Click here to copy URL
You must be a loged user to know your affinity with Daniel Majoral
Daniel Majoral rating:
10
All of Us Strangers
Daniel Majoral rating:
10
Drama. Fantasy One night, in his almost empty tower block in present-day London, Adam has a chance encounter with a mysterious neighbour, Harry, who turns the rhythm of his daily life upside down. As a relationship develops between them, Adam is troubled by memories of the past and returns to his hometown and childhood home where his parents seem to be alive, just as they were on the day of his death 30 years earlier.
March 9, 2024
71 of 76 users found this review helpful
Cuando ya tenía claro que mi lista de películas preferidas no iba a cambiar nunca, y que después de ver miles de films durante tantos años ya ninguno iba a sorprenderme más de lo normal, aparece en mi vida a principios de 2024: "ALL OF US STRANGERS"/"DESCONOCIDOS" (Andrew Haigh, 2023) la cual me remueve mil cosas en mi interior y me rompe el corazón en mil pedazos (más acorde y más comercial hubiera sido la traducción literal del título: "Todos somos extraños").
De pronto, se me aparece la película más triste y bella que he visto nunca. Y no tuve la necesidad de racionalizarla y entenderla (aunque al final lo he hecho). El grandioso placer que me proporcionó esta obra fue por las conversaciones entre los personajes, pero sobretodo fue por la música, las imágenes y las miradas (y qué miradas!) y gestos de aquellos.

La película trata sobre el dolor de la pérdida, la relación con los padres, la aceptación de uno mismo, el trauma no superado de la amenaza del SIDA en el despertar sexual y miedos y heridas no cicatrizadas. Pero el tema más importante del que trata es sobre el amor eterno. Un amor que se produce en el universo, cuando ya no estás aquí, en el planeta Tierra.

Os cuento brevemente el argumento: Una noche, en su bloque de apartamentos casi vacío del Londres actual, Adam (Andrew Scott) tiene un encuentro casual con un misterioso vecino llamado Harry (Paul Mescal). A medida que va surgiendo una relación entre ellos, a Adam le preocupan los recuerdos del pasado y regresa a su pueblo natal y al hogar de su infancia donde sus padres (Claire Foy y Jamie Bell) parecen estar vivos, tal y como lo estaban el día de su muerte, treinta años antes.

A destacar la banda sonora, que me emocionó gratamente, pues aparecen todos los artistas que sonaban por la radio cuando el protagonista (Adam) y yo éramos adolescentes: Pet Shop Boys, Frankie Goes To Hollywood, The Housemartins, Fine Young Cannibals, Alison Moyet etc. El tema de Blur que aparece es posterior pero encaja perfectamente.

En conclusión, "ALL OF US STRANGERS" es una obra maestra de obligado visionado para cualquier cinéfilo que se precie. Pocas veces se ha visto una película con una sensibilidad y una poética tan desmedidas. Es sencillamente un milagro. Un milagro que resulta una delicia para los más sesudos adictos a los cinefórums. Y sí, os va a romper el corazón, pero también os lo va a llenar de riqueza y esperanza. Imposible pedirle algo más a una película.

A continuación, con spoilers.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spoiler:
A.SEÑALES LYNCHIANAS

En "ALL OF US STRANGERS" he visto muchas señales que me recuerdan a David Lynch, mi director de cine de referencia. Por ejemplo:

-Distorsionar y ralentizar súbitamente un gran éxito pop del pasado es muy Lynch.
-Adam gritando en la discoteca mientras se ve la imagen de su cabeza retorciéndose deformada (y posteriormente en el metro) es muy "Lost Highway".
-También lo es Adam persiguiendo a un escurridizo Harry por el metro de Londres sin alcanzarlo.
-Como lo es la transformación del padre de Adam en su amante Harry cuando está en la cama de sus padres.
-Adam en su apartamento es igual a Henry Spencer en "Eraserhead".
-La imagen de la cara de Adam sobrepuesta en un cielo y en una ciudad, lo hace Lynch en "Mulholland Drive". Allí es Los Angeles. Aquí es Londres.
-Adam drogado en la discoteca recuerda a Donna Hayward de "Twin Peaks" en la depravada discoteca de "Fire Walk With Me".
-El padre guiando al hijo por un bosque es muy Cooper/Laura en "Twin Peaks The Return".
-La música de Emile Leviensaise-Farrouch es tan onírica como la de Angelo Badalamenti, aunque menos azucarada y pegadiza.


B.SEÑALES DE QUE ESTAMOS VIENDO FANTASMAS

Harry enfatiza tanto al principio del film (cuando se presenta a Adam) como al final (cuando se da cuenta que está muerto) en un silencio que le resulta insoportable.

En su primer encuentro sexual, Harry le dice a Adam que no bebe alcohol. Pero Harry empieza y termina la película con una botella de whisky japonés. Además, Harry pide una pinta de cerveza en la discoteca. Otra señal que nos dice que lo que estamos viendo no es la realidad.

Adam dice en un momento del film: "Estoy aterrado. Por qué sigue siendo domingo?" o "El futuro no importa". Harry, por su parte, también nos ofrece perlas como "Sé lo fácil que es dejar de cuidar de uno mismo".

También resulta inquietante que Harry (que es un veinteañero) se le aparezca por primera vez a Adam recitando la canción "The Power Of Love" (por la que Adam está obsesionado) del año 1984.

Otra señal que puede pasar más desapercibida son los ataques de tos de Adam. El más curioso tiene lugar enmedio del primer beso con Harry. Adam se disculpa diciendo que hacía tiempo que no lo hacía. Pero uno no se atraganta porque ha olvidado besar. La causa de la muerte de Adam no la cuenta el director pero seguramente fue por un incendio al principio del film. Y es que todas las personas que vemos en la película están muertas. Todo ocurre en un plano superior no terrenal desde la consciencia de Adam. Otra teoría más lynchiana diría que todos viven en un sueño y que Adam es el soñador.

En realidad, el tiempo tal como lo entendemos, no existe en la cinta y en varias ocasiones se superponen simultáneamente distintas dimensiones temporales.

C.ESCENAS CUMBRE.

1.El último día de Navidad en el que Adam estuvo con sus padres, mientras en la televisión suena "Always on my mind" de los Pet Shop Boys. Adam es el niño más feliz del mundo mientras pone la figura del ángel en el árbol. Y mientras se hacen la foto de rigor, el padre le besa en la cabeza con una ternura tan grande que duele.

2.Cuando el padre le dice a Adam "Siento mucho no haber entrado en tu habitación cuando te oía llorar de pequeño". Los dos se derrumban. El padre pide abrazar al hijo. El hijo se muere de necesidad por este abrazo y se funden en un abrazo en el que los dos rompen en llanto.

3.Adam le cuenta a Harry que cuando murieron sus padres, el sentimiento de soledad se convirtió en terror. Lo que transmiten los ojos de Harry en este momento, no tiene precio y no se puede explicar con palabras.

4.Cuando Harry se desmorona al darse cuenta que está muerto y Adam lo tranquiliza y le dice "Siempre estarás aquí; conmigo. Ahora vamos arriba!". Los dos sonríen y se besan.

5.La escena final, cuando Adam y Harry se convierten en estrellas del universo mientras suena "The power of love".

User history
Warning Sign
1985
Hal Barwood
5.3
(93)
Blind Waters
2023
Anthony C. Ferrante
Snowball Express
1972
Norman Tokar
5.4
(35)
Marvel Knights: Inhumans
2013
Carl Upsdell, Mauro Casalese
4.8
(24)
Bad Luck
1960
Andrzej Munk
6.6
(65)
Evil Instinct
1996
Barry Chu
Lady Caliph
1970
Alberto Bevilacqua
5.2
(63)
Cutting Class
1989
Rospo Pallenberg
3.6
(496)
Las calenturas de Juan Camaney
1988
Alejandro Todd
The Crooked Way
1949
Robert Florey
6.1
(99)
arrow
Welcome to the new FA search engine: it allows you to search even with misspellings
do multiple searches (De Niro Pacino) and colloquial searches (Ex: Tom Holland's Spiderman)
Search Suggest
Not results found