Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pablo Veiga
Voto de Pablo Veiga :
7
Las chicas de la estación
Voto de Pablo Veiga :
7
Drama Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones. Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Necesitan dinero y no tienen muchas opciones para conseguirlo. Pero conocen a una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que se dedica a conseguir citas con adultos en los baños de la estación de autobuses, y que ... [+]
22 de noviembre de 2024 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aborda un tema profundamente complejo y desgarrador: la explotación de menores en un entorno de desamparo social. Inspirada en hechos reales, la película sigue a Jara, Álex y Miranda, tres jóvenes que intentan encontrar un lugar en el mundo mientras luchan contra las circunstancias de su vida en un sistema que les ha fallado. Con un enfoque visceral y directo, la película es una llamada de atención sobre una realidad incómoda y difícil de ignorar.

Juana Macías imprime una narrativa visual que combina crudeza y sensibilidad. El contraste entre los momentos de aparente libertad juvenil y los eventos desgarradores de la trama refuerza la sensación de desesperanza y vulnerabilidad de las protagonistas.

La directora evita caer en el sensacionalismo, apostando por una representación honesta que da voz a las víctimas sin glorificar ni suavizar las terribles circunstancias que enfrentan. Sin embargo, en algunos momentos, la trama parece apresurarse, dejando ciertas subtramas menos desarrolladas de lo que merecen.

El trío protagonista, da vida a Jara, Álex y Miranda de manera conmovedora. Cada una aporta una personalidad distinta que refleja los matices de la vida en un entorno de abandono social. El reparto secundario, en particular la chica mayor que las introduce en la red de prostitución, ofrece una actuación inquietante, reforzando el ciclo de explotación que la película denuncia.

La cinematografía utiliza tonos fríos y planos cerrados para enfatizar la opresión y la falta de escapatoria de las protagonistas. Las localizaciones, como la estación de tren y el barrio, se convierten en personajes por sí mismos, reflejando el deterioro físico y emocional de las jóvenes.

El guion, aunque efectivo, tiende a ser algo expositivo en ciertos momentos, prefiriendo explicar en lugar de mostrar. La banda sonora añade autenticidad, conectando con el entorno juvenil y reforzando la atmósfera de desamparo y búsqueda de identidad.

Es un filme poderoso que aborda un tema urgente y relevante desde una perspectiva humana. Juana Macías logra equilibrar la denuncia social con un relato íntimo y conmovedor sobre tres chicas atrapadas en un sistema que les abandona y una red que les explota.

Ofrece una experiencia intensa y reflexiva, destacando por sus interpretaciones y su enfoque sin concesiones. A pesar de algunas debilidades narrativas, es una obra que merece ser vista, no solo por su valor cinematográfico, sino por la importancia de la realidad que expone.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para