Superman 3
4,8
12.385
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Comedia
Superman tiene que enfrentarse con una máquina creada por un genio de los ordenadores llamado Gus Gorman, con un magnate megalómano que pretende transformar la Tierra y lo que es peor con un desdoblamiento de personalidad. Pero también habrá tiempo para que Clark Kent vuelva a Smallville para encontrarse con Lana Lang, su novia de la adolescencia. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2009
7 de marzo de 2009
103 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica ha castigado injustamente a esta película. Y es una pena porque tiene elementos que rara vez vemos juntos en una película.
Resulta alucinante comprobar como le dan la vuelta a una formula que funciona perfectamente, como es el genero de super-heroes, para hacer algo totalmente diferente.
Voy a enumerar las razones por las que me flipa la peli:
Resulta alucinante comprobar como le dan la vuelta a una formula que funciona perfectamente, como es el genero de super-heroes, para hacer algo totalmente diferente.
Voy a enumerar las razones por las que me flipa la peli:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Supermán NO es el protagonista. Eso, de entrada me parece genial....
Me encanta la escena en la que Richard Prior, con los esquíes puestos, le cuenta al malo lo que Supermán ha hecho para evitar su malvado plan. No lo vemos en directo, sino en un flashback, mientras Richard Prior lo cuenta, mientras le imita!!!!!
Richard Prior quiere ser Supermán, como nosotros!! Quiere tener los cojones de Supermán, pero no puede. Sencillamente, es un genio en todo lo que hace, pero cobarde.
Es que el tío me cae estupendo, qué le voy a hacer...
Atención a cómo su yo-yo le saca de más de un apuro...
2- No sale Lois Lane. Vacaciones (literalmente) de relax a las Bahamas.
3- Al héroe le hace tilín su amor platónico de juventud!
Lana Lane, madre soltera, sólo quiere pillar marido y salir del pueblo. Me encanta.
Y que me decis de Supermán, de visita en su casa, cachondo perdido, dispuesto a dejar que se maten quienes sean, con tal de poder terminarse ese cafelito con la ex-animadora más guapa de todo Smallville.
Qué tensión.
Eso es impagable chavales...
4- El malvado es simplemente un empresario. La maldad son las corporaciones!!! Por fin un malvado cercano: El dinero, simplemente. El poder.
La filosofía del dinero, como funciona... La Idea de recoger los medios centavos de la empresa... Eso es GRANDÍSIMO. No sólo es inquietante, sino que es tremendamente real.
Las nuevas tecnologías, Internet, la bolsa... ¿Cómo lucha Supermán contra algo tan abstracto?
La lucha final es la lucha del ser humano contra la máquina, un clásico de la mitología moderna.
5- Supermán se vuelve más humano que nunca!!!!! y esto es lo mejor de todo.....
Le entran ganas de mandarlo todo a la mierda. Está desmotivado. Le da a la botella. Abandona al género humano... Y en esa gasolinera, en la que la gente está toda tensa, por el precio de la gasolina, que hasta se pegan con los niños delante; entonces le entiendes... Los humanos son simplones.
Y Él lo sabe.
Convencido de que sólo merece la pena el placer del alcohol y una buena gachí... Ojo a la escena de cama con La rubia: la única chica que Supermán se ha tirado en toda la historia!! (Supermán II no vale, porque era humano cuando se acostó con Lois...)
El duelo entre las dos caras de Supermán, entre sus dos visiones del mundo me resulta poético y me sigue emocionando, soy así.
-Finalmente, me encanta que la rubia les dé mil vueltas a todos, pero se haga la tonta cuando el jefe entra en la habitación. Ja,ja,ja,ja,ja... Grandísima.
Me encanta la escena en la que Richard Prior, con los esquíes puestos, le cuenta al malo lo que Supermán ha hecho para evitar su malvado plan. No lo vemos en directo, sino en un flashback, mientras Richard Prior lo cuenta, mientras le imita!!!!!
Richard Prior quiere ser Supermán, como nosotros!! Quiere tener los cojones de Supermán, pero no puede. Sencillamente, es un genio en todo lo que hace, pero cobarde.
Es que el tío me cae estupendo, qué le voy a hacer...
Atención a cómo su yo-yo le saca de más de un apuro...
2- No sale Lois Lane. Vacaciones (literalmente) de relax a las Bahamas.
3- Al héroe le hace tilín su amor platónico de juventud!
Lana Lane, madre soltera, sólo quiere pillar marido y salir del pueblo. Me encanta.
Y que me decis de Supermán, de visita en su casa, cachondo perdido, dispuesto a dejar que se maten quienes sean, con tal de poder terminarse ese cafelito con la ex-animadora más guapa de todo Smallville.
Qué tensión.
Eso es impagable chavales...
4- El malvado es simplemente un empresario. La maldad son las corporaciones!!! Por fin un malvado cercano: El dinero, simplemente. El poder.
La filosofía del dinero, como funciona... La Idea de recoger los medios centavos de la empresa... Eso es GRANDÍSIMO. No sólo es inquietante, sino que es tremendamente real.
Las nuevas tecnologías, Internet, la bolsa... ¿Cómo lucha Supermán contra algo tan abstracto?
La lucha final es la lucha del ser humano contra la máquina, un clásico de la mitología moderna.
5- Supermán se vuelve más humano que nunca!!!!! y esto es lo mejor de todo.....
Le entran ganas de mandarlo todo a la mierda. Está desmotivado. Le da a la botella. Abandona al género humano... Y en esa gasolinera, en la que la gente está toda tensa, por el precio de la gasolina, que hasta se pegan con los niños delante; entonces le entiendes... Los humanos son simplones.
Y Él lo sabe.
Convencido de que sólo merece la pena el placer del alcohol y una buena gachí... Ojo a la escena de cama con La rubia: la única chica que Supermán se ha tirado en toda la historia!! (Supermán II no vale, porque era humano cuando se acostó con Lois...)
El duelo entre las dos caras de Supermán, entre sus dos visiones del mundo me resulta poético y me sigue emocionando, soy así.
-Finalmente, me encanta que la rubia les dé mil vueltas a todos, pero se haga la tonta cuando el jefe entra en la habitación. Ja,ja,ja,ja,ja... Grandísima.
26 de abril de 2008
26 de abril de 2008
48 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sólo la carátula que ofrece Filmaffinity te deja un mal sabor de boca. Y es que Supermán es un ídolo para tanta y tanta gente, que duele verlo metido en este aura de cachondeo puro y duro. El cartel es digno de Esteso y Pajares.
Luego comienza la película. Y nos encontramos en ella unos primeros minutos en el que la dinámica humorística rebaja todo el universo Supermán. La mítica banda sonora que creara John Williams para la primera entrega no merece el bochorno de acompañar tales imágenes.
Las cintas destinadas a los superheroes de hoy tienen el aliciente de contar, además de con el personaje protagonista, con otros conocidos supervillanos. Y ahí radica el auténtico mundo del cómic. En Supermán III no hay. Su lucha irá contra unos humanos que tienen pinta de todo lo que quieras menos de ser una amenaza ya no sólo para él, sino incluso para cualquiera de nosotros. Pero después de tragarme esta tercera aventura me pronuncio y digo que sí hay un personaje encargado de reducir a nuestro héroe. Y es un ente mucho más peligroso que cualquiera de la larga lista que pudiese tener la Marvel. Me refiero a Richard Lester; el enemigo más dañino del Supermán cinematográfico.
Y es lo que pasa; a falta de verdaderos malos nuestro héroe se aburre por no tener nada que hacer y nos lo encontramos asistiendo a una fiesta de cumpleaños infantil con el traje de faena; jodiendo la vida al que vende réplicas de la torre pizza...
La verdad es que a la figura de Clark Kent le ha venido pero que muy bien el lavado de cara que se le hizo en el 2006. Aunque eso sí, como dice mi buen amigo Coleccionista Visual, estas de Christopher Reeve nos regresa al pasado con nostalgia y por ello siempre tendrán su lugarcito en nuestro corazón.
Luego comienza la película. Y nos encontramos en ella unos primeros minutos en el que la dinámica humorística rebaja todo el universo Supermán. La mítica banda sonora que creara John Williams para la primera entrega no merece el bochorno de acompañar tales imágenes.
Las cintas destinadas a los superheroes de hoy tienen el aliciente de contar, además de con el personaje protagonista, con otros conocidos supervillanos. Y ahí radica el auténtico mundo del cómic. En Supermán III no hay. Su lucha irá contra unos humanos que tienen pinta de todo lo que quieras menos de ser una amenaza ya no sólo para él, sino incluso para cualquiera de nosotros. Pero después de tragarme esta tercera aventura me pronuncio y digo que sí hay un personaje encargado de reducir a nuestro héroe. Y es un ente mucho más peligroso que cualquiera de la larga lista que pudiese tener la Marvel. Me refiero a Richard Lester; el enemigo más dañino del Supermán cinematográfico.
Y es lo que pasa; a falta de verdaderos malos nuestro héroe se aburre por no tener nada que hacer y nos lo encontramos asistiendo a una fiesta de cumpleaños infantil con el traje de faena; jodiendo la vida al que vende réplicas de la torre pizza...
La verdad es que a la figura de Clark Kent le ha venido pero que muy bien el lavado de cara que se le hizo en el 2006. Aunque eso sí, como dice mi buen amigo Coleccionista Visual, estas de Christopher Reeve nos regresa al pasado con nostalgia y por ello siempre tendrán su lugarcito en nuestro corazón.
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rompo una lanza y me uno a los defensores de la tercera entrega de Superman, ya que si bien no es tan consistente como las dos predecesores, contiene algunos momentos que pueden hacer las delicias de los aficionados al comic. La pelea contra su otro yo, sacada de una de las historietas de los años 50, el impagable Richard Pryor, el tono cómico general, algunas escenas inolvidables. Hay como un intento de devolver a Superman al mundo del comic, con su magia y extravagancias, separándose un poco del tono más serio de las dos primeras. Esto también se aprecia en la cuarta parte, también excesivamente menospreciada y que desde aquí también reivindico.
12 de junio de 2013
12 de junio de 2013
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No iba con buenas expectativas a ver esta tercera entrega de uno de los héroes mas populares por no decir que el mas, pero debido a que generalmente me suelen gustar la mayoría de las películas de superhéroes ya sabía que algo decente me encontraría pero ni siquiera eso. Si ya en la segunda entrega no me gustaron los tintes de humor en la batalla entre Zod y Superman, en esta ya comienzan por mostrarnos al principio una sucesión de estupideces, mas bien parecía que estaba viendo una parodia de Superman con Leslie Nielsen de protagonista. Además de que los chistes y las tonterías que hace el señor Richard Pryor o la tonta pechugona no hacían ni una pizca de gracia. Demasiado humor tanto que prácticamente la califico como una autoparodia que además de eso se toma en serio que ese es el problema y es muy pretenciosa con muchas escenas de relleno para el goce del espectador. El guión es flojo, es absurdo, tiene cosas fuera de lugar, personajes prescindibles, se deshace de Lois Lane, que se podría decir que es una parte imprescindible de Superman para ponernos a una calentorra de los tiempos mozos de Clark Kent. Nos pone a un Superman que en algunos momentos es malvado aunque hay que reconocer que el momento de su lucha interna en el desguace es lo mejor de la película y a la vez absurdo. Se lían a tirarse neumáticos y cosas a la cara y los bobos ni se mueven, así pasa que se hacen daño, yo personalmente si me están tirando cosas pesadas no me quedo quieto, es algo de sentido común.
La banda sonora de John Williams desaparece por completo aunque el compositor tenga la partitura heredada con otro pulso. La dirección de Lester es todavía peor que en la segunda entrega con planos de cine de serie B. Los dialogos son verdaderamente estúpidos, se desprenden del bobo de Lex Luthor para meternos a otro pazguato con las mismas pintas pero con pelo. El ritmo es irregular y no hay un guión coherente que siga una trama que enganche ya que las cosas que suceden a lo largo de la historia pasan porque tienen que pasar. Se excede en la duración y abusan de algunos clichés, es altamente previsible y le sobran varias escenas como lo de la torre de Pisa que nunca entenderé porque hicieron esa escena, porque como Italia y América están al lado lo entiendo pero no creo que tarde dos minutos y que pase por allí Superman.
En definitiva, una mala película, decepcionante, pretenciosa, que se autoparodia y de forma mala y absurda sin gracia alguna a excepción de algunos dos o tres momentos. No aburre eso es indudable, pero eso no quiere decir que sea buena ya que no cumple con su cometido y ni siquiera está a la altura de la segunda parte. Floja.
La banda sonora de John Williams desaparece por completo aunque el compositor tenga la partitura heredada con otro pulso. La dirección de Lester es todavía peor que en la segunda entrega con planos de cine de serie B. Los dialogos son verdaderamente estúpidos, se desprenden del bobo de Lex Luthor para meternos a otro pazguato con las mismas pintas pero con pelo. El ritmo es irregular y no hay un guión coherente que siga una trama que enganche ya que las cosas que suceden a lo largo de la historia pasan porque tienen que pasar. Se excede en la duración y abusan de algunos clichés, es altamente previsible y le sobran varias escenas como lo de la torre de Pisa que nunca entenderé porque hicieron esa escena, porque como Italia y América están al lado lo entiendo pero no creo que tarde dos minutos y que pase por allí Superman.
En definitiva, una mala película, decepcionante, pretenciosa, que se autoparodia y de forma mala y absurda sin gracia alguna a excepción de algunos dos o tres momentos. No aburre eso es indudable, pero eso no quiere decir que sea buena ya que no cumple con su cometido y ni siquiera está a la altura de la segunda parte. Floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Entretiene, la escena de Superman vs. Clark Kent y los efectos especiales.
Lo malo: Guión flojo, absurda, dialogos, exceso de humor, actuaciones y le sobra metraje.
Lo malo: Guión flojo, absurda, dialogos, exceso de humor, actuaciones y le sobra metraje.
30 de abril de 2006
30 de abril de 2006
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que esta película no es una obra maestra, pero honestamente no es tan mala como algunos dicen. Por lo menos tiene bastante acción, los efectos especiales son muy buenos, hay ciertas escenas que fueron notables, destaco toda la pelea final, y en general en ningún momento me aburrió. Puede ser que los villanos son un poco absurdos, y fue algo tonto la inclusión de Richard Pyror quien es el que le da ese tono de comedia a la película, pero la verdad esto ultimo a mi no me molesto mucho. Es una película muy entretenida, a veces más divertida que la primera parte, pero tiene esos defectos que provocan una disminución en su calidad. Yo la recomiendo, quizás no es la mejor película que han hecho sobre Superman, pero a mi me encanta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here