Add friend
You can add a friend by entering his or her username
You can also add friends or favorite users from their profile or their reviews.
Group name
Create new group
Create new group
Edit group information
Note
Note
Note
Note
The following users:
Group actions
- Movie recommendations
- Stats
- Ratings by category
- Contact
-
Share his/her profile
Kwisatz rating:
9

Kwisatz rating:
9
7.2
34,203
Fantasy. Sci-Fi. Comedy. Drama
Bella Baxter is a young girl brought back to life by the brilliant and unorthodox scientist Dr. Godwin Baxter. Under Baxter's protection, Bella is eager to learn. Hungry for the worldliness she lacks, Bella escapes with Duncan Wedderburn, a sophisticated and wicked lawyer, on a dizzying adventure across continents. Free from the prejudices of her time, Bella becomes steadfast in her determination to stand up for equality and liberation.
January 29, 2024
January 29, 2024
12 of 13 users found this review helpful
Decir que “Poor things” es una película especial no es exagerar en absoluto.
Una auténtica rara avis en los tiempos que corren. Y lo cierto es que se agradece que aún existan obras genuinas que nos rescaten del tedio de interminables sagas y adaptaciones cinematográficas comerciales.
Desde luego no es una película fácil de ver ni es para todo el público, todo hay que decirlo. A mí particularmente me costó lo mío entrar en ella.
Pero una vez que lo haces, la experiencia no podría ser más inquietante a la par que estimulante.
Visualmente es impactante. El diseño de producción, los planos aberrantes (esa perspectiva de ojo de pez tan recurrente), la iluminación y la fotografía crean un lienzo fascinante de imágenes oníricas e hipnotizantes. Todo ello potenciado además por la inclasificable música del debutante compositor de cine Jerskin Fendrix.
Por momentos recuerda al expresionismo de las películas de principios del siglo XX.
Y luego está la historia y las actuaciones, sobre todo la de Emma Stone, la cual hace un trabajo de interpretación superlativo con su personaje Bella Baxter. Un papel exigente y extremo que bien merece ser premiado con un galardón de la academia. Acompañada, eso sí, de un gran reparto destacando Willem Dafoe y Mark Ruffalo entre el elenco.
Podría decirse que Bella es algo similar al monstruo de Frankenstein, pero sería quedarse corto, muy corto.
Intentándolo resumir (lo cual es harto difícil) es el viaje vital de una recién nacida con cuerpo de mujer adulta que va descubriendo a marchas forzadas los placeres del mundo (la comida, el sexo, la música, el baile) y sus miserias (el sometimiento, los celos, la posesividad, la pobreza, la injusticia).
Un ser puro capaz de satirizar los constructos y las convenciones sociales a través de su afilada inteligencia e ingenuidad no domesticada.
Y es que esta película tiene momentos de un gran calado filosófico y discursos que desarman prejuicios con gran naturalidad.
Una suerte de comedia extremadamente retorcida y a veces oscura, que permanece en el pensamiento e invita a nuevo visionado para maravillarse de nuevo con este cuento del genial e inclasificable director Giórgos Lánthimos
.
Única en su especie.
Una auténtica rara avis en los tiempos que corren. Y lo cierto es que se agradece que aún existan obras genuinas que nos rescaten del tedio de interminables sagas y adaptaciones cinematográficas comerciales.
Desde luego no es una película fácil de ver ni es para todo el público, todo hay que decirlo. A mí particularmente me costó lo mío entrar en ella.
Pero una vez que lo haces, la experiencia no podría ser más inquietante a la par que estimulante.
Visualmente es impactante. El diseño de producción, los planos aberrantes (esa perspectiva de ojo de pez tan recurrente), la iluminación y la fotografía crean un lienzo fascinante de imágenes oníricas e hipnotizantes. Todo ello potenciado además por la inclasificable música del debutante compositor de cine Jerskin Fendrix.
Por momentos recuerda al expresionismo de las películas de principios del siglo XX.
Y luego está la historia y las actuaciones, sobre todo la de Emma Stone, la cual hace un trabajo de interpretación superlativo con su personaje Bella Baxter. Un papel exigente y extremo que bien merece ser premiado con un galardón de la academia. Acompañada, eso sí, de un gran reparto destacando Willem Dafoe y Mark Ruffalo entre el elenco.
Podría decirse que Bella es algo similar al monstruo de Frankenstein, pero sería quedarse corto, muy corto.
Intentándolo resumir (lo cual es harto difícil) es el viaje vital de una recién nacida con cuerpo de mujer adulta que va descubriendo a marchas forzadas los placeres del mundo (la comida, el sexo, la música, el baile) y sus miserias (el sometimiento, los celos, la posesividad, la pobreza, la injusticia).
Un ser puro capaz de satirizar los constructos y las convenciones sociales a través de su afilada inteligencia e ingenuidad no domesticada.
Y es que esta película tiene momentos de un gran calado filosófico y discursos que desarman prejuicios con gran naturalidad.
Una suerte de comedia extremadamente retorcida y a veces oscura, que permanece en el pensamiento e invita a nuevo visionado para maravillarse de nuevo con este cuento del genial e inclasificable director Giórgos Lánthimos
.
Única en su especie.