Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with JuanCádiz
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por JuanCádiz
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de JuanCádiz:
4

Voto de JuanCádiz:
4
4,8
12.385
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Comedia
Superman tiene que enfrentarse con una máquina creada por un genio de los ordenadores llamado Gus Gorman, con un magnate megalómano que pretende transformar la Tierra y lo que es peor con un desdoblamiento de personalidad. Pero también habrá tiempo para que Clark Kent vuelva a Smallville para encontrarse con Lana Lang, su novia de la adolescencia. (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2008
26 de abril de 2008
48 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sólo la carátula que ofrece Filmaffinity te deja un mal sabor de boca. Y es que Supermán es un ídolo para tanta y tanta gente, que duele verlo metido en este aura de cachondeo puro y duro. El cartel es digno de Esteso y Pajares.
Luego comienza la película. Y nos encontramos en ella unos primeros minutos en el que la dinámica humorística rebaja todo el universo Supermán. La mítica banda sonora que creara John Williams para la primera entrega no merece el bochorno de acompañar tales imágenes.
Las cintas destinadas a los superheroes de hoy tienen el aliciente de contar, además de con el personaje protagonista, con otros conocidos supervillanos. Y ahí radica el auténtico mundo del cómic. En Supermán III no hay. Su lucha irá contra unos humanos que tienen pinta de todo lo que quieras menos de ser una amenaza ya no sólo para él, sino incluso para cualquiera de nosotros. Pero después de tragarme esta tercera aventura me pronuncio y digo que sí hay un personaje encargado de reducir a nuestro héroe. Y es un ente mucho más peligroso que cualquiera de la larga lista que pudiese tener la Marvel. Me refiero a Richard Lester; el enemigo más dañino del Supermán cinematográfico.
Y es lo que pasa; a falta de verdaderos malos nuestro héroe se aburre por no tener nada que hacer y nos lo encontramos asistiendo a una fiesta de cumpleaños infantil con el traje de faena; jodiendo la vida al que vende réplicas de la torre pizza...
La verdad es que a la figura de Clark Kent le ha venido pero que muy bien el lavado de cara que se le hizo en el 2006. Aunque eso sí, como dice mi buen amigo Coleccionista Visual, estas de Christopher Reeve nos regresa al pasado con nostalgia y por ello siempre tendrán su lugarcito en nuestro corazón.
Luego comienza la película. Y nos encontramos en ella unos primeros minutos en el que la dinámica humorística rebaja todo el universo Supermán. La mítica banda sonora que creara John Williams para la primera entrega no merece el bochorno de acompañar tales imágenes.
Las cintas destinadas a los superheroes de hoy tienen el aliciente de contar, además de con el personaje protagonista, con otros conocidos supervillanos. Y ahí radica el auténtico mundo del cómic. En Supermán III no hay. Su lucha irá contra unos humanos que tienen pinta de todo lo que quieras menos de ser una amenaza ya no sólo para él, sino incluso para cualquiera de nosotros. Pero después de tragarme esta tercera aventura me pronuncio y digo que sí hay un personaje encargado de reducir a nuestro héroe. Y es un ente mucho más peligroso que cualquiera de la larga lista que pudiese tener la Marvel. Me refiero a Richard Lester; el enemigo más dañino del Supermán cinematográfico.
Y es lo que pasa; a falta de verdaderos malos nuestro héroe se aburre por no tener nada que hacer y nos lo encontramos asistiendo a una fiesta de cumpleaños infantil con el traje de faena; jodiendo la vida al que vende réplicas de la torre pizza...
La verdad es que a la figura de Clark Kent le ha venido pero que muy bien el lavado de cara que se le hizo en el 2006. Aunque eso sí, como dice mi buen amigo Coleccionista Visual, estas de Christopher Reeve nos regresa al pasado con nostalgia y por ello siempre tendrán su lugarcito en nuestro corazón.