Super secreto
1984 

Jim Abrahams, David Zucker ...
7,1
35.160
Comedia
La famosa estrella del rock americano Nick Rivers (Val Kilmer) llega a Alemania Oriental para presentarse a un importante festival cultural. Pero este hecho forma parte de un plan para distraer la atención del mundo exterior sobre lo que está sucediendo realmente: el Alto Mando de Alemania Oriental, encabezado por el general Streck, se propone reunir nuevamente las dos Alemanias bajo un sólo Gobierno. Pronto Nick se verá envuelto en la ... [+]
15 de septiembre de 2007
15 de septiembre de 2007
104 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás "Top secret", junto a la producción cumbre de Mel Brooks "Spaceballs", sea la joya de la corona de ese curioso género ochentero de humor absurdo cuyo éxito, alabado y avalado por legiones de freaks, trajo al mundo surrealistas sagas como las de "Agárralo como puedas" o "Hot shots" entre muchas otras.
Realmente las sagas citadas nunca me atrajeron demasiado por su escaso guión, ingenio y sobrado chiste fácil, pero "Top Secret" tiene esa chispa que la hace diferente. Casi precursora en su género, sorprende desde el primer minuto con su frescura, a la par que si bien el argumento es bastante risible, almenos existe y tiene un hilo conductor y algunos de sus gags son francamente originales y desternillantes (no puedo dejar de citar algunos de ellos en el spoiler para mayor gloria de Nick Rivers).
Un joven Val Kilmer, que no ha sabido a mi juicio labrarse adecuadamente su carrera, pues prácticamente se encuentra desaparecido del panorama actual y nunca tuvo un papel demasiado interesante salvo quizás el de "Top Gun", encandiló al público con su fresca interpretación, en el que le acompañaban algunas de las viejas glorias de por aquel entonces en algunos cameos estelares (Cushing, Sharif...)
Muy divertida en realidad, con gags que después de haber visto unas cuantas veces aún me hacen reír y con unas cotas de humor absurdo tan elevadas que dejan a uno perplejo en más de una ocasión, todo ello servido con una sutil crítica al gobierno comunista de la Alemania del Este.
"¿Que bebes café olé? ¡Gasolina!"
Realmente las sagas citadas nunca me atrajeron demasiado por su escaso guión, ingenio y sobrado chiste fácil, pero "Top Secret" tiene esa chispa que la hace diferente. Casi precursora en su género, sorprende desde el primer minuto con su frescura, a la par que si bien el argumento es bastante risible, almenos existe y tiene un hilo conductor y algunos de sus gags son francamente originales y desternillantes (no puedo dejar de citar algunos de ellos en el spoiler para mayor gloria de Nick Rivers).
Un joven Val Kilmer, que no ha sabido a mi juicio labrarse adecuadamente su carrera, pues prácticamente se encuentra desaparecido del panorama actual y nunca tuvo un papel demasiado interesante salvo quizás el de "Top Gun", encandiló al público con su fresca interpretación, en el que le acompañaban algunas de las viejas glorias de por aquel entonces en algunos cameos estelares (Cushing, Sharif...)
Muy divertida en realidad, con gags que después de haber visto unas cuantas veces aún me hacen reír y con unas cotas de humor absurdo tan elevadas que dejan a uno perplejo en más de una ocasión, todo ello servido con una sutil crítica al gobierno comunista de la Alemania del Este.
"¿Que bebes café olé? ¡Gasolina!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lista de gags antológicos de Top Secret, comenzando por el primer minuto:
-El mapa de la llegada del tren qeu se convierte en el comecocos.
-Cuando baja del tren no se va el tren... ¡se va la estación!
-El teléfono gigante.
-La surrealista escena ¿¿¿al revés??? de la biblioteca.
-El anal intruder.
-El tipo que meten en el triturador de coches y luego aparece con el coche adosado.
A partir de más o menos por este punto aparecen los mejores:
-Los miembros de la resistance, destacando a café olé.
-El enloquecido homenaje a "El lago azul"
-El disfraz de vaca.
-La escena en que se arrastran por el suelo hasta topar con unas botas... ¡vacías!
-El soldado que cae de la torre y se estrella contra el suelo rompiéndose (mi favorito XDDD)
-Los dos coches que se tocan un poco y estallan...
En fin, no tiene desperdicio, toda una joya.
-El mapa de la llegada del tren qeu se convierte en el comecocos.
-Cuando baja del tren no se va el tren... ¡se va la estación!
-El teléfono gigante.
-La surrealista escena ¿¿¿al revés??? de la biblioteca.
-El anal intruder.
-El tipo que meten en el triturador de coches y luego aparece con el coche adosado.
A partir de más o menos por este punto aparecen los mejores:
-Los miembros de la resistance, destacando a café olé.
-El enloquecido homenaje a "El lago azul"
-El disfraz de vaca.
-La escena en que se arrastran por el suelo hasta topar con unas botas... ¡vacías!
-El soldado que cae de la torre y se estrella contra el suelo rompiéndose (mi favorito XDDD)
-Los dos coches que se tocan un poco y estallan...
En fin, no tiene desperdicio, toda una joya.
8 de octubre de 2008
8 de octubre de 2008
57 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en la que infectos films con la coletilla "Movie" triunfan en taquilla, es justo fijarse en sus predecesoras, parodias MUY SUPERIORES creadas por la factoría ZAZ.
Y esta es una de las mejores creadas por Zucker, Abrahams y Zucker.
Porque los chistes de el film envejecen mucho menos que los de "Aterriza como puedas": si en esa película el blanco de parodia eran los largometrajes de catástrofe setenteros, en "Top Secret" se mofa de los clásicos de la segunda guerra mundial como "La gran evasión".
La banda sonora es sorprendentemente buena (Maurice Jarre, casi ná), los actores están en su punto cómico (incluso Val Kilmer... increíble) y algunos chistes resultan inolvidables.
Destaquemos también el doblaje español, que añade morcillas desopilantes como...
"Este tío no es Julio Iglesias".
Mítica frase.
Lo dicho: reivindicable.
Y esta es una de las mejores creadas por Zucker, Abrahams y Zucker.
Porque los chistes de el film envejecen mucho menos que los de "Aterriza como puedas": si en esa película el blanco de parodia eran los largometrajes de catástrofe setenteros, en "Top Secret" se mofa de los clásicos de la segunda guerra mundial como "La gran evasión".
La banda sonora es sorprendentemente buena (Maurice Jarre, casi ná), los actores están en su punto cómico (incluso Val Kilmer... increíble) y algunos chistes resultan inolvidables.
Destaquemos también el doblaje español, que añade morcillas desopilantes como...
"Este tío no es Julio Iglesias".
Mítica frase.
Lo dicho: reivindicable.
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
37 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente ya no se hacen películas como esta. Y quizá ya no vuelvan a hacerse. Quizá este humor ya no se lleve. O nadie tenga la valentía de hacer una película de este estilo, de verdad, invirtiendo en ella, y no haciendo cualquier bodrio. Porque dentro de esa etiqueta (bien o mal llamada) "humor absurdo" no vale todo. En este sentido, "Top Secret" marcó un hito, se consagró como una de las mejores de su categoría, y sigue haciendo reír igual ahora que hace 25 años.
"Top Secret" es desternillante de principio a fin. Pero si hay algo que destacaría de esta película, es que su humor, diálogos y situaciones aparte, es tremendamente visual. Hay multitud de escenas en las que, si no estás atento, te pierdes lo mejor. Los detalles visuales, absurdos en su totalidad, ocurren muchas veces en segundo plano.
Es un clásico que debería verse. Risas garantizadas dentro de una categoría de humor que, desgraciadamente, ya no se estila.
"Top Secret" es desternillante de principio a fin. Pero si hay algo que destacaría de esta película, es que su humor, diálogos y situaciones aparte, es tremendamente visual. Hay multitud de escenas en las que, si no estás atento, te pierdes lo mejor. Los detalles visuales, absurdos en su totalidad, ocurren muchas veces en segundo plano.
Es un clásico que debería verse. Risas garantizadas dentro de una categoría de humor que, desgraciadamente, ya no se estila.
23 de octubre de 2005
23 de octubre de 2005
39 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tamdem ZAZ (los hermanos Zucker mas Jim Abrahams, en facetas de dirección, guión y producción) supo sorprender y divertir con su ya clásico "Aterriza como puedas", pero una vez gastada las parodias del cine de catástrofes, decidieron echar la vista aun mas atrás y rememorar las antiguas películas de espías ambientadas en la guerra fría y, de paso, las comedias musicales de Elvis Presley, lo que convierte a "Top Secret!" en su mas logrado proyecto al menos en su concepto.
Si se da por supuesto que dentro de una comedia de humor absurdo vamos a encontrar al menos un puñado de gags memorables junto a otros menos eficaces, pero aquí podemos disfrutar de principio a fin con un humor genial, que va desde el mas básico y tontorrón a otros puntos mas irónicos y finos, muchos de ellos en segundo plano de las secuencias, lo que provoca que para disfrutar al 100% de esta película haya que verla varias veces.
Y como recomendación final, repescarla en versión original para descubrir los diálogos que en la versión doblada se tradujeron de forma mas comprensible para el público español.
Si se da por supuesto que dentro de una comedia de humor absurdo vamos a encontrar al menos un puñado de gags memorables junto a otros menos eficaces, pero aquí podemos disfrutar de principio a fin con un humor genial, que va desde el mas básico y tontorrón a otros puntos mas irónicos y finos, muchos de ellos en segundo plano de las secuencias, lo que provoca que para disfrutar al 100% de esta película haya que verla varias veces.
Y como recomendación final, repescarla en versión original para descubrir los diálogos que en la versión doblada se tradujeron de forma mas comprensible para el público español.
29 de agosto de 2006
29 de agosto de 2006
34 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de exitazo de ”Aterriza como puedas”, el trío de los ZAZ, Abrahams y los Zucker, nos brindaron esta estupenda Top secret que a mi juicio es incluso mejor que la anterior.
Algunos gags francamente buenos e imaginativos, (nivel que nunca recuperarían a excepción de algunos momentos de Hot Shots 2).
Destacar la fenomenal actuación de Val Kilmer en uno de sus primeros papeles, que demostraba que era uno de los actores jóvenes con mayor futuro en el cine comercial de Estados Unidos, aunque con el tiempo no haya tenido suerte en las elecciones de papeles y haya derrochado talento que a mi juicio es mayor de lo que ha demostrado hasta ahora. Los números musicales son muy buenos y la película gana con ellos con secuencias de rock entrañables. Luego la presencia de la música de un grande como Maurice Jarre también se agradece.
En la película vemos algunas glorias del cine clásico como Peter Cushing u Omar Sharif, que eso si que es un poco sangrante.
La película aún así no es tan ingenua, pues es una crítica a los regímenes comunistas en plena era Reagan y la exaltación de la libertad norteamericana es patente desde los títulos de crédito iniciales. Por otro lado algunos aspectos sexuales de la película son bastante atrevidos para la época, aunque siempre tratados con buen gusto y mucho ingenio. Destacar también la fotografía del veterano Christopher Challis, un clásico que había trabajado con monstruos como Wilder, Donen, Losey o Mann.
En definitiva película recomendable, más que interesante y dentro del género de comedias absurdas (es decir dentro del escaso nivel de estas películas) es de lo mejorcito sin lugar a dudas.
Algunos gags francamente buenos e imaginativos, (nivel que nunca recuperarían a excepción de algunos momentos de Hot Shots 2).
Destacar la fenomenal actuación de Val Kilmer en uno de sus primeros papeles, que demostraba que era uno de los actores jóvenes con mayor futuro en el cine comercial de Estados Unidos, aunque con el tiempo no haya tenido suerte en las elecciones de papeles y haya derrochado talento que a mi juicio es mayor de lo que ha demostrado hasta ahora. Los números musicales son muy buenos y la película gana con ellos con secuencias de rock entrañables. Luego la presencia de la música de un grande como Maurice Jarre también se agradece.
En la película vemos algunas glorias del cine clásico como Peter Cushing u Omar Sharif, que eso si que es un poco sangrante.
La película aún así no es tan ingenua, pues es una crítica a los regímenes comunistas en plena era Reagan y la exaltación de la libertad norteamericana es patente desde los títulos de crédito iniciales. Por otro lado algunos aspectos sexuales de la película son bastante atrevidos para la época, aunque siempre tratados con buen gusto y mucho ingenio. Destacar también la fotografía del veterano Christopher Challis, un clásico que había trabajado con monstruos como Wilder, Donen, Losey o Mann.
En definitiva película recomendable, más que interesante y dentro del género de comedias absurdas (es decir dentro del escaso nivel de estas películas) es de lo mejorcito sin lugar a dudas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here