Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Isaac Paskual
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Isaac Paskual
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Isaac Paskual:
5

Voto de Isaac Paskual:
5
4,8
9.102
Ciencia ficción. Acción
Un futuro cercano. Han pasado 10 años tras la primera invasión que sufrió la humanidad, pero la lucha aún no ha terminado. El planeta vuelve a ser asediado por los Kaiju, una raza de alienígenas colosales, que emergen desde un portal interdimensional con el objetivo de destruir a la raza humana. Ante esta nueva amenaza, los Jaegers, robots gigantes de guerra pilotados por dos personas para sobrellevar la inmensa carga neuronal que ... [+]
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si para algo sirve "Pacific rim (Insurrección)" es para comprobar, por las malas, lo gran e infravalorada película que es "Pacific rim" (Guillermo del Toro, 2013).
En esta "Pacific rim (Insurrección)", mitad secuela mitad reboot encubierto, muy poco queda de lo que nos ofreció el oscarizado realizador mejicano para engatusarnos a los fans del cine de destrucción que buscábamos algo diferente a la saga "Transformers" de Michael Bay. En el fondo Steven S. DeKnight, el nuevo ocupante de la silla del director, solamente se ha limitado a dosificar tanto las virtudes de aquella que termina desesperando. Solamente he podido llegar a una conclusión, DeKinght ha hecho "Pacific rim (Insurrección)" mas, para los que odiaron la entrega precedente, que para los que la amaron.
Yo se que las comparaciones son odiosas, pero es que en este caso también son inevitables. Una de las grandes virtudes de "Pacific rim" era que daba caña desde el minuto uno, no se entretenía en largas presentaciones o en concienzudos desarrollos argumentales, eran robots contra kaijus desde el principio hasta el final, justo lo que prometía. "Pacific rim (Insurrección)" tiene dos primeros actos verdaderamente decepcionantes, la película tarda en arrancar horrores. Luego es cierto que el tercer acto es magnífico, ofreciendo lo que realmente querías encontrarte en el film, pero queda muy en evidencia que es un último tercio de metraje en el que se les ve muy obsesionados con recuperar el tiempo perdido, pero por desgracia para ellos el daño al devoto ya está hecho. Durante las menos de dos horas de duración de "Pacific rim (Insurrección)" la efectividad desaparece, por lo que decía antes, la épica también se esfuma en un elevado tanto por ciento, incluso casi desaparecen los kaijus. Por quedar no queda ni la grandiosa banda sonora de Ramin Djawadi.
Actoralmente es donde la cinta posee una de las pocas ventajas respecto de su predecesora, y no me refiero a otro que no sea John Boyega. Aunque en su contra seria lógico admitir que en "Pacific rim (Insurrección)" no hay un Idris Elba que se lo pueda comer con patatas, como si le sucedio a Charlie Hunnam en "Pacific rim". Boyega tiene magnetismo, queda patente en cada fotograma.
En resumidas cuentas, como fanático del cine de destrucción he de admitir que "Pacific rim (Insurrección)" me ha supuesto muchísimo menos placer que el film original de Guillermo del Toro. Aprobar aprueba, pero he salido de la sala bastante decepcionado, aunque no sé si ese sería el adjetivo adecuado ya que su tráiler tampoco me prometía demasiado.
En esta "Pacific rim (Insurrección)", mitad secuela mitad reboot encubierto, muy poco queda de lo que nos ofreció el oscarizado realizador mejicano para engatusarnos a los fans del cine de destrucción que buscábamos algo diferente a la saga "Transformers" de Michael Bay. En el fondo Steven S. DeKnight, el nuevo ocupante de la silla del director, solamente se ha limitado a dosificar tanto las virtudes de aquella que termina desesperando. Solamente he podido llegar a una conclusión, DeKinght ha hecho "Pacific rim (Insurrección)" mas, para los que odiaron la entrega precedente, que para los que la amaron.
Yo se que las comparaciones son odiosas, pero es que en este caso también son inevitables. Una de las grandes virtudes de "Pacific rim" era que daba caña desde el minuto uno, no se entretenía en largas presentaciones o en concienzudos desarrollos argumentales, eran robots contra kaijus desde el principio hasta el final, justo lo que prometía. "Pacific rim (Insurrección)" tiene dos primeros actos verdaderamente decepcionantes, la película tarda en arrancar horrores. Luego es cierto que el tercer acto es magnífico, ofreciendo lo que realmente querías encontrarte en el film, pero queda muy en evidencia que es un último tercio de metraje en el que se les ve muy obsesionados con recuperar el tiempo perdido, pero por desgracia para ellos el daño al devoto ya está hecho. Durante las menos de dos horas de duración de "Pacific rim (Insurrección)" la efectividad desaparece, por lo que decía antes, la épica también se esfuma en un elevado tanto por ciento, incluso casi desaparecen los kaijus. Por quedar no queda ni la grandiosa banda sonora de Ramin Djawadi.
Actoralmente es donde la cinta posee una de las pocas ventajas respecto de su predecesora, y no me refiero a otro que no sea John Boyega. Aunque en su contra seria lógico admitir que en "Pacific rim (Insurrección)" no hay un Idris Elba que se lo pueda comer con patatas, como si le sucedio a Charlie Hunnam en "Pacific rim". Boyega tiene magnetismo, queda patente en cada fotograma.
En resumidas cuentas, como fanático del cine de destrucción he de admitir que "Pacific rim (Insurrección)" me ha supuesto muchísimo menos placer que el film original de Guillermo del Toro. Aprobar aprueba, pero he salido de la sala bastante decepcionado, aunque no sé si ese sería el adjetivo adecuado ya que su tráiler tampoco me prometía demasiado.