La llamada
6,4
76.868
Terror. Intriga. Thriller
Rachel Keller (Naomi Watts) es una periodista de investigación que no da mucho crédito a lo que considera una especie de leyenda urbana: al parecer, circula por ahí una cinta de vídeo con imágenes aterradoras, que va acompañada de una llamada telefónica en la que se predice, con una semana de antelación, la muerte de quien las ha visto. Sin embargo, cuando cuatro adolescentes encuentran la muerte exactamente una semana después de ver el ... [+]
9 de marzo de 2007
9 de marzo de 2007
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El remake de este film japonés desató toda una oleada tanto de cine de terror oriental como de sus adaptaciones por parte de los americanos. No es de extrañar porque supone toda una innovación con respecto al cine de terror al que estábamos acostumbrados. La versión yankee de Gore Verbinski es una excelente adaptación a la cultura occidental sin traicionar a su original japonés, no se trata de la típica película saturada de efectos especiales que terminan protagonizando la película ocultando la verdadera trama. Un brillante film que utiliza las situaciones y sus posibles consecuencias para provocar inquietud, sin necesidad de recurrir a pirotecnias ruidosas que te levanten del sillón. El director a tomado los elementos narrativos del film de Nakata y los ha respetado, mejorando el aspecto visual y añadiendo o aportando su granito de arena. Imprescindible.
4 de septiembre de 2007
4 de septiembre de 2007
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Aro" como fue titulada en mi país, es una de mis favoritas simplemente porque si me asusto, soy fanática del genero terror, pero desafortunadamente hay muy pocas películas que me han sorprendido, a pesar de eso procuro no perderme ninguna aunque me resulten un bodrio al final porque en lugar de darme miedo me dan asco por el exceso de sangre y masacres, así que cuando fui a ver "La señal" no tenía muchas esperanzas ya que había visto la versión japonesa y no me causo ninguna emoción y pense que al ser norteamericana no iba a ser buena, pero realmente me sorprendió mucho, de verdad me asusto¡¡¡ y tuve que volver a verla para comprender una serie de cosas que no me quedaban claras.
Pienso que es un género muy complicado, lograr que el espectador sienta miedo debe ser realmente difícil y muy pocas películas lo logran es más fácil que haya empatía hacia sentimientos como el amor, tragedia, tristeza, etc. Por eso me gusta esta película por ser fantástica.
Las imágenes del video: realmente perturbadoras no????
Pienso que es un género muy complicado, lograr que el espectador sienta miedo debe ser realmente difícil y muy pocas películas lo logran es más fácil que haya empatía hacia sentimientos como el amor, tragedia, tristeza, etc. Por eso me gusta esta película por ser fantástica.
Las imágenes del video: realmente perturbadoras no????
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amigo y yo decidimos hace unos 8 veranos (cuando era un mocoso de 10 añitos) ver cada semana durante las vacaciones una película de miedo entre las que teníamos en nuestras videotecas, tales como Jurassic Park o los Gremlins (vamos, un terror acojonante). Pero con esa cosa moderna de los DVDs, llegó a nuestras inocentes manitas uno sobre el que caía una maldición, y fue la que elegimos para abrir el festival del horror: The ring. Recuerdo que se estrenaría hacía no mucho y que todo el mundo hablaba de ella como la película más terrorífica de la historia. Y yo nunca había visto una película de miedo, ¡buena escogimos entonces!
Pues bien, teníamos los huevos en la garganta, pero nosotros, tan valientes, estábamos dispuestos a verla, aunque estábamos convencidos de que no saldríamos vivos de la experiencia. Empezamos a verla (por la tarde con un sol radiando, pronto íbamos a poner eso de noche), y... "¡aaargh! Jejeje, no ha dado miedo"... "¡AAAAARGH! jeje, no, no me he asustado", y así seguimos con nuestros testiculines oprimiéndonos la tráquea hasta que llega el momento en el que la Watts ve el vídeo maldito íntegro por primera vez, y el Verbinski no se corta ni un pelo y te lo pone para que te lo tragues enterito. Y si echáis memoria, una vez que alguien ve el vídeo, recibe una llamada en la que amablemente te informan cual operador de Telefónica que vas a tener una muerte espantosa dentro de 7 días, ¡yuhu! Pues bien, termina la escena de la Watts viendo el vídeo, y, lógico, porque seas la protagonista no te vas a librar, alelá: un teléfono suena... un teléfono... suena... "para la película, tío". Mi amigo la para y... ¡¡el teléfono suena!! "¡AAAAAAAAAAAAAAARGH!", "¡NO LO COJAS, DESCEREBRAO!". Os podéis imaginar, nos cagamos la patilla abajo. Pero mi amigo, asumiendo su destino (¡qué gallardo!), descolgó entre tembleques el teléfono y...
...Bah, era su abuela llamando en el momento más oportuno, la jodía. Recuperados del susto, seguimos viendo la película ya tan tranquilos y ni nos dio tanto miedo, hasta nos gustó. Pero, por supuesto, el ciclo de cine de terror se acabó con los títulos de crédito de la película y seguimos nuestras jóvenes vidas con nuestros Digimons y Doraemons. Rápido y corriendo nos íbamos a arriesgar a que nos zampara un tiranosaurio rex.
Unos añitos ya después de eso la volví a ver y me di cuenta de que era un peliculón de intriga sobrenatural con puntazos de terror buenísimo, con un interpretación acojonante de la Watts y una de las villanas más joputas de la historia del cine. Eso sí, la vi con el teléfono desconectado y el móvil apagado, por si las moscas (literalmente).
Pues bien, teníamos los huevos en la garganta, pero nosotros, tan valientes, estábamos dispuestos a verla, aunque estábamos convencidos de que no saldríamos vivos de la experiencia. Empezamos a verla (por la tarde con un sol radiando, pronto íbamos a poner eso de noche), y... "¡aaargh! Jejeje, no ha dado miedo"... "¡AAAAARGH! jeje, no, no me he asustado", y así seguimos con nuestros testiculines oprimiéndonos la tráquea hasta que llega el momento en el que la Watts ve el vídeo maldito íntegro por primera vez, y el Verbinski no se corta ni un pelo y te lo pone para que te lo tragues enterito. Y si echáis memoria, una vez que alguien ve el vídeo, recibe una llamada en la que amablemente te informan cual operador de Telefónica que vas a tener una muerte espantosa dentro de 7 días, ¡yuhu! Pues bien, termina la escena de la Watts viendo el vídeo, y, lógico, porque seas la protagonista no te vas a librar, alelá: un teléfono suena... un teléfono... suena... "para la película, tío". Mi amigo la para y... ¡¡el teléfono suena!! "¡AAAAAAAAAAAAAAARGH!", "¡NO LO COJAS, DESCEREBRAO!". Os podéis imaginar, nos cagamos la patilla abajo. Pero mi amigo, asumiendo su destino (¡qué gallardo!), descolgó entre tembleques el teléfono y...
...Bah, era su abuela llamando en el momento más oportuno, la jodía. Recuperados del susto, seguimos viendo la película ya tan tranquilos y ni nos dio tanto miedo, hasta nos gustó. Pero, por supuesto, el ciclo de cine de terror se acabó con los títulos de crédito de la película y seguimos nuestras jóvenes vidas con nuestros Digimons y Doraemons. Rápido y corriendo nos íbamos a arriesgar a que nos zampara un tiranosaurio rex.
Unos añitos ya después de eso la volví a ver y me di cuenta de que era un peliculón de intriga sobrenatural con puntazos de terror buenísimo, con un interpretación acojonante de la Watts y una de las villanas más joputas de la historia del cine. Eso sí, la vi con el teléfono desconectado y el móvil apagado, por si las moscas (literalmente).
27 de abril de 2006
27 de abril de 2006
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que después de haber visto la japonesa uno se da cuenta de que no hay ni punto de comparación.
Es una de las mejores películas de este género que se han hecho últimamente y en la americana se entienden cosas que no ocurre lo mismo con la japonesa.
Es una de las mejores películas de este género que se han hecho últimamente y en la americana se entienden cosas que no ocurre lo mismo con la japonesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ésta sí se puede considerar que da miedo, la otra sólo tuvo una escena que me puso los pelos de punta, pero también creo que está mejor conseguida en Ringu. Me refiero a cuando la niña sale a través de la pantalla del televisor, aunque és cierto que en ésta ya me lo esperaba.
8 de noviembre de 2006
8 de noviembre de 2006
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien lograda, ésta película te sumerge hasta lo más profundo, no es nada decepcionante, todo lo contrario te cautiva por completo, desde el argumento, el reparto, la música, pero sobretodo las actuaciones, es la primera vez que veia a Naomi Watts y puedo decir que quedo muy satisfecha con su actuación simple pero a la vez muy creíble, además debo rescatar la actuación del niño David Dorfman que realmente sorprende, como muy pocos niños y aunque no salga mucho en el film lo hace con muchísima calidad. En fin la película es interesantísima cumple con asustar a su público, me gustó mucho a pesar de no ser aficionada a las películas de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here