaría thriller, conspiración y ese humor ácido que nos gusta.

Una Trama que Engancha (y Revuelve)
La serie enfrenta la ambición desmedida de las farmacéuticas contra la esperanza de una cura revolucionaria. El ritmo es trepidante, casi adictivo, aunque a veces se nota que quieren meter demasiado en 20 minutos. Los diálogos son una bomba: inteligentes, con capas y momentos de humor tan absurdo que te sacan una sonrisa incluso cuando tratan temas serios. Eso sí, no esperes el tono loco de Rick y Morty: aquí hay más drama y menos chistes fáciles. Algunos critican que el humor choca con la crudeza de la trama, pero para mí, ese contraste le da personalidad.

Visualmente... ¿Un Viaje Psicodélico?
La animación es una pasada, sobre todo en las escenas donde el hongo alucinógeno hace efecto. Colores que explotan, formas retorcidas, un estilo que recuerda a Scavengers Reign (vamos, lo de Joe Bennett tiene sello propio). Eso sí, los personajes son... peculiares. Cabezas gigantes, cuerpos como de bebés adultos. Al principio cuesta, pero luego le ves sentido: transmiten emociones de forma exagerada, casi grotesca, y eso refuerza la sátira. Mención aparte para la banda sonora: ¡descubrí el Italo Disco gracias a esta serie!

Voces que Dan Vida (y Miedo)
¡Las actuaciones de voz son brutales! Dave King y Emily Pendergast (Marshall y Frances) suenan tan reales que olvidas que son dibujos. Mike Judge, como el villano Rick Kruger, está en estado de gracia: malo malísimo, pero con un punto ridículo que lo hace memorable. Y Martha Kelly, como la agente Harrington, roba escenas con su voz muerta y sarcástica.

¿Le Pongo Un Pero?
Algunos episodios se sienten algo apresurados. Con tanto giro y conspiración, a veces necesitarías respirar. También noté que en ciertas escenas la animación pierde fluidez, como si hubieran recortado en los fotogramas. Nada grave, pero se nota.

En Resumen
Common Side Effects es de esas series que te atrapan por lo original y lo bien hecha. No es perfecta: tiene ritmo desigual y un estilo visual que no gustará a todos. Pero entre su crítica mordaz a la industria médica, las actuaciones de lujo y esos giros que te dejan en shock, se merece una oportunidad. Si te van las historias con cerebro, personajes complejos y un toque de surrealismo, esta es tu próxima obsesión. Adult Swim ha vuelto a acertar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El momento WTF? Cuando Marshall finge su muerte y acaba en la cárcel, controlado por los jefazos de la farmacéutica. Frances, por su parte, toma una decisión que te deja con la boca abierta: ¿sacrificar la cura o jugársela todo? Y los agentes Copano y Harrington, que empezaron como enemigos, acaban teniendo más matices de lo esperado. ¡Hildy traicionando a Marshall fue el remate final!
7
1 de abril de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha sido, sin duda, una de las propuestas más originales y provocadoras del año. Con un guion inteligente, consigue sumergir al espectador en un relato que no solo entretiene, sino que también plantea cuestiones incómodas sobre nuestra sociedad. Su trasfondo crítico, que aborda temas de gran actualidad con una profundidad poco habitual en la televisión, es sin duda uno de sus mayores aciertos.

Sin embargo, después de una temporada llena de tensión, muchos giros bien construidos (quizás un tanto agotadores) y un desarrollo que prometía una conclusión a la altura, el desenlace deja una sensación agridulce. No porque no sorprenda, sino porque parece perder parte de la coherencia narrativa que la serie había trabajado tan bien hasta ese momento. Algunas decisiones resultan apresuradas y ciertos hilos argumentales quedan en el aire de una manera que no deja buen sabor de boca.

A pesar de esto, la solidez del concepto y la calidad del desarrollo hace que Efectos Secundarios siga siendo una serie imprescindible, fresca y con una crítica punzante. Sólo queda esperar que en la próxima temporada los guionistas retomen el rumbo, se sobrepongan a los efectos secundarios (ver seres pálidos que hacen sonidos extraños) y nos entreguen un cierre a la altura de la brillantez con la que arrancaron.
16 de abril de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie de animación es la mayor sorpresa que nos hemos llevado en lo que va de año. Una historia que aunque no ha contado con la atención que merece, no será de extrañar que poco a poco escuches más sobre ella. Si ya has visto nuestra nota, sabes la respuesta a la pregunta anterior: sí. Efectos Secundarios es una serie que no sabíamos que necesitábamos y merece muchísimo la pena. A continuación os contamos nuestra opinión.

El coste de la curación

La serie aborda varios temas interesantes y lanza una dura crítica al sistema de salud estadounidense, un sistema podrido centrado en el lucro y en el que el corporativismo más desmedido intenta monopolizar cualquier tratamiento curativo. Es aquí donde aparece en juego la farmaceútica ficticia Reutical, que hace de antagonista a nuestros dos protagonistas, que aportan un punto de vista más ético y filántropo.

La historia aborda una exploración sobre el naturalismo ancestral, las implicaciones médicas y la cultura de bienestar. Mientras nos muestra el drama que afecta a las duras consecuencias de enfermedades degenerativas o dilemas morales sobre la condición humana y el coste de no saber gestionar un poder superior a lo que conocemos. La narrativa de Marshall y el hongo, se parece al mito griego de Prometeo y el fuego prohibido. Lo que parece un bien sagrado, puede desencadenar en un mal mayor y ser un castigo terrible al descubridor que trae ese poder a la humanidad.

Otro factor interesante que se aborda son como las relaciones y los vínculos afectivos van a ir desequilibrando la balanza de la historia, durante 10 capítulos vamos a ver cómo los protagonistas sufren, crecen y evolucionan de manera natural. Resultando muy fácil empatizar con unos personajes tan bien escritos y caracterizados, que nada tienen que envidiar a otros productos de ficción con actores reales.

Un equipo de altura que sorprende en tono y forma

Esta serie nace de la unión de un equipo creativo de primer nivel: Joseph Bennett, Steve Hely o Mike Judge entre otros, son directores, guionistas y productores de capítulos y otras series como Scavengers Reign, The Office, Veep o Beavis & Butthead. Una mezcla explosiva de genios creativos que han dado con una serie adulta y emotiva, que cumple con creces tanto en una elección artística original en diseño de personajes, como en su guion sorprendente.

La historia de Efectos Secundarios está llena de sorpresas en todos los sentidos. La corta duración de los capítulos consigue mantener un ritmo apabullante, la animación consigue una calidad estética original que sintoniza con la narrativa. Este thriller está lleno de comedia negra, momentos dramáticos capaces de tocar hasta la fibra más sensible, crítica social y acción a raudales, que acaban intercalándose con bellísimos momentos de calma.

En resumen, esta serie es un regalo para los sentidos, un jarro de agua fría que llega en un momento de sobresaturación, donde series de animación (como Rick y Morty por ejemplo) están siendo exprimidas como productos de consumo hasta la saciedad. Donde el consumo de las series apuesta por la cantidad a la calidad y fórmulas preestablecidas, esta serie consigue destacar de forma sobresaliente. Actualmente se ha confirmado que está en marcha su segunda temporada y solo podemos esperar a ver qué rumbo toma esta serie.
9
24 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
A estas alturas, ya no sorprende que la animación explore temas profundos con personajes complejos, pero Efectos secundarios lo hace con un equilibrio casi perfecto entre humor, crítica social y thriller conspiranoico. En los cinco episodios que he visto, la serie ha demostrado que puede convertir el absurdo en una maquinaria bien engrasada donde todo tiene sentido, incluso dentro de un mundo que carece de él.

Los protagonistas están lejos de los estereotipos. Nuestro héroe, no por elección sino por circunstancias, rompe con la idea del típico justiciero. Su ética, superior incluso a muchos personajes icónicos del cine (un Atticus Finch de la ciencia farmacéutica), lo convierte en alguien a quien seguir, no porque sea perfecto, sino porque es genuino. Y sí, su rechoncha figura no impide que tenga una presencia arrolladora.

Los secundarios merecen una mención aparte: desde el "serriff cateto" funcional hasta el enigmático y peligroso sicario de la farmacéutica, pasando por los hilarantes agentes del FBI, que bien podrían tener su propia serie. Y, por supuesto, los ermitaños locos, porque siempre hay ermitaños locos escondidos en algún rincón del mundo.

Pero más allá de la conspiración y la sátira, la serie sabe emocionar sin caer en lo cursi. Un ejemplo claro es la subtrama de la madre de Frances Applewhite, que consigue ser conmovedora sin empalagar.

No sé cómo continuará la historia, pero este protagonista con cuerpo de antihéroe y alma de idealista podría convertirse en uno de los personajes del año. Efectos secundarios es una serie que se ríe del capitalismo salvaje mientras lo disecciona con precisión quirúrgica, y eso la hace imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tiburón 2
    1978
    Jeannot Szwarc
    5,3
    (12.854)
    El señor de las moscas
    1963
    Peter Brook
    6,8
    (4.588)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para