You must be a loged user to know your affinity with Sukina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
26 de octubre de 2019
26 de octubre de 2019
149 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el título de mi crítica lo dice todo.
Dudo que alguien que se haya leído la novela pueda haber salido satisfecha del cine con semejante bodrio que han fabricado.
También dudo que quien no se la haya leído haya podido seguir bien el hilo argumental.
Muy mal contada, han omitido mucha información relevante, han prescindido de personajes importantes que aparecen en las siguientes dos novelas, se han inventado parte de la historia. No doy crédito, de verdad. No sé en qué estaban pensando los guionistas cuando se pusieron a adaptar el libro... ¿irían fumados? Tampoco sé el poder que tiene en estos casos la escritora, imagino que poco, porque han convertido su bella criatura en un monstruo horripilante. Lo peor de todo es que Atresmedia ha comprado los derechos de las tres novelas... no sé qué harán con las otras dos.
Por cierto... ¿Belén Rueda como Alba? ¿EN SERIO?
En resumen, no os molestéis e verla. Poneos una de Paco Martínez Soria.
Dudo que alguien que se haya leído la novela pueda haber salido satisfecha del cine con semejante bodrio que han fabricado.
También dudo que quien no se la haya leído haya podido seguir bien el hilo argumental.
Muy mal contada, han omitido mucha información relevante, han prescindido de personajes importantes que aparecen en las siguientes dos novelas, se han inventado parte de la historia. No doy crédito, de verdad. No sé en qué estaban pensando los guionistas cuando se pusieron a adaptar el libro... ¿irían fumados? Tampoco sé el poder que tiene en estos casos la escritora, imagino que poco, porque han convertido su bella criatura en un monstruo horripilante. Lo peor de todo es que Atresmedia ha comprado los derechos de las tres novelas... no sé qué harán con las otras dos.
Por cierto... ¿Belén Rueda como Alba? ¿EN SERIO?
En resumen, no os molestéis e verla. Poneos una de Paco Martínez Soria.

6,4
12.015
7
14 de mayo de 2007
14 de mayo de 2007
76 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general la película está bien adaptada, en mi opinión, lo mejor que se ha podido adaptar, proviniendo de semejante novela. Se han saltado algunos detalles, y sin embargo en muchos casos, los diálogos son fieles reproducciones del libro. Quizá le falte explicar mejor algunas cosas, para que el espectador sepa de que va la historia, sobre todo sino se ha leido el libro. De todos modos, es una película que gustará más, una vez leído el libro, (sobre todo para entenderla bien) y que si en caso contrario no se ha leído, parecerá lenta, aburrida y sobre todo hará que infravalores la obra de Orwell.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que la película es bastante fiel, hay cosas que se saltan:
- No hablan de la mujer de Winston
- No explican que Goldstein es el líder que quiere derrocar al Gran Hermano
- No introducen bien la figura de O´Brien
- El "libro" no se lo da O´Brien a Winston sino un desconocido por la calle, (diciendo: perdón, se le ha caído la cartera, y dando a Winston otra cartera con el "libro")y ni mucho menos está "escondido" bajo un diccionario de neolengua
- ¿Qué es la neolengua? no lo explican ni te dicen que con ella se proponen quitar el lenguaje tradicional.
- No explican que las sesiones que parecen de cine, no son de cine, sino los 2 minutos de odio.
- No te explican que el mundo está dividido en Oceanía, Eurasia y Asia Oriental
- Se saltan la conversación que tiene Winston con el viejo proletario
- No te explican cómo está dividida la sociedad: partido interior, partido exterior, ejército y proletarios.
- Si no te has leído el libro, no sabes dónde y en qué trabaja Winston, en el Ministerio de la Abundancia, y su labor es cambiar las noticias que puedan alterar el órden público. Tampoco te dicen dónde trabaja Julia.
- No te explican quién es un crimental, quién es la policia del pensamiento...
- No te sitúan en la estructura laboral de la sociedad, ni te nombran los ministerios por los que está compuesta: ministerio de la abundancia, ministerio del amor...
- Se saltan toda la estancia que Winston tiene en la celda.
- No te dan a entender la admiración que Winston tiene hacia O´Brien.
- Winston firma muchas hojas que lo acusan de: ladrón, violador, y un largo etcétera... eso, no sale.
- La escena repetida de la habitación 101 que se abre hacia un claro bosque, ni sale en el libro ni se que pinta en la película...
- Final mal interpretado: en el libro Winston acaba amando al Gran Hermano pero también acaba asesinado por el partido interior, en la película, sólo lo acaba amando.
- No hablan de la mujer de Winston
- No explican que Goldstein es el líder que quiere derrocar al Gran Hermano
- No introducen bien la figura de O´Brien
- El "libro" no se lo da O´Brien a Winston sino un desconocido por la calle, (diciendo: perdón, se le ha caído la cartera, y dando a Winston otra cartera con el "libro")y ni mucho menos está "escondido" bajo un diccionario de neolengua
- ¿Qué es la neolengua? no lo explican ni te dicen que con ella se proponen quitar el lenguaje tradicional.
- No explican que las sesiones que parecen de cine, no son de cine, sino los 2 minutos de odio.
- No te explican que el mundo está dividido en Oceanía, Eurasia y Asia Oriental
- Se saltan la conversación que tiene Winston con el viejo proletario
- No te explican cómo está dividida la sociedad: partido interior, partido exterior, ejército y proletarios.
- Si no te has leído el libro, no sabes dónde y en qué trabaja Winston, en el Ministerio de la Abundancia, y su labor es cambiar las noticias que puedan alterar el órden público. Tampoco te dicen dónde trabaja Julia.
- No te explican quién es un crimental, quién es la policia del pensamiento...
- No te sitúan en la estructura laboral de la sociedad, ni te nombran los ministerios por los que está compuesta: ministerio de la abundancia, ministerio del amor...
- Se saltan toda la estancia que Winston tiene en la celda.
- No te dan a entender la admiración que Winston tiene hacia O´Brien.
- Winston firma muchas hojas que lo acusan de: ladrón, violador, y un largo etcétera... eso, no sale.
- La escena repetida de la habitación 101 que se abre hacia un claro bosque, ni sale en el libro ni se que pinta en la película...
- Final mal interpretado: en el libro Winston acaba amando al Gran Hermano pero también acaba asesinado por el partido interior, en la película, sólo lo acaba amando.
Serie

6,6
2.127
10
23 de diciembre de 2006
23 de diciembre de 2006
57 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Única teleserie diferente a lo que vemos hoy en día en televisión. Sale de los topicazos de familia feliz te cuenta sus historias en el bar, con sus vecinos o sus vacaciones en Benidorm. Esta serie te presentaba la vida de las diferentes personas que padecían por algún motivo depresión y las relaciones que se establecían entre ellas. Quizá por ser demasiado deprimente no cuajó bien en el prime time. Lástima. En este país no se puede hacer nada diferente.
17 de agosto de 2011
17 de agosto de 2011
52 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida está llena de casualidades maravillosas y una de ellas fue cruzarme con esta película. Cada vez estoy más segura que tenemos un grandioso cine por descubrir y por desarrollar. No sólo de Almodóvar, Amenábar, Bardem y Pe, vive el español. No, que va, lo que ocurre es que actores, actrices y directores buenos, prefieren brillar por su propio trabajo que por las promos que se curran las productoras. Para muestra un botón. 'El habitante incierto' es una película de terror psicológico muy a lo 'Lynch' que te mantendrá enganchado hasta el final. Además todo espectador se sentirá atraído por ella porque el argumento principal gira en torno al miedo a la soledad que envuelve al ser humano. El final da para crear múltiples conclusiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que como más de uno, he tenido mi personal interpretación de la película y el final:
En mi opinión, Vera y Martín (el vecino) estaban liados, por lo que Martín estaba construyendo un túnel bajo tierra para poder escaparse a ver a Vera sin ser visto por su mujer (ya que la mujer está en silla de ruedas y no podía bajar al sótano, dónde su marido supuestamente trabajaba). Esto lo deduzco porque en la secuencia en que Vera y Félix se acuestan, en mitad de la noche ella baja a la cocina a beber agua y se la oye 'hablar' con alguien y decir algo así como "no hagas ruido porque te va a oír" de ahí que (el ya por todos loco) Félix pelee con ella y le corte. Anteriormente, en la escena en que Félix visita a Vera en casa de ésta él le pregunta si hay una 3 persona, y ella le dice, no, no la hay en la forma en qué tú crees (lo que denota que no tiene relación amorosa con una tercera persona pero si sexual). La visita de Martín a la casa de Félix para telefonear creo que es en realidad para comprobar si Vera sigue en ella o no (pues ocurre casi a la vez que ella se marcha), se da cuenta de que no, vuelve a su casa y tapia el túnel que comunicaba su sótano con el de Félix y Vera (Luego Claudia, la mujer de Martín lo encierra y muere). De ahí que cuando Félix encuentra a Martín muerto falte por colocar un ladrillo, lo primero que pensamos es que Martín intentaba llegar a casa de Félix pero no pensamos que lo que estaba haciendo es cerrar la comunicación con Vera pues ésta había abandonado a Félix pero también a Martín.
En mi opinión, Vera y Martín (el vecino) estaban liados, por lo que Martín estaba construyendo un túnel bajo tierra para poder escaparse a ver a Vera sin ser visto por su mujer (ya que la mujer está en silla de ruedas y no podía bajar al sótano, dónde su marido supuestamente trabajaba). Esto lo deduzco porque en la secuencia en que Vera y Félix se acuestan, en mitad de la noche ella baja a la cocina a beber agua y se la oye 'hablar' con alguien y decir algo así como "no hagas ruido porque te va a oír" de ahí que (el ya por todos loco) Félix pelee con ella y le corte. Anteriormente, en la escena en que Félix visita a Vera en casa de ésta él le pregunta si hay una 3 persona, y ella le dice, no, no la hay en la forma en qué tú crees (lo que denota que no tiene relación amorosa con una tercera persona pero si sexual). La visita de Martín a la casa de Félix para telefonear creo que es en realidad para comprobar si Vera sigue en ella o no (pues ocurre casi a la vez que ella se marcha), se da cuenta de que no, vuelve a su casa y tapia el túnel que comunicaba su sótano con el de Félix y Vera (Luego Claudia, la mujer de Martín lo encierra y muere). De ahí que cuando Félix encuentra a Martín muerto falte por colocar un ladrillo, lo primero que pensamos es que Martín intentaba llegar a casa de Félix pero no pensamos que lo que estaba haciendo es cerrar la comunicación con Vera pues ésta había abandonado a Félix pero también a Martín.
7
7 de abril de 2013
7 de abril de 2013
46 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprobado tras ver esta peli, nunca hay que dejarse condicionar por las críticas… Pensaba que iba a ver la peor película del año pero de eso nada!! Es una de las mejores películas que ha parido este año pasado el cine patrio. Y no quiero dármelas de illiminatis pero creo que a la gente no le ha gustado porque no han entendido absolutamente nada. Las piezas que se iban dejando durante todo el film a modo de puzzle no se han sabido recoger para al final montarlo. En cuanto a interpretaciones, me quedo con la de Maribel Verdú, sin duda la mejor.
Explico en el spoiler.
Explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca suelo hacer explicaciones de películas porque cada uno la entiende de un modo u otro, pero con esta haré una excepción viendo que nadie ha pillado absolutamente nada.
“Fin” es una alegoría a modo del ‘Fin’ que ya se nos contó en el “Génesis” (me refiero a los fines de Noé, Sodoma y Gomorra… un fin para volver a empezar) y la cosa es bien clara y sencilla, no deja lugar a dudas cuando Félix en la escena final dice algo así como: “el fin llega cuando ya no le importamos a quién nos observa”. Pues está bien claro, un grupo de amigos es reunido en una cabaña por uno de ellos al que llaman “el Profeta” éste tal y como su nombre indica y como pasó antaño, es considerado por sus iguales como un loco, pero loco o no, el chaval ha ido dejando dibujos al carboncillo en los que narra la catástrofe que está a punto de venir. Reúne a los amigos el día de antes al “Día D” supuestamente para explicarles lo que va a pasar. Caprichos del destino (o no) “el Profeta” tiene un accidente con el coche horas antes al “fin”, por lo que los amigos se quedan sin saber que es lo que está pasando. De modo que la película comienza con las desapariciones, el grupo de amigos va desapareciendo de un modo u otro en un orden que va de los más infelices a los menos, y así hasta que al final quedan dos.
Además de ‘el Profeta’ tenemos más piezas, otra de ellas es la figura de Eva. ¿De verdad creéis que han dejado al azar el nombre y el oficio de la chica? Podría haberse llamado Mari Trini y ser carnicera, pero no, se llama Eva (como la primera mujer) y es prostituta (pecadora) al igual que ella, y será la única mujer que quedará viva porque será ella la encargada junto a Félix de volver a procrear. Félix podría haberse llamado Adán, si, pero sería demasiado cantazo. Por cierto hay una escena en la que Hugo (Velencoso) le dice a Eva algo así como: “te llamas igual que la primera mujer de la tierra…”
Otro de los elementos que da que pensar es que tan sólo hayan desaparecido los seres humanos pero no los animales, está bien claro, los seres humanos son los culpables de su propio fin, los animales no tiene culpa de ello. Incluso me atrevería a decir, que el final es en un barco y no en un globo aerostático para simular de algún modo el final que tuvo el mismo Noé al meter en un arca a toda su familia y animales de cada especie. Aquí lo de los animales sobra.
Esto es lo que yo he entendido, que quede claro que no me considero ni católico ni seguidora de religión ninguna, pero si conocedora de la historia y mentiras que se nos han ido contando durante ella, y la religión es una historieta más a la que poder hacer alegoría en un momento dado.
“Fin” es una alegoría a modo del ‘Fin’ que ya se nos contó en el “Génesis” (me refiero a los fines de Noé, Sodoma y Gomorra… un fin para volver a empezar) y la cosa es bien clara y sencilla, no deja lugar a dudas cuando Félix en la escena final dice algo así como: “el fin llega cuando ya no le importamos a quién nos observa”. Pues está bien claro, un grupo de amigos es reunido en una cabaña por uno de ellos al que llaman “el Profeta” éste tal y como su nombre indica y como pasó antaño, es considerado por sus iguales como un loco, pero loco o no, el chaval ha ido dejando dibujos al carboncillo en los que narra la catástrofe que está a punto de venir. Reúne a los amigos el día de antes al “Día D” supuestamente para explicarles lo que va a pasar. Caprichos del destino (o no) “el Profeta” tiene un accidente con el coche horas antes al “fin”, por lo que los amigos se quedan sin saber que es lo que está pasando. De modo que la película comienza con las desapariciones, el grupo de amigos va desapareciendo de un modo u otro en un orden que va de los más infelices a los menos, y así hasta que al final quedan dos.
Además de ‘el Profeta’ tenemos más piezas, otra de ellas es la figura de Eva. ¿De verdad creéis que han dejado al azar el nombre y el oficio de la chica? Podría haberse llamado Mari Trini y ser carnicera, pero no, se llama Eva (como la primera mujer) y es prostituta (pecadora) al igual que ella, y será la única mujer que quedará viva porque será ella la encargada junto a Félix de volver a procrear. Félix podría haberse llamado Adán, si, pero sería demasiado cantazo. Por cierto hay una escena en la que Hugo (Velencoso) le dice a Eva algo así como: “te llamas igual que la primera mujer de la tierra…”
Otro de los elementos que da que pensar es que tan sólo hayan desaparecido los seres humanos pero no los animales, está bien claro, los seres humanos son los culpables de su propio fin, los animales no tiene culpa de ello. Incluso me atrevería a decir, que el final es en un barco y no en un globo aerostático para simular de algún modo el final que tuvo el mismo Noé al meter en un arca a toda su familia y animales de cada especie. Aquí lo de los animales sobra.
Esto es lo que yo he entendido, que quede claro que no me considero ni católico ni seguidora de religión ninguna, pero si conocedora de la historia y mentiras que se nos han ido contando durante ella, y la religión es una historieta más a la que poder hacer alegoría en un momento dado.
Más sobre Sukina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here