Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Piano y yo
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
Acabo de ver por 3ª vez en mi vida esta película, antes tenía 20, luego 30 y ahora tengo 40 años. Me sigue gustando mucho por los siguientes motivos, que son los mismos desde la primera vez que la ví:
1.- El comienzo espectacular, con el contraste entre los besos recibidos por el marido (Tony) y el amante (Mark), la mirada desafiante de ella hacia su marido en el desayuno.
2.- La imponente y larga escena en la que el marido convence al futuro ejecutor de su maquiavélico plan; Hitchcock parece gozar al mostrarnos lo fracasado que es el tal Swan.
3.- Lo impactante en el aspecto visual de las escenas del crimen, de la alteración de pruebas posterior y del juego de colores sobre la cara de ella en el juicio con la voz en off acusadora.
4.- La bromita de que se pare el reloj y no haya sincronización en los planes del cerebro y el ejecutor momentos antes de que suene el teléfono.
5.- Las caras y los siempre divertidos comentarios del detective John Williams.
6.- En general, como han dicho otras críticas, por la tremenda importancia que adquieren los objetos –llave, carta, medias, dinero-, y por desarrollarse toda la película en el salón de la casa.
7.- La gélida belleza de Grace Kelly, que además viste acorde con su estado de ánimo. Al comienzo estando con su amante va sexy –de rojo y con escote-; luego cuando van a irse fuera éste y su marido sigue estando muy arreglada y guapa, pero en plan más casero; el camisón le queda muy bien, -obvio-; y desde que la acusan pasa a vestir de forma realmente apagada y triste.
8.- El meticuloso guión, lo impactante de la frialdad de la actuación de Ray Milland en todo momento, -su cara en el taxi de vuelta a casa tras su primer fracaso inicial es la de un sádico-.
9.- Está en armonía la música de la película –música con ritmo y hasta pegadiza- con el hecho cómico de que sea el amante, más bien atontado, el que en el último momento da en el centro de la diana adivinándolo todo. En cierto modo, la película es una obra de teatro clásico y al mismo tiempo una comedia con un aire muy inglés.
Y 10.- Resiste perfectamente varios visionados.
Así que, corten esta crítica, y música maestro.
Nota: 10 sobre 10.
P.D. No me parece adecuado comparar películas de Hitchcock entre sí; especialmente con él cada una es un mundo con tantos detalles…
17 de julio de 2010
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marilyn Monroe está más natural que nunca. Y tan bella y deseable como siempre, -Niágara, Con faldas y a lo loco, Vidas rebeldes y tantas otras-. Por Dios, qué mujer.
Laurence Olivier, que es un rey de un país imaginario y que vive rodeado de lujos, pero que nunca se ha enamorado, conoce a la cantante corista, Marilyn Monroe, la invita a cenar a su castillo y surge el amor entre ambos. El problema es que él no está muy acostumbrado a expresar sus sentimientos, pues se ha tomado muy en serio lo de dirigir los destinos del mundo, y está demasiado preocupado por si estalla la Revolución, por lo que ella en varios momentos de la película se sientre más atendida por el hijo del rey, un chavalillo de 16 años, que es el regente, y que pronto se convertirá en rey.
Y las 2 horas de la película consisten en ver a Marilyn haciendo gamberradas en el castillo, las cuales atraen la atención primero y más tarde excitan sobremanera a su rígido rey Laurence Olivier, aunque éste tenga que guardar las apariencias durante toda la película antes los centenares de sirvientes.
Pero eso sí, Marilyn llena completamente la película, con sus risitas, sus borracheras, -papel que siempre borda Marilyn el de chica que ahoga sus penas amorosas en alcohol, ver la prodigiosa Con faldas y a lo loco-, sus besazos, sus reverencias, sus contestaciones cuando la habla en idiomas que no conoce, sus conversaciones a solas diciéndose a sí misma -Ten cuidado, no te enamores-, sus despedidas -hasta 4 veces es invitada a abandonar el castillo, con lo cual el cuento de Cenicienta parece terminar-.
Y ¿qué decir del final de la película?: ¿la admitirá el rey finalmente como parte de su vida, o la abandonará tras el tórrido romance?. No soy yo quien se lo cuente, pues la película merece, sin duda, ser vista.
Además la música del violinista detrás de la puerta y la de la Iglesia de Notre Damme en la coronación de otro personaje de la película son también muy bonitas.
Puro humor balcánico, diferente al humor inglés, -así describe ella a su rey ante las amigas-; humor balcánico, que no volcánico, aunque la peli sea un volcán en erupción. Cuanta pasión. Y que bien. Simplemente perfecta.
Nota 10 de 10.
31 de octubre de 2016
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa e impagable cinta: Así en breves pinceladas, destaco esto:
1.- El ambiente parisino de los restaurantes, las cenas en esos locales pequeñitos pero elegantes. -La película comienza con una vista general de París y esta primera escena acaba en el Moulin Rouge-.
2.- La belleza de las francesas que no sólo acompañan a los ladrones protagonistas en estas citas nocturnas. -Muchas alusiones al sexo en los diálogos, bastante explícitas para la época.
3.- La belleza de los hombres, en especial de Jean Gabin (Max) auténtico protagonista de la función, y que llena la pantalla ya sea lavándose los dientes, -impagable la escena en la casa con René Dary (Ritón), en la que comparten toallas y pasta de dientes, antes de acostarse-, ya sea cuando desvela sus sentimientos respecto al torpe Ritón, -igualmente impagable tal escena-, ya sea escuchando la gramola en los restaurantes -impagable su filosofía sobre las relaciones hombre-mujer, sobre el sexo, que en el fondo le encanta pero tiene que ser de día, pues el protagonista sufre el incordio de sentirse siempre cansado, pese a ser un gangster, -lo cual me parece muy gracioso y me ha recordado a James Cagney en Al Rojo Vivo (Raoul Walsh, 1949).
4.- La relación, tan bien retratada en la película, de Jean Gabin con otros personajes de la película, en especial con su tío Paul Oettly (Oscar), que blanquea el dinero que consigue el sobrino en los robos. -El hecho de ser tío y sobrino no impide las relaciones de Jean Gabin con la mujer de su tío.
5.- Muy buena toda la escena del intercambio Rtión por lingotes de oro robados entre las dos bandas rivales.
6.- La poca importancia de la policía en la trama de la película, es más ésta no sale en pantalla en toda la película, -pues como dice Antonio José Navarro en su libro sobre el ciclo de Jacques Becker en el Festival de Cine de San Sebastián 2016, -libro éste que, como todos los de las retrospectivas clásicas de este Festival, recomiendo vivamente-, lo importante de la película no es si la policía pilla a los ladrones, ni que banda consigue quedarse con el botín, sino "con quien se comparte y quien cae en la pelea", ya que al fin y al cabo esta película y esto ya es opinión mía es más grande que la vida misma.
Y 7.- En general como todas las películas de Becker que recomiendo y que he visto hasta ahora, -Los amantes de Montparnase, Se escapó la suerte, Édouard et Caroline, Falbalas, Cita en Julio-, que te atrapan y que están tan bien contadas, tienen unos diálogos tan bonitos, son tan divertidas y sale París tan bien retratada, que no me queda más que recomendarlas todas.
Así que música maestro, no lean más críticas, enciendan la tele y vean la película.
4 de julio de 2010
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las mejores de Hitch -junto a Encadenados, Vértigo, Crimen perfecto, Ventana Indiscreta y Con la muerte en los talones-.
Todos sabemos que forma ya parte de la historia del cine y que el final, -que para algunos no existe, del que ya diré mi opinión-, ha creado muchísima polémica.
El principio es prodigioso. Una mujer, Melanie (Tippi Hedren) con dos incidentes oscuros, -en uno provocó una riña que acabó en un juicio por una rotura de un cristal y en otro se bañó desnuda en una fuente pública en Roma-, entra en una pajarería, tras haber sido piropeada por un chiquillo de unos 10 años, lo que provoca que ella se sienta realmente alagada y que Hitchcock salga despavorido de la pajarería, como no queriendo saber lo que allí va a ocurrir-, es reconocida por un fiscal criminalista -Mich (Rod Taylor)- que sabe de ella por el primero de los incidentes; y él la intenta tomar el pelo, ocultando que la conoce, y pidiéndola que le atienda para comprar unos lovebirds, -pájaros amorosos-, para su hermanita de 11 años, para acabar recriminándola dichos incidentes a la vista de la verdadera dependienta. Ella, que se siente ofendida, aprovecha la ocasión para vengarse comprando ella los pajarillos, -él se ha ido de la tienda tras el suceso sin comprarlos-, y tras averiguar donde vive él, ya que el padre de ella es un periodista rico e influyente que le proporciona la dirección, va a casa de él en San Francisco a entregar los pajarillos con una nota recriminándole los malos modales. Pero un vecino le dice que se ha ido a pasar el fin de semana a la casa de campo en Bahía Bodega, por lo que ella recorre 100 kilómetros para entregar el regalito. Al llegar allí se entera de que su contrincante tiene su encanto, -conoce a su antigua novia, que sigue en el pueblo sólo por verle, se entera de que tiene una madre posesiva, Lydia (Jessica Tandy) y viuda-, con lo que se va enamorando y decide quedarse allí todo el finde. En la escena inicial de unos 6 minutos ya nos ha contado toda la película y toda la polémica es si los ataques posteriores de los pájaros son culpa de la frivolidad sexual que ella desprende y que por lo menos, hasta entonces, la ha hecho sentirse orgullosa, o por el contrario son culpa de él que se ha lanzado a valorarla a ella guiado simplemente por las habladurías de la gente.
Y luego ya empiezan los ordenadísimos ataques de los pájaros.
El motivo por el que adoro esta peli es porque de este incidente inicial, Hitchcock saca oro. Obviamente para mi el final es realmente magistral. -Ver spoiler-.
Nota 10 de 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El motivo por el que adoro esta peli es porque de este incidente inicial, Hitchcock saca oro. Esta vez su famoso MacGuffin, -la chorradilla con la que engaña a los espectadores, pero que no es el tema de la película, léase el microfilm de Con la muerte en los talones o la botella de Uranio en Encadenados- está totalmente presente e intrincado hasta el final de la historia. Y los ataques, realmente ordenados, no llegan al personaje contra el que, en mi opinión, está Hitchcock, que es contra Micht, pero justamente porque así lo quiso Hitchcock, con lo cual el terror está totalmente servido y la película acaba llegando a abordar el tema del fin del mundo, pues la única explicación de los ataques es la venganza de un Dios castigador. Además en la lucha entre madre posesiva y novia atractiva a la vista vence la madre, que cuando la novia ha recibido su merecido ataque de las aves, es cuando definitivamente la admite en la familia. De paso ha muerto asesinada por los pájaros la ex novia, escena que sirve para mostrarnos que ninguno de ellos, ni Micht ni Melanie son tan malignos. El, aunque no sienta amor por la ex, está a punto de estallar de ira contra el destino.
Obviamente para mi el final es realmente magistral. -Ver spoiler-.
Nota 10 de 10.
Realmente si los pájaros no atacan y les dejan llegar a San Francisco para acudir al hospital a curar las heridas de Melanie, es porque el tema de la película no es saber si ellos se salvarán o no, sino el motivo por el que atacan.
Siendo como es una obra maestra, estoy completamente en desacuerdo con los que opinan que el final es descafeinado.
La escena final con Melanie subiendo la escalera da tanto miedo o más que la de la última escena de Psicosis, esta vez con escalera de bajada.
Un día tuve en mis manos un libro que analiza filosóficamente esta película por tramos de escenas de 30 en 30 segundos, y la película lo resiste. Increíble.
16 de abril de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está tan llena de luz, comicidad, diversión, locura y es tan sumamente rápida que uno, si volviese a nacer, tendría dudas de si querría ser tan feliz como Lemmon dando locos giros a su violonchelo mirando a Marilyn, o dando tumbos sobre la cama con unas maracas porque un millonario la ha pedido matrimonio a ELLA -es correcto así-, o si querría sentir tanto placer como el diabólico saxofonista Curtis, disfrazado de primera comunión, siendo resucitado al placer de los besos por una Marilyn Monroe totalmente embriagada por las colección de conchas del dueño de las gasolineras Shell Oil, o si querría darse la buena vida que se gastan Botines y/o demás gángsters ...
Además es la película que mejor retrata a Marilyn Monroe junto con Niágara y Vidas rebeldes. Explota su inocencia sexual en la escena inicial del tren, ya que Wilder consigue al rodearla de sus compañeras de la orquesta mujeres, la directora vieja, fea y amargada, el productor gordo y dormilón, y los dos mirones escondidos -Lemmon y Curtis-, que Marilyn destaque muchísimo más que por ejemplo rodeada de hombres vestida de rosa y cantando que los diamantes son los mejores amigos de una chica en Los caballeros las prefieren rubias.
Además la película tiene un poso de romanticismo totalmente auténtico y nos da una moraleja -ver spoiler-. En resumen, obra maestra, que se puede ver 100 veces seguidas, porque te hace soñar, no tiene un solo fallo y reluce como un cielo azul. Una de las cinco mejores comedias de la historia del cine, de las cuales al menos 4 son de Billy Wilder -Irma la dulce, Besame tonto, Uno dos tres, Ariane-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curtis demuestra que aunque muy pillo él, tiene un gran corazón y no resiste no despedirse de Marilyn, de la cual está enamorado, la cual canta en esta película 2 canciones en las que se la ve más Marilyn y por tanto más seductora que nunca, incluída la memorable I wanna be loved by you, -Quiero ser amada por ti-; escena de la despedida que desencadena en el final más rápido, deseado y divertido de la historia del cine, con ese aluvión de inocentes reflexiones sobre la felicidad, el dinero y el amor. La moraleja: El que tiene el dinero -vejete- ansía tener el amor, los que tienen el amor -Marilyn y Curtis- desean tener el dinero, y todo ello mientras Jack Lemmon desea tener a alguién que le entienda algo tan simple como que no puede casarse con el millonario ya que los dos son hombres, algo que vista la película no es tan fácilmente explicable ni creíble, ya que Lemmon da tantas vueltas en la película a su en principio clara sexualidad masculina: primero tiene que convencerse a si mismo de que es una mujer para no extender sus tentáculos sobre Marilyn en el tren, y luego de que es un hombre para rechazar los diamantes de su millonario vejete, que en ese momento es realmente amado por Lemmon.
En el fondo, si nadie es perfecto, al menos en este final la humanidad tiene sus cinco minutos de gloria, como diría Andy Warhol, y aquí sí LA VIDA ES PERFECTA. Y es que en una pequeña balsa en el océano, el dinero pierde su falsa trascendencia y por fin llega la ansiada felicidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones
    2002
    George Lucas
    6,3
    (108.686)
    La guerra secreta de Sor Catherine
    1960
    Ralph Thomas
    6,0
    (55)
    The Crimson Field (Miniserie de TV)
    2014
    Richard Clark ...
    6,7
    (47)
    Valle de las delicias
    2006
    Tim Boxell
    Señora presidenta (C)
    2017
    Santiago Fernández
    The Morning Show (Serie de TV)
    2019
    Jay Carson (Creador) ...
    7,3
    (4.536)
    Brother (Hermano) (C)
    2000
    Adam Elliot
    6,4
    (665)
    Histeria - La historia del deseo
    2011
    Tanya Wexler
    6,0
    (6.647)
    Vidas separadas
    2018
    Tim Wardle
    6,9
    (2.615)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para