Un lugar en silencio: Día uno
2024 

5,7
10.039
Fantástico. Terror. Thriller
Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
30 de junio de 2024
30 de junio de 2024
111 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos esperábamos saber que son esas criaturas, de donde vienen y porque quieren darnos por el ojal. Bueno, a nosotros no, por suerte a los americanos. Ya sabemos que todo meteorito o extraterrestre, debe llegar primero a USA, no se que esperan encontrar, ¿vida inteligente?
En fin, la película nos centra en 3 personajes, dos humanos y un gato. Si, el felino tiene más protagonismo que el resto.
Un día apacible en la ruidosa Nueva York, y de pronto caen meteoritos con unos bichos que matan a cualquier cosa que genere ruido. Ahí estás, sólo ante el peligro e intentando no toser/estornudar, ni pisar un cristal.
La película no cuenta los orígenes ni ninguna información nueva de lo que ya sabíamos. Los bichos no saben nadar, ya está, ese es su único punto débil, así que el ejercito vuela los puentes de Manhattan e intenta salvar a la gente en barco.
No hay nada más, los dos personajes se encuentran de casualidad y se ayudan, para un final inútil y desaprovechado.
En fin, la película nos centra en 3 personajes, dos humanos y un gato. Si, el felino tiene más protagonismo que el resto.
Un día apacible en la ruidosa Nueva York, y de pronto caen meteoritos con unos bichos que matan a cualquier cosa que genere ruido. Ahí estás, sólo ante el peligro e intentando no toser/estornudar, ni pisar un cristal.
La película no cuenta los orígenes ni ninguna información nueva de lo que ya sabíamos. Los bichos no saben nadar, ya está, ese es su único punto débil, así que el ejercito vuela los puentes de Manhattan e intenta salvar a la gente en barco.
No hay nada más, los dos personajes se encuentran de casualidad y se ayudan, para un final inútil y desaprovechado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El interés de la protagonista es "estúpido", aunque esté enferma, y su autoflagelación final no tiene ningún sentido.
El gato no maúlla en toda la película y hasta se mete en el agua. Yo estaba esperando un maullido y los créditos finales. Eso si, se le coge cariño al condenado.
El ejercito, como en todas las películas. son unos completos inútiles. Se dedican a pasar por la ciudad con helicópteros y altavoces, diciendo que vayan a los puertos cercanos y que los extraterrestres no saben nadar. Como es normal, los bichos siguen el sonido de los altavoces. Mandriles con estrellita, tened un equipo de helicópteros que los lleve al agua/espigón y lo reventáis (todos al agua) o los aleje del centro de la isla y por otro lado, los barcos estarán a salvo. Madre mía, ¿es que tengo que pensar en todo?
Tampoco, en ningún momento se ve al ejercito disparar a los bichos, para ver si son resistentes al armamento disponible.
La escena de la huida en silencio de cientos de personas, se ve a kilómetros que será una carnicería, ¿acaso alguien con dos dedos de frente acompañaría a un grupo de personas que ante el mínimo cuesco se lía?, usa calles separadas, aléjate de los grupos. Ainsss, estos guionistas.
¿Qué fue de los dos críos que se encuentran bajo una fuente?, sitio listo, porque el ruido "natural" de la misma permite que hablen en voz baja.
Mala.
El gato no maúlla en toda la película y hasta se mete en el agua. Yo estaba esperando un maullido y los créditos finales. Eso si, se le coge cariño al condenado.
El ejercito, como en todas las películas. son unos completos inútiles. Se dedican a pasar por la ciudad con helicópteros y altavoces, diciendo que vayan a los puertos cercanos y que los extraterrestres no saben nadar. Como es normal, los bichos siguen el sonido de los altavoces. Mandriles con estrellita, tened un equipo de helicópteros que los lleve al agua/espigón y lo reventáis (todos al agua) o los aleje del centro de la isla y por otro lado, los barcos estarán a salvo. Madre mía, ¿es que tengo que pensar en todo?
Tampoco, en ningún momento se ve al ejercito disparar a los bichos, para ver si son resistentes al armamento disponible.
La escena de la huida en silencio de cientos de personas, se ve a kilómetros que será una carnicería, ¿acaso alguien con dos dedos de frente acompañaría a un grupo de personas que ante el mínimo cuesco se lía?, usa calles separadas, aléjate de los grupos. Ainsss, estos guionistas.
¿Qué fue de los dos críos que se encuentran bajo una fuente?, sitio listo, porque el ruido "natural" de la misma permite que hablen en voz baja.
Mala.
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
85 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba que esta precuela a parte de mantener las señas de identidad de la saga, sirviera para profundizar en el contexto argumental, para explicar el porqué y cómo habían llegado los extraterrestres al planeta tierra y cómo se habían desarrollado los acontecimientos desde su llegada. Sin embargo, sintiendo ser una de las pocas, por el momento, notas discordantes, a mí particular y personalmente, la película me ha decepcionado.
Ciertamente empieza bastante bien, con una introducción clara y directa, donde rápidamente se expone a quién será uno de los personajes principales (Lupita Nyong'o), justificando su personalidad y motivaciones, evitando que nos parezca como espectadores contradictorias sus decisiones (spoiler a).
Además, hay una escena bastante interesante y llamativa a nivel simbólico, donde solamente observando lo que sucede y la reacción de Lupita Nyong'o, te percatas perfectamente de lo que está sintiendo (spoiler b).
Luego como es lógico, se aprecian los primeros instantes de caos, locura, dudas, incertidumbre, etc. Pero una vez se supera ese primer tramo introductorio de la cinta... No se ahonda en absoluto en el contexto. Todo, absolutamente todo lo que se relata a nivel argumental, ya había sido mostrado, compartido y revelado en las dos películas anteriores. No hay ni una sola novedad que explique de dónde provienen esos seres, cómo llegaron, cómo actuaron los gobiernos al respecto (es más, se aprecia como la guardia nacional se despliega minutos antes del impacto de los primeros "meteoritos", por tanto los dirigentes algo sabían que sucedería si se prepararon específicamente hasta ese punto.. Pero, no se hace alusión al respecto, no se profundiza ni se ahonda más en dicha cuestión) y qué fue de los mismos a medida que avanzaban los días... Hubiera sido tan fácil como introducir alguna escena con los líderes políticos y militares debatiendo como actuar, o que uno de los supervivientes fuera un científico que expusiera como hacía meses que llevaban detectando índices extraños en la exosfera y arrojara un poco de luz acerca de los extraterrestres. Pero de manera torpe, la entrega prescinde de cualquier dato o información nueva, reveladora, centrándose única y exclusivamente en el drama humano. Y considero que eso es un error, porque rompe el equilibrio tan bien establecido en las anteriores entregas, donde muy inteligentemente John Krasinski había logrado mostrar un drama humano y a la vez, mantener el interés del espectador desvelando progresivamente datos acerca de lo sucedido en ese mundo distópico y el comportamiento de los seres que amenazaban a la raza humana (spoiler c).
Si de por sí no fuera una carencia importante desperdiciar una precuela para relatar el origen y desarrollo del ataque de los extraterrestres, hay que sumarle que el drama humano no está correctamente desarrollado, fruto de numerosos agujeros de guión y conveniencias argumentales (spoiler d).
La presencia de estos factores implica que el drama humano pierda fuerza y relevancia, porque narrativamente no es coherente. En ese sentido se nota muchísimo la diferencia respecto a las entregas dirigidas por John Krasinski, quién profesaba una atención al detalle, un cuidado y un mimo, que evitaba la presencia y existencia de este tipo de escenas que rompían la inmersión y credibilidad de los acontecimientos.
Todo esto conlleva que el principal pilar sobre el que decide sustentarse Michael Sarnoski, sea endeble. Tiene aspectos interesantes como la superación personal de Lupita, la colaboración, empatía y generosidad que se establece entre los personajes encarnados por Lupita y Joseph Quinn para afrontar y superar los diferentes retos, amenazas y adversidades, etc. Pero todo ese ejercicio narrativo se ve ensombrecido por un guión torpe y mal ejecutado que genera múltiples situaciones ridículas y absurdas que destruyen esa atmósfera de tensión y drama, a lo que tampoco ayuda que se reduzca el impacto de los momentos de tensión fruto de su abuso, en vez de planificarlos y dosificarlos con rigor.
A nivel de efectos especiales también flaquea, todo es más artificioso y falso. Hay muchos momentos donde bajo la excusa de la ceniza y la suciedad presente en el ambiente, se cuela un croma o apenas se percibe nada. Luego hay otras escenas donde cuando un personaje camina a la lejanía, se nota que el fondo de la imagen es otro croma. Finalmente la escena donde Lupita camina en medio de una avenida con edificios llenos de cristaleras, no está bien ambientada, se nota que los edificios se grabaron en su ambiente real, pero no se adecuaron ni prepararon para la película, porque después de más de 24 horas frenéticas de ataque alienígenas, tendrían que estar todos los cristales rotos y despedazados. Es más, poco después cuando interna en uno de esos edificios, es justamente cuando los extraterrestres empiezan a romper los cristales, se nota que para rebajar el coste de los efectos especiales, omitieron ajustar esa escena al contexto argumental.
Guste o no, apenas 70 millones no son suficientes para plantear una Nueva York en ruinas, el objetivo era demasiado ambicioso para el presupuesto dispuesto. Una vez más, las anteriores entregas de la saga fueron mejor gestionadas, con presupuestos más apropiados en función a su propuesta, rodándose en espacios más acotados, más limitados, pero a su vez, más creíbles, más realistas. Por ejemplo, la primera parte está rodada en una granja real, con sus campos reales. En la secuela el puerto que aparece es un puerto real, con sus embarcaciones reales. Esto no sucede en este caso, donde todo es más artificioso.
El apartado sonoro es el que más destaca (criminal sino lo hiciera en una cinta de estas características) con un sonido muy potente, aprovechando todos los canales disponibles con acierto. Por otra parte está bien rodada pero, incido, le falta el mimo, cuidado y maestría mostradas por John Krasinski.
En conclusión: oportunidad desaprovechada y perdida.
Ciertamente empieza bastante bien, con una introducción clara y directa, donde rápidamente se expone a quién será uno de los personajes principales (Lupita Nyong'o), justificando su personalidad y motivaciones, evitando que nos parezca como espectadores contradictorias sus decisiones (spoiler a).
Además, hay una escena bastante interesante y llamativa a nivel simbólico, donde solamente observando lo que sucede y la reacción de Lupita Nyong'o, te percatas perfectamente de lo que está sintiendo (spoiler b).
Luego como es lógico, se aprecian los primeros instantes de caos, locura, dudas, incertidumbre, etc. Pero una vez se supera ese primer tramo introductorio de la cinta... No se ahonda en absoluto en el contexto. Todo, absolutamente todo lo que se relata a nivel argumental, ya había sido mostrado, compartido y revelado en las dos películas anteriores. No hay ni una sola novedad que explique de dónde provienen esos seres, cómo llegaron, cómo actuaron los gobiernos al respecto (es más, se aprecia como la guardia nacional se despliega minutos antes del impacto de los primeros "meteoritos", por tanto los dirigentes algo sabían que sucedería si se prepararon específicamente hasta ese punto.. Pero, no se hace alusión al respecto, no se profundiza ni se ahonda más en dicha cuestión) y qué fue de los mismos a medida que avanzaban los días... Hubiera sido tan fácil como introducir alguna escena con los líderes políticos y militares debatiendo como actuar, o que uno de los supervivientes fuera un científico que expusiera como hacía meses que llevaban detectando índices extraños en la exosfera y arrojara un poco de luz acerca de los extraterrestres. Pero de manera torpe, la entrega prescinde de cualquier dato o información nueva, reveladora, centrándose única y exclusivamente en el drama humano. Y considero que eso es un error, porque rompe el equilibrio tan bien establecido en las anteriores entregas, donde muy inteligentemente John Krasinski había logrado mostrar un drama humano y a la vez, mantener el interés del espectador desvelando progresivamente datos acerca de lo sucedido en ese mundo distópico y el comportamiento de los seres que amenazaban a la raza humana (spoiler c).
Si de por sí no fuera una carencia importante desperdiciar una precuela para relatar el origen y desarrollo del ataque de los extraterrestres, hay que sumarle que el drama humano no está correctamente desarrollado, fruto de numerosos agujeros de guión y conveniencias argumentales (spoiler d).
La presencia de estos factores implica que el drama humano pierda fuerza y relevancia, porque narrativamente no es coherente. En ese sentido se nota muchísimo la diferencia respecto a las entregas dirigidas por John Krasinski, quién profesaba una atención al detalle, un cuidado y un mimo, que evitaba la presencia y existencia de este tipo de escenas que rompían la inmersión y credibilidad de los acontecimientos.
Todo esto conlleva que el principal pilar sobre el que decide sustentarse Michael Sarnoski, sea endeble. Tiene aspectos interesantes como la superación personal de Lupita, la colaboración, empatía y generosidad que se establece entre los personajes encarnados por Lupita y Joseph Quinn para afrontar y superar los diferentes retos, amenazas y adversidades, etc. Pero todo ese ejercicio narrativo se ve ensombrecido por un guión torpe y mal ejecutado que genera múltiples situaciones ridículas y absurdas que destruyen esa atmósfera de tensión y drama, a lo que tampoco ayuda que se reduzca el impacto de los momentos de tensión fruto de su abuso, en vez de planificarlos y dosificarlos con rigor.
A nivel de efectos especiales también flaquea, todo es más artificioso y falso. Hay muchos momentos donde bajo la excusa de la ceniza y la suciedad presente en el ambiente, se cuela un croma o apenas se percibe nada. Luego hay otras escenas donde cuando un personaje camina a la lejanía, se nota que el fondo de la imagen es otro croma. Finalmente la escena donde Lupita camina en medio de una avenida con edificios llenos de cristaleras, no está bien ambientada, se nota que los edificios se grabaron en su ambiente real, pero no se adecuaron ni prepararon para la película, porque después de más de 24 horas frenéticas de ataque alienígenas, tendrían que estar todos los cristales rotos y despedazados. Es más, poco después cuando interna en uno de esos edificios, es justamente cuando los extraterrestres empiezan a romper los cristales, se nota que para rebajar el coste de los efectos especiales, omitieron ajustar esa escena al contexto argumental.
Guste o no, apenas 70 millones no son suficientes para plantear una Nueva York en ruinas, el objetivo era demasiado ambicioso para el presupuesto dispuesto. Una vez más, las anteriores entregas de la saga fueron mejor gestionadas, con presupuestos más apropiados en función a su propuesta, rodándose en espacios más acotados, más limitados, pero a su vez, más creíbles, más realistas. Por ejemplo, la primera parte está rodada en una granja real, con sus campos reales. En la secuela el puerto que aparece es un puerto real, con sus embarcaciones reales. Esto no sucede en este caso, donde todo es más artificioso.
El apartado sonoro es el que más destaca (criminal sino lo hiciera en una cinta de estas características) con un sonido muy potente, aprovechando todos los canales disponibles con acierto. Por otra parte está bien rodada pero, incido, le falta el mimo, cuidado y maestría mostradas por John Krasinski.
En conclusión: oportunidad desaprovechada y perdida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler a:
Por ejemplo, lo normal sería extrañarnos ante su obsesión por comer una pizza en medio de un apocalipsis, pero al padecer cáncer y quedarle poco tiempo de vida, es comprensible que antes de fenecer, quiera disfrutar de un último placer terrenal que encima va asociado con un poderoso recuerdo a nivel emocional: cuando después de escuchar tocar a su padre, comía un trozo de pizza.
Spoiler b:
Me refiero a la escena del marionetista, donde la marioneta que maneja infla un globo con el que empieza a ascender, pero de repente, el mismo pincha y se precipita súbitamente al suelo. Es un reflejo de la propia situación de Lupita Nyong'o, como a pesar de querer "volar", de querer vivir, de querer disfrutar, de querer soñar, es incapaz, porque hay un factor que bruscamente se lo impedirá (su enfermedad), la cuál le priva de poder lograr sus deseos y aspiraciones. De ahí que ese globo estallando le impactara tanto, porque es un reflejo de su propio destino, como su vida está próxima a extinguirse, como su "globo" está a punto de reventar...
Spoiler c:
De esa manera en la primera cinta se averigua que los alienígenas se comportan como los murciélagos, ecolocalizando a sus presas y víctimas gracias a un aparato auditivo muy refinado, además de poseer una resistencia y fuerza descomunales, lo que los hace de facto invulnerables a cualquier ataque que reciban. Sin embargo, al término del metraje, se comprueba cómo fruto de sonidos muy intensos y agudos, pueden enloquecer debido a su capacidad auditiva extremadamente desarrollada (algo similar a lo que padecen los perros ante ciertos silbatos), lo que propicia que abran su cabeza, la cual al estar compuesta de partes blandas, puede ser dañada y por tanto, ser aniquilados.
En la secuela, se descubre que no saben nadar (de hecho, se ahogan) y gracias a ello, hay otras comunidades de humanos que conviven en paz en islas, siendo una esperanza junto con la información brindada en la película anterior, para que la humanidad perviva y venza a los extraterrestres.
Spoiler d:
1) El gato de Lupita es el animal más silencioso, templado y tranquilo que existe en la faz de la tierra. Da igual que se sumerja en el agua, que tenga frente a frente a un alienígena, que corra en medio de una estampida... Ni un sólo maullido. Obviamente su presencia y comportamiento rompe cualquier atisbo de credibilidad, realismo y tensión, porque roza lo absurdo.
Encima es más inteligente que un perro, es capaz de oliendo cualquier cosa, regresar de vuelta con su ama (aunque se encuentre a kilómetros de distancia) o conducir a nuevos supervivientes a la misma... Alucinante...
2) El personaje de Lupita descubre como unos niños están resguardados debajo de una fuente, porque el ruido del agua que emana, los camufla contra los alienígenas. Sin embargo, en el momento más propicio e idóneo para avanzar, que es la noche que llueve y truena sin cesar, justo esa noche... Decide regresar a su piso para no mojarse...
3) En numerosas ocasiones los objetos personales de Lupita no sólo se mojan, sino que se inundan de agua (ya que en algunas ocasiones, se ve obligada a sumergirse por completo con sus pertenencias) y aún así, su libreta está impoluta, si iPod sigue funcionando, etc. Ni siquiera se borra la tinta (o se corre) escrita en las páginas...
Por ejemplo, lo normal sería extrañarnos ante su obsesión por comer una pizza en medio de un apocalipsis, pero al padecer cáncer y quedarle poco tiempo de vida, es comprensible que antes de fenecer, quiera disfrutar de un último placer terrenal que encima va asociado con un poderoso recuerdo a nivel emocional: cuando después de escuchar tocar a su padre, comía un trozo de pizza.
Spoiler b:
Me refiero a la escena del marionetista, donde la marioneta que maneja infla un globo con el que empieza a ascender, pero de repente, el mismo pincha y se precipita súbitamente al suelo. Es un reflejo de la propia situación de Lupita Nyong'o, como a pesar de querer "volar", de querer vivir, de querer disfrutar, de querer soñar, es incapaz, porque hay un factor que bruscamente se lo impedirá (su enfermedad), la cuál le priva de poder lograr sus deseos y aspiraciones. De ahí que ese globo estallando le impactara tanto, porque es un reflejo de su propio destino, como su vida está próxima a extinguirse, como su "globo" está a punto de reventar...
Spoiler c:
De esa manera en la primera cinta se averigua que los alienígenas se comportan como los murciélagos, ecolocalizando a sus presas y víctimas gracias a un aparato auditivo muy refinado, además de poseer una resistencia y fuerza descomunales, lo que los hace de facto invulnerables a cualquier ataque que reciban. Sin embargo, al término del metraje, se comprueba cómo fruto de sonidos muy intensos y agudos, pueden enloquecer debido a su capacidad auditiva extremadamente desarrollada (algo similar a lo que padecen los perros ante ciertos silbatos), lo que propicia que abran su cabeza, la cual al estar compuesta de partes blandas, puede ser dañada y por tanto, ser aniquilados.
En la secuela, se descubre que no saben nadar (de hecho, se ahogan) y gracias a ello, hay otras comunidades de humanos que conviven en paz en islas, siendo una esperanza junto con la información brindada en la película anterior, para que la humanidad perviva y venza a los extraterrestres.
Spoiler d:
1) El gato de Lupita es el animal más silencioso, templado y tranquilo que existe en la faz de la tierra. Da igual que se sumerja en el agua, que tenga frente a frente a un alienígena, que corra en medio de una estampida... Ni un sólo maullido. Obviamente su presencia y comportamiento rompe cualquier atisbo de credibilidad, realismo y tensión, porque roza lo absurdo.
Encima es más inteligente que un perro, es capaz de oliendo cualquier cosa, regresar de vuelta con su ama (aunque se encuentre a kilómetros de distancia) o conducir a nuevos supervivientes a la misma... Alucinante...
2) El personaje de Lupita descubre como unos niños están resguardados debajo de una fuente, porque el ruido del agua que emana, los camufla contra los alienígenas. Sin embargo, en el momento más propicio e idóneo para avanzar, que es la noche que llueve y truena sin cesar, justo esa noche... Decide regresar a su piso para no mojarse...
3) En numerosas ocasiones los objetos personales de Lupita no sólo se mojan, sino que se inundan de agua (ya que en algunas ocasiones, se ve obligada a sumergirse por completo con sus pertenencias) y aún así, su libreta está impoluta, si iPod sigue funcionando, etc. Ni siquiera se borra la tinta (o se corre) escrita en las páginas...
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
84 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a hacer un poco de retrospectiva de esta saga. Al bueno de John Krasinski se le ocurrió hace unos años hacer una película de monstruos hiper sensibles al sonido. Eran unos bichardos venidos del espacio sin un diseño demasiado espectacular, que no podían ver absolutamente nada pero que lo oían todo haciendo de esta su principal ventaja para cazar humanos, que hasta ahora es lo único que les hemos visto hacer. Entonces contaba las peripecias de la familia Abbot para sobrevivir en un mundo sin ruido a la vez que hallaban una nueva estrategia de contraataque, la cual sería la trama principal de su secuela. Pero ¿y qué pasó en los primeros instantes de la invasión? Algo vimos en los primeros minutos de la secuela pero centrando los hechos en un ambiente de un pueblo pequeño, casi rural. ¿Y en una gigantesca ciudad como Nueva York, una de las más ruidosas del mundo? La verdad es que era demasiado jugoso como para no echarle un vistazo a esos primeros días de caos en los que el principal plato en la mesa era el pincho moruno humano.
La historia se centra en la pobre Sam, una chica con bastantes problemas encima como para que le caiga este follón. Era difícil cómo plantear esta historia y me parece una buena decisión el prisma por el que se tiene que mirar aquí. Si en las anteriores entregas el elemento común (aparte de la supervivencia) era la familia y el trabajo en equipo en ésta es algo un poco más abstracto, sería algo así como la nostalgia, el volver a donde uno fue feliz una vez cuando todo lo demás se desmorona. Y eso puede ser un lugar, un recuerdo... o una pizza. Cuando no se tiene ninguna esperanza ya sólo queda aferrarte a los recuerdos. Son temas bastante profundos y trascendentes que no suelen verse en una película de terror de alto presupuesto, de esas que se hacen como churros. Y si además todo esto se tiene que explicar con poquísimos diálogos (recordemos que como las anteriores es casi una película muda) y centrándose en miradas, gestos y cuatro imágenes, pues oye, ahí detrás hay gente que sabe explicar una historia. Lo dicho, esto no suele ocurrir.
Pero no todo es perfecto, si la miramos como película individual encontraremos que hay pocas escenas realmente memorables, hay buenas ideas y buenos escenarios pero todo se reduce a un pilla pilla extremo con poco margen de maniobra. También al tener tan poco sonido prácticamente todo se convierte en un jump scare, en contexto es algo más permisible que en la mayoría de películas que recurren a este efecto tan gratuito pero también es de justicia decir que hay un par que se podrían haber ahorrado porque están ahí simplemente para tocar las narices. Y si la miramos entendiendo que es una entrega dentro de una saga también encontramos problemas, pues la trama general no avanza en ningún aspecto, no hay nada que ocurra aquí que no supiéramos o imagináramos viendo las anteriores películas. Yo todavía no sé como unos alienígenas que parecen ser totalmente salvajes pueden ir de planeta en planeta en unas naves que parecen meteoritos. Imagino que son una simple avanzadilla de la verdadera amenaza, que serían los seres inteligentes, pero yo que sé, seguramente nunca abrirán ese melón. Pienso que esta película se ha hecho para que no nos olvidemos de esta saga en lo que llega la verdadera tercera parte en un futuro indeterminado. Y de paso hacer unos cuantos billetes.
Dirige Michael Sarnoski, en parte bien porque aquí mantiene ese toque sensible con personajes atormentados como en su anterior trabajo Pig (tenéis que verla) pero que falla en algunas decisiones estéticas algo extrañas, como que uno de los dos personajes protagonistas se pase media película corriendo con zapatos de suela gruesa (eso hace un ruido al pisar importante, y aquí el sonido es muy importante) o que aparezca el gato más inteligente de la historia con una capacidad pulmonar que ni Michael Phelps. Si llega a ser la gata de mi madre ya la habrían cazado antes de que cayera el primer meteorito. Protagoniza Lupita Nyong'o una actriz a la que le cuesta hacerse ver últimamente y a Joseph Quinn post-Stranger Things y pre-Cuatro Fantásticos. Aquí se cargan la película a sus espaldas interpretando a dos personajes que se conocen durante el conflicto y forjan una alianza de acero sin prácticamente cruzarse una palabra. Curiosa relación. Un lugar tranquilo: Día 1 podría haber sido la mejor película de las tres pero no se atrevió a intentarlo. Aún así pienso que si quieres algo más de hora y media de puro cine de entretenimiento con cierto peso en los personajes ésta puede ser una buena propuesta.
La historia se centra en la pobre Sam, una chica con bastantes problemas encima como para que le caiga este follón. Era difícil cómo plantear esta historia y me parece una buena decisión el prisma por el que se tiene que mirar aquí. Si en las anteriores entregas el elemento común (aparte de la supervivencia) era la familia y el trabajo en equipo en ésta es algo un poco más abstracto, sería algo así como la nostalgia, el volver a donde uno fue feliz una vez cuando todo lo demás se desmorona. Y eso puede ser un lugar, un recuerdo... o una pizza. Cuando no se tiene ninguna esperanza ya sólo queda aferrarte a los recuerdos. Son temas bastante profundos y trascendentes que no suelen verse en una película de terror de alto presupuesto, de esas que se hacen como churros. Y si además todo esto se tiene que explicar con poquísimos diálogos (recordemos que como las anteriores es casi una película muda) y centrándose en miradas, gestos y cuatro imágenes, pues oye, ahí detrás hay gente que sabe explicar una historia. Lo dicho, esto no suele ocurrir.
Pero no todo es perfecto, si la miramos como película individual encontraremos que hay pocas escenas realmente memorables, hay buenas ideas y buenos escenarios pero todo se reduce a un pilla pilla extremo con poco margen de maniobra. También al tener tan poco sonido prácticamente todo se convierte en un jump scare, en contexto es algo más permisible que en la mayoría de películas que recurren a este efecto tan gratuito pero también es de justicia decir que hay un par que se podrían haber ahorrado porque están ahí simplemente para tocar las narices. Y si la miramos entendiendo que es una entrega dentro de una saga también encontramos problemas, pues la trama general no avanza en ningún aspecto, no hay nada que ocurra aquí que no supiéramos o imagináramos viendo las anteriores películas. Yo todavía no sé como unos alienígenas que parecen ser totalmente salvajes pueden ir de planeta en planeta en unas naves que parecen meteoritos. Imagino que son una simple avanzadilla de la verdadera amenaza, que serían los seres inteligentes, pero yo que sé, seguramente nunca abrirán ese melón. Pienso que esta película se ha hecho para que no nos olvidemos de esta saga en lo que llega la verdadera tercera parte en un futuro indeterminado. Y de paso hacer unos cuantos billetes.
Dirige Michael Sarnoski, en parte bien porque aquí mantiene ese toque sensible con personajes atormentados como en su anterior trabajo Pig (tenéis que verla) pero que falla en algunas decisiones estéticas algo extrañas, como que uno de los dos personajes protagonistas se pase media película corriendo con zapatos de suela gruesa (eso hace un ruido al pisar importante, y aquí el sonido es muy importante) o que aparezca el gato más inteligente de la historia con una capacidad pulmonar que ni Michael Phelps. Si llega a ser la gata de mi madre ya la habrían cazado antes de que cayera el primer meteorito. Protagoniza Lupita Nyong'o una actriz a la que le cuesta hacerse ver últimamente y a Joseph Quinn post-Stranger Things y pre-Cuatro Fantásticos. Aquí se cargan la película a sus espaldas interpretando a dos personajes que se conocen durante el conflicto y forjan una alianza de acero sin prácticamente cruzarse una palabra. Curiosa relación. Un lugar tranquilo: Día 1 podría haber sido la mejor película de las tres pero no se atrevió a intentarlo. Aún así pienso que si quieres algo más de hora y media de puro cine de entretenimiento con cierto peso en los personajes ésta puede ser una buena propuesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: A los fans de las sagas anteriores aquí encontrarán continuismo del bueno.
No recomendada por Kuato a: Lo mismo, si no te gustaron las anteriores a esta ni te acerques.
Ego-Tour de luxe por: Nunca nos cansaremos de escenas de matanzas a gran escala por Nueva York. En el cine me refiero.
Atmósfera turbínea por: Hay algunas cosas que no me cierran bien, como la inmortalidad del gato y lo poco que se avanza en la trama general.
No recomendada por Kuato a: Lo mismo, si no te gustaron las anteriores a esta ni te acerques.
Ego-Tour de luxe por: Nunca nos cansaremos de escenas de matanzas a gran escala por Nueva York. En el cine me refiero.
Atmósfera turbínea por: Hay algunas cosas que no me cierran bien, como la inmortalidad del gato y lo poco que se avanza en la trama general.
29 de junio de 2024
29 de junio de 2024
49 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dividir la crítica a esta película en dos: los que van a verla conociendo la saga y los desconocedores de la misma.
Si has entrado en el cine de casualidad, seguramente te encuentres ante una película original, entretenida, con algunos momentos de tensión bastante bien formulados y la extraña sensación de que en el cine hay que estarse especialmente calladito.
Si eres ese 90% del público que ya había visto las dos partes anteriores entonces lo siento mucho. No hay nada nuevo para ti. Ni las escenas de tensión son mejores, ni te cuenta nada que no hayas visto ya pero peor.
Solo hay un factor común: Frodo, el gato, que nos mantiene a todos queriendo saber dónde está, cómo reaccionará, cómo sobrevivirá y que será de él en un futuro próximo.
Un oscar felino para este personaje, por favor.
Si has entrado en el cine de casualidad, seguramente te encuentres ante una película original, entretenida, con algunos momentos de tensión bastante bien formulados y la extraña sensación de que en el cine hay que estarse especialmente calladito.
Si eres ese 90% del público que ya había visto las dos partes anteriores entonces lo siento mucho. No hay nada nuevo para ti. Ni las escenas de tensión son mejores, ni te cuenta nada que no hayas visto ya pero peor.
Solo hay un factor común: Frodo, el gato, que nos mantiene a todos queriendo saber dónde está, cómo reaccionará, cómo sobrevivirá y que será de él en un futuro próximo.
Un oscar felino para este personaje, por favor.
2 de agosto de 2024
2 de agosto de 2024
49 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carece de coherencia alguna, toma al espectador por tonto por lo que explicaré en la parte con spoilers. No tiene tensión, ni giros, ni nada que merezca la pena porque su realidad ficcional es basura. Lo explico más adelante en la parte con spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un desastre de principio a fin por muchas razones. Rompe su realidad ficcional cuando le da la gana, si es que la tiene. Enumero todo lo que está absolutamente muy mal.
1.- Los bichos llegan al planeta sin nave ninguna. No comen ni se alimentan durante el viaje interespacial. Ni respiran, en el espacio no hay oxígeno. Pero luego resulta que en el agua se ahogan porque no pueden respirar WTF?!
2.- Se estampan contra el planeta sin recibir daño alguno, vamos son indestructibles. WTF?!
3.- Por lo visto el ejercito sólo sirve para darse paseos en helicóptero y avisar a la gente de que no haga ruido. Ni les disparan, ni les tienden una trampa con sonido y tiran bombas para reventarlos ni nada de nada. WTF?!
4.- Los bichos no tienen olfato ni vista, pues tienen a un tipo delante a un palmo en una escena y ni lo ven porque está callado. Tampoco tienen infrarojos, pues no les haría falta el oído, y verían al tipo a un palmo aún callado. Pero saben donde está el suelo, edificios y demás cosas por las cuáles se desplazan aun éstas no emitiendo ningún ruido. Por lo visto tienen ecolocación. Pero si los humanos están callados no les funciona. WTF?!
5.- Los bichos forman todo el ruido del mundo desplazándose y no confunden a otros bichos ni van a atacarlos, pero son capaces de escuchar un ruidito humano y van todos como locos, pero hasta que no escuchan el ruidito su ecolocación sigue sin funcionar. WTF?!
6.- Lo de la ecolocación aparece en las anteriores entregas en esta nada de nada, por lo que como película individual es más desastre todavía.
7.- Deberían dejar de tomar al espectador por tonto con una realidad ficcional tan porquería. Porque unos bichos tan tontos jamás llegarían a nuestro planeta sin nave, no tienen tecnología, obvio, y mucho menos someterían a la humanidad.
8.- Me encantan la fantasía y la ficción en general, pero bien hecha. Esta es una mierda con mayúsculas. Tanto dinero gastado y no son capaces de hacer algo decente...
9.- Dice que es de terror, pero no da nada de miedo, ni tiene buen argumento, ni buena trama, ni giros, ni nada de nada. Una pérdida de tiempo. Cineastas hagan cine de verdad y no estas porquerías.
1.- Los bichos llegan al planeta sin nave ninguna. No comen ni se alimentan durante el viaje interespacial. Ni respiran, en el espacio no hay oxígeno. Pero luego resulta que en el agua se ahogan porque no pueden respirar WTF?!
2.- Se estampan contra el planeta sin recibir daño alguno, vamos son indestructibles. WTF?!
3.- Por lo visto el ejercito sólo sirve para darse paseos en helicóptero y avisar a la gente de que no haga ruido. Ni les disparan, ni les tienden una trampa con sonido y tiran bombas para reventarlos ni nada de nada. WTF?!
4.- Los bichos no tienen olfato ni vista, pues tienen a un tipo delante a un palmo en una escena y ni lo ven porque está callado. Tampoco tienen infrarojos, pues no les haría falta el oído, y verían al tipo a un palmo aún callado. Pero saben donde está el suelo, edificios y demás cosas por las cuáles se desplazan aun éstas no emitiendo ningún ruido. Por lo visto tienen ecolocación. Pero si los humanos están callados no les funciona. WTF?!
5.- Los bichos forman todo el ruido del mundo desplazándose y no confunden a otros bichos ni van a atacarlos, pero son capaces de escuchar un ruidito humano y van todos como locos, pero hasta que no escuchan el ruidito su ecolocación sigue sin funcionar. WTF?!
6.- Lo de la ecolocación aparece en las anteriores entregas en esta nada de nada, por lo que como película individual es más desastre todavía.
7.- Deberían dejar de tomar al espectador por tonto con una realidad ficcional tan porquería. Porque unos bichos tan tontos jamás llegarían a nuestro planeta sin nave, no tienen tecnología, obvio, y mucho menos someterían a la humanidad.
8.- Me encantan la fantasía y la ficción en general, pero bien hecha. Esta es una mierda con mayúsculas. Tanto dinero gastado y no son capaces de hacer algo decente...
9.- Dice que es de terror, pero no da nada de miedo, ni tiene buen argumento, ni buena trama, ni giros, ni nada de nada. Una pérdida de tiempo. Cineastas hagan cine de verdad y no estas porquerías.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here