Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Yoamoalcine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Yoamoalcine:
8

Voto de Yoamoalcine:
8
6,8
21.009
17 de diciembre de 2024
17 de diciembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea la última película que nos regale el longevo director y actor Clint Eastwood, pero si lo hace, será de manera gratificante con una de sus mejores películas en el último tiempo. Y pese a estar muy distante al espectáculo que nos tiene acostumbrado, en la tranquilidad de este drama encontramos una película sofisticadamente de autorreflexión.
Eastwood nos ofrece una tremenda película sobre el estudio de personajes y la toma de decisiones y consecuencias. Es una mirada autodestructiva de cuanto estás dispuesto a perder o cuanto estás dispuesto a ser correcto. Un drama de justicia lleno de suspense que se va cocinando a fuego lento en donde nuevamente el director respeta nuestra inteligencia como espectadores y nos plantea la verdad, la justicia y porque no el estilo de vida americano.
Se apoya de un reparto sólido en donde destacan un comprometido Nicholas Hoult, una soberbia Toni Collette y secundarios que complementan el ejercicio interpretativo a la altura de una puesta en escena clásica, de estudio y de hacer brillar a sus protagonistas. La película supera una premisa difícil de digerir con una dirección libre de sentimentalismo. Eastwood es real y duro, no toma postura alguna, solo deja que tú como espectador ocupes tu inteligencia para abrir tu propio debate moral y personal sobre qué camino deseamos abordar y cuanto estamos dispuestos a entregar en nuestras propias situaciones.
Me parece que la despedida de Clint Eastwood, es también la vuelta a sus mejores raíces para la Warner y su propia historia. Es un estudio de personajes retro que trae de vuelta el tipo de éxitos de presupuesto medio que mantuvieron las luces encendidas en Warner Bros. Durante 50 años con esa conexión con el espectador. La Warner nunca se entendió mejor que de la mano siempre de un Clint Eastwood.
En definitiva, una de las últimas grandes películas de la carrera como director de nuestro longevo Clint Eastwood. Si el tiempo se acaba, que sea como este tremendo drama judicial que nos devuelve el cine clásico y de estudio que el cine por décadas nos ha dado y con una carrera llena de maestría para un director que nunca perdió su sello por más que le toque el espectáculo o la quietud, siempre sabrás que estás viendo una película de Clint Eastwood por ese estilo americano que tan dulcemente sabe entregar el gran Clint.
Eastwood nos ofrece una tremenda película sobre el estudio de personajes y la toma de decisiones y consecuencias. Es una mirada autodestructiva de cuanto estás dispuesto a perder o cuanto estás dispuesto a ser correcto. Un drama de justicia lleno de suspense que se va cocinando a fuego lento en donde nuevamente el director respeta nuestra inteligencia como espectadores y nos plantea la verdad, la justicia y porque no el estilo de vida americano.
Se apoya de un reparto sólido en donde destacan un comprometido Nicholas Hoult, una soberbia Toni Collette y secundarios que complementan el ejercicio interpretativo a la altura de una puesta en escena clásica, de estudio y de hacer brillar a sus protagonistas. La película supera una premisa difícil de digerir con una dirección libre de sentimentalismo. Eastwood es real y duro, no toma postura alguna, solo deja que tú como espectador ocupes tu inteligencia para abrir tu propio debate moral y personal sobre qué camino deseamos abordar y cuanto estamos dispuestos a entregar en nuestras propias situaciones.
Me parece que la despedida de Clint Eastwood, es también la vuelta a sus mejores raíces para la Warner y su propia historia. Es un estudio de personajes retro que trae de vuelta el tipo de éxitos de presupuesto medio que mantuvieron las luces encendidas en Warner Bros. Durante 50 años con esa conexión con el espectador. La Warner nunca se entendió mejor que de la mano siempre de un Clint Eastwood.
En definitiva, una de las últimas grandes películas de la carrera como director de nuestro longevo Clint Eastwood. Si el tiempo se acaba, que sea como este tremendo drama judicial que nos devuelve el cine clásico y de estudio que el cine por décadas nos ha dado y con una carrera llena de maestría para un director que nunca perdió su sello por más que le toque el espectáculo o la quietud, siempre sabrás que estás viendo una película de Clint Eastwood por ese estilo americano que tan dulcemente sabe entregar el gran Clint.