Haz click aquí para copiar la URL

Tommy

Musical Un niño queda ciego, sordo y mudo como consecuencia del trauma sufrido al contemplar el asesinato de su padre a manos del amante de su madre. Con el paso del tiempo se convierte en estrella mundial del pinball. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de septiembre de 2007
44 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ratos psicodélica y a ratos surrealista, esta película representa el súmum de las óperas rock, lo cual, dentro de la historia del cine, no es decir tampoco gran cosa.
Una ópera rock se distingue de un musical, principalmente, en que en la ópera la trama sucede a la vez que la música, mientras que en el musical a la trama se le añaden canciones más o menos relacionadas con el argumento pero que poco o nada hacen avanzar la historia. Es por eso que películas musicales (rock) hay muchas, pero óperas... se cuentan con los dedos de una mano.
Quadrophenia no es una opera rock, por poner un ejemplo bien allegado.
Entre las tres o cuatro posibilidades, esta es la mejor.
Otra cosa son los discos de ópera rock. Ahí si que hay más, sobre todo por los grupos de rock sinfónico, donde se pueden encontrar auténticas maravillas del vinilo. Génesis, por ejemplo, y su "The Lamb Lies Down On Broadway"

Tommy gana varios enteros porque cuenta con el trabajo de 2 grandes actores:Oliver Reed y Ann-Margret, el escarceo del nunca desapercibido Nicholson y la participación de lo mejorcito del rock de aquella década (y la siguiente): Tina Turner (de Acid Queen, espectacular), el mano lenta ("Clapton is god", según aquella leyenda del grafitti, porque en mi opinión Clapton era grande con Los Cream, pero un baboso de la MTV desde que tocó el unplugged y realizó una ñoña versión del Layla que no para de sonar en Kiss FM), Elton John de campeón de Pinball (la escena más impactante del film) y por supuesto las majestuosa música de los Who.
8
6 de marzo de 2007
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este musical de 1975 se basa en el disco del mismo nombre que "The Who" publicó en 1969. Es necesario aclarar que el disco fue compuesto por Pete Townshend (tambien hay alguna canción de Entwistle) sin pensar en hacer una película. "Tommy" es un disco doble que nos cuenta la historia de un niño que se queda sordo, ciego y mudo debido a un trauma infantil. El disco explica a través de sus canciones una historia de principio a fin, es por ello que esta obra conceptual es considerada por muchos como la "primera ópera-rock". Son canciones dignas de destacar "Pinball wizard", "Cousin Kevin", "Acid queen", "I´m free" o "Christmas". En definitiva, un disco imprescindible.
El éxito de ventas del álbum hizo que los Who pasarán de ser "sólo" el grupo estrella del fenómeno mod a ser un grupo conocido por el gran público (que en su mayoría no sabía ni lo que era un mod). El éxito cosechado entre la crítica tambien fue notable. La posibilidad de seguir sacando beneficios de este gran álbum es lo que le llevo a la productora a proponerle al grupo la adaptación cinematográfica.
Seís años después de salir a la venta el disco, se escogieron y regrabaron algunas de las canciones (el grupo no estaba completamente satisfecho del sonido del disco original. Prueba de ello es que hace unos años sacaron una edición remasterizada en CD). De la dirección se encargó el mediocre director Ken Russell y en el reparto destacan Ann-Margret (nominada al Oscar a mejor actriz por esta película), Eric Clapton, Jack Nicholson (divertísimo verlo cantar en el papel de médico), Tina Turner en el papel de "Reina del ácido"(con violación al pibe incluida), el espléndido Elton John como psicodélico campeón de pinball, y los integrantes del grupo (Muy bueno el batería Keith Moon como el tío de Tommy y bastante hortera el cantante Roger Daltrey en el papel de Tommy).
Para los muchos, y cada vez más, fans de los Who es una película que gustará y para los no aficionados es una buena forma de introducirse: 105 minutos de música de alta calidad con cameos bastante interesantes.

Las canciones fueron compuestas por Pete Townshend en un periodo de su vida en que estaba bastante influenciado por las enseñanzas del religioso iraní Meher Baba que dijo: "para penetrar en la esencia de un ser, necesitamos sacar todo el perfume de nuestro talento interior para que sirva de guía en beneficio de otros, por medio del amor, la verdad, la pureza y la belleza. Todas las demás cosas y habilidades de cada uno, no tienen realmente importancia" De esta pajilla mental del amigo Baba O´Riley es de donde se sacó el influenciable Pete al personaje protagonista del disco y la peli.

Obligatorio verla en versión original y con subtítulos
4
11 de agosto de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace días publiqué en Facebook un vídeo de un fragmento de la película basada en la ópera pop de The Who escrita por Pete Townshend, no quedé del todo contento, pero hubo ciertas cosas interesantes, total es que sabía de su existencia y yo, siendo seguidor de la música de The Who y por sobretodo fanático del genio y visionario que es Townshend, me vi en la tarea de conseguirla y echarle un vistazo.

El álbum como tal sale a fines de los 60 y resulta todo un boom, el disco, las giras de apoyo, de la noche a la mañana esta banda y su creador se volvieron millonarios y estuvieron en la boca de todos. Tommy, ante las temidas predicciones de Townshend se convierte en un fenómeno que alcanza magnitudes que superan a las del grupo mismo. Se crea una versión teatral y ya su manager por aquel entonces pensó y de hecho creó un guión para presentarlo a Universal para que se haga una película sobre toda la ópera rock, pero no sería sino hasta el año 1975 cuando el público puede apreciar la magna obra de The Who en la pantalla grande.

Ken Russell se convertiría el director de la cinta y Robert Stigwood el productor ejecutivo. Como Tommy ya había adquirido para aquel entonces vida propia, según palabras de Townshend, Russell con la venia del creador realizó algunos cambios a la historia original.

La película cae en lo caricaturesco por su excesivo surrealismo, hay formas de manejar aquello, por ejemplo de la forma como manejo Alan Parker la película de Pink Floyd, The Wall. A Townshend le gustó mucho y bueno así como tuvo sus cosas recibió dos nominaciones al Oscar, por mi parte no sería una película que recomendaría vivamente, de hecho es difícil que la vuelva a ver. Gracias a Dios tengo mi copia original en CD de esta joya del pop rock contemporáneo y con eso tengo bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo malo:

-Me chocó al principio la escena del centro vacacional de Bernie (interpretado por Oliver Reed), todos moviéndose de manera artificial y como muy fingida.

-Musicalmente hablando, la versión de Eyesight to The Blind hecha por Eric Clapton es completamente distinta y aunque tengo que admitir que escénicamente la secuencia no es mala, Eric no me convence en el papel de cura, la canción fue rehecha para que pueda ser interpretada por él y aunque no es del todo mala, me quedó mil veces con la versión original.

-La escena del champagne es simplemente terrible, la mamá de Tommy (encarnada por Ann Margret) viendo la tele embriagada, forrada en plata y sin poder curar a su hijo. La mujer lanza la botella de champagne hacia la tele destruyéndola y sale primero un mar de espuma, luego uno frejoles y otro de chocolate. Por ahí escuché que era una forma de decir que la tele te inunda de muchas cosas banales, de publicidad y de excesos, en fin la analogía no me gustó para nada, precisamente por ese exceso de surrealismo.

-En esta escena participa uno de mis actores favoritos: Jack Nicholson. Aparte de que hace un esfuerzo para cantar uno de mis temas favoritos del álbum "Go to The Mirror", ver a Tommy lleno de cables al puro estilo de Alex en pleno tratamiento de reformación en la película La Naranja Mecánica de Kubrick es la verdad risible.

-La madre de Tommy hace una danza super extraña en el tema Smash The Mirror, sería genial la secuencia de no mediar ese baile terrible.

-En el tema I'm free donde milagrosamente Tommy recobra todos sus sentidos hay una escena que se ve ridícula. ¿Qué hace Roger Daltrey encarnando su personaje corriendo sobre fondos cromados de un oceano y de un volcan en erupción al final de la canción?.

-La escena más naive: El salvador Tommy llegando en alas delta durante una pelea de pandilleros y ya de solo verlo se ponen a bailar y como idiotas. Creo que hay mejores formas de recrear una escena que pase de lo hostil a lo tranquilo, pero esta seguramente no debió ser la mejor opción.

-En Sally Simpson, Russell busca a una niña de 12 años ó 14 para que personifique a Sally, cuando lo lógico era que ponga a una chica de 18 años.

Así como hay momentos terribles, hay momentos buenos:

-La secuencia de la iglesia como anteriormente es muy rescatable. Soberbio Arthur Brown.

-Tina Turner me dejó boquiabierto, muy buena representación como la Reina del Ácido, muy buena interpretación vocal y una actuación también buena pese a no ser actriz.

-Cousin Kevin (interpretado por Paul Nicholas) también es punto de destaque, la secuencia está bien lograda.

-Keith Moon como Uncle Ernie, SIMPLEMENTE ESPECTACULAR.

-Elton John y la escena de la competencia de Pinball también es un clásico, muy bien hecha y aquí se justifica mucho las escenas un tanto absurdas, de todas las canciones reversionadas Pinball Wizard interpretada por Elton John es la mejor.
8
17 de julio de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy posible que las imágenes que contiene este musical concuerden con los excesos mentales de Pete Townshed. Es la primera ópera rock de la historia, o al menos la primera que, como tal, se editó y distribuyó. Su valor musical es incuestionable, procede conocer antes el disco, del 69, que la película y, como no, mucho mejor si eres fan de los Who y sabes de qué va el rollo.
A la calidad del disco original se suman aquí colaboraciones estelares de Elton John (en su mejor época), Eric Clapton y Tina Turner entre otros. Vale la pena tener los dos discos, el del 69 y el de la película, dos versiones de una misma maravilla.
Por lo demás, dejando claro que el gran valor del film es la música, más que la historia, pura psicodelia rock de los 70, visualmente no está mal. Muchos la calificaran de delirante. ¡Claro!, y es que de delirios va el asunto. ¿Cómo creen que un genio como Townshed puede parir esto, o Quadrophenia?. ¿A Vd. le sale algo así en paz del Señor y absoluto relax mental?. Ah, claro.
Imprescindible musical de gran valor en la Historia del Rock.
9
17 de abril de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera colaboración de Ken Russell con el grupo musical The Who (y que continuaría con "Lisztomania", rodada casi a la vez) adaptando el famoso album de 1969, concebido como una ópera rock. El hecho de adaptar el album a la pantalla grande fue todo un ejercicio de delirium tremens ya que la grandilocuencia y pomposidad de las coreografías y puestas en escena que magnifica Russell en sus films, casaban con la idea de que el psicoldélico argumento en que se basa "Tommy" casaba perfectamente con los preparados recursos que disponía el director inglés para hacer film de tanta envergadura.

Y no reparó en gastos. "Tommy" narra la historia de un niño nacido a finales de la Segunda Guerra Mundial (en las letras del disco la cronológicamente es anterior, es en la Primera Guerra, por lo que hay ciertos cambios en algunas de las letras de las canciones pero no en su composición), que cree haber visto a su padre de quien creía que había muerto en combate. Tommy (Barry Winch / Roger Daltrey) se queda de repente sordo, mudo, y ciego. Es decir, practicamente incomunicado del mundo exterior así como de las súplicas de su madre (Ann Margret) y las broncas de un padrastro borracho y orgulloso (Oliver Reed), que le pondrán a tutela de su sadomasoquista primo Kevin (Paul Nicholas) y el tío Ernie (Keith Moon) igual de vicioso y con tendencias pederastas. Ni el roze con la prostituta Reina Ácida (Tina Turner) conseguirán salvar a Tommy de su aislamiento. Sin embargo el encuentro fortuito del desventurado muchacho con una máquina de "pinball" acabará convirtiéndose en la única herramienta en que se hará conocer con el resto del mundo cuando se bata en una rocambolesca competición con el Rey del Pinball (Elton John).

En esta película no falta de un buen elenco de estrellas musicales como Eric Clapton, Tina Turner, Elton John y los mismos The Who, como cinematográficas; Ann Margret, Jack Nicholson, Robert Powell y Oliver Reed (de que las borracheras que compartía con Keith Moon se reflejaban dentro y fuera de las cámaras). "Tommy" tal vez quedará desfasado como film por lo psicodélico y mesiánico de su mensaje, pero como pieza musical de algo más de hora y media es impresionante y épicamente reconfortante. A destacar canciones como "Amazing Journey", "Eyesight to the Blind" y la sensacional "Pinball Wizard".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Rostam: From the Back of a Cab (Vídeo musical)
    2021
    Rostam Batmanglij, Jason Lester
    La jefa
    2016
    Ben Falcone
    4,0
    (2.089)
    Hombro con hombro (TV) (Miniserie de TV)
    1974
    Waris Hussein, Moira Armstrong
    Malcolm (Serie de TV)
    2000
    Linwood Boomer (Creador) ...
    7,0
    (73.312)
    El inocente (Miniserie de TV)
    2021
    Oriol Paulo (Creador), Oriol Paulo
    6,7
    (14.522)
    Pearl Harbor
    2001
    Michael Bay
    6,1
    (75.901)
    The Visitant (C)
    2014
    Nicholas Peterson
    Superheroes
    2011
    Michael Barnett
    6,2
    (179)
    Detroit: Zona de conflicto
    2017
    Kathryn Bigelow
    6,9
    (11.326)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para