Haz click aquí para copiar la URL

En lo profundo del océano

Drama Año 1988. Beth Cappadora es una fotógrafa felizmente casada con Pat, el dueño de un restaurante. El matrimonio vive en Madison con sus tres hijos. Un día, mientras están en un hotel con los niños, Ben, el hijo mediano, desaparece sin dejar rastro y, a pesar de la búsqueda frenética que emprende la policía, no consiguen encontrarlo. Nueve años más tarde, la familia, en principio ya recuperada del terrible suceso, vive en Chicago, donde ... [+]
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de diciembre de 2006
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contemplar esta historia es meterse en la piel de esos padres que de repente han de enfrentar un hecho tan penoso, tan doloroso, tan desequilibrante, como la pérdida (sin saber quién se lo ha llevado) de uno de sus hijitos pequeños. Desarrollo extraordinario de la crisis que ha de soportar esta institución familiar y en concreto la madre, el padre y el hijo mayor, sobre todo éste último, donde se oculta la clave psicológica de todo lo que sucede.
La película es digna de verse, presenta muy bien los prototipos de sentimientos que suelen desarrollarse en el interior de los círculos familiares: entre hermanos, entre marido y mujer respecto a sus hijos y entre éstos respecto a sus padres.

Fej Delvahe
7
13 de febrero de 2007
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como calificar un melodrama que empieza pareciendo tan normal y sigue con intriga hasta el final…tiene cierto encanto en cada momento, cada detalle, cada pequeña mueca dada por cada uno de los actores.
Para aquellos o aquellas que no quieran llorar con una película ésta es la adecuada. Puede, cualquiera, ponerse en la piel de cada personaje pero no hasta el punto de pasarlo realmente mal (excepto las madres).
Es una trama dulce e interesante para poder ver el filme sin problemas de principio y fin, con buen entendimiento y gratitud por un argumento con sentido.
No puedo acabar mi crítica sin destacar la gran interpretación de Michelle Pfeiffer, que como siempre, nos deleita con tal sentimiento para el papel que es digno de ser premiado.
7
30 de noviembre de 2011
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un fuerte drama familiar que funciona y conecta fácilmente con el espectador. Uno es capaz de introducirse sencillamente en la historia, ya que lo que se narra es una situación que nos aterra a todos.
El film nos presenta a un matrimonio perfecto con tres hijos. Pero un día se pierde uno de ellos y no consiguen encontrarlo. Es en estos momentos cuando empieza el auténtico drama de esta familia que acaba de rajarse por dentro. Se retrata perfectamente el hecho del vacío que deja la desaparición de un miembro. ¿Cómo continúa la vida? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que uno vuelva a sonreír? ¿Cuándo uno puede volver a trabajar? ¿Cuánto se tarda en darse cuenta uno que también tiene más hijos que atender?
Todas estas preguntas se plantean en este film al que a mitad de historia ocurre algo realmente inesperado que hará mover los cimientos de esa familia años después.
Michelle Pfeiffer y Treat Williams dan vida a estos padres que son desgarrados por dentro sin avisar. Ambos realizan un trabajo fantástico y llevan el drama a flor de piel.
Uno sufre y se asombra ante hechos que no espera. Y toda esta sucesión de situaciones llevan a un deselance totalmente inesperado.
Creo que el tema está tratado con mucho tacto y se plantean diferentes puntos de vista de la situación. Todo el mundo se puede ver reflejado en alguno de ellos. Lo que está claro es que nadie sabe como reaccionaría se le ocurriera algo así.
En fin, drama que conecta y funciona correctamente. Uno sufre con la familia y se esperanza en momentos. Uno es capaz de sentir esa herida que por muchos años que pasen no será capaz de cicatrizar, ya que existen infinidad de detalles que recuerdan ese dolor y ese vacío.
6
5 de septiembre de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama correcto. Pulcro y esmerado.
Trasciende el folletín para ir más allá, para hablar de los sinsentidos, las culpas, los errores y desarraigos; de cómo hay que aprender a convivir con el caos, con las cosas tal como son, por mucho que estas duelan; habla de la capacidad de adaptación, del tiempo y la paciencia.
Evita excesos, es concreta y certera; cuenta de forma limpia y eficaz.
El envasado suena a producto edulcorado y manufacturado, convencionalmente fabricado, uno más, otro más en la larga cadena de las historias para todos los gustos y todas las edades, sin alma ni pegada, blanda y boba, casi un telefilm. Pero no, logra salirse del camino marcado, derivar hacia la reflexión modesta; línea clara que trata de contar la aceptación del mal en una de sus formas más crueles (la pérdida de un hijo), de cómo sobrellevar semejante tragedia, de cómo darle su lugar y poder convivir con ella sin que te devore completamente.
La historia sería como una metáfora sencilla sobre el ajuste de piezas; dejar las cosas correr, en su salsa (desorden absurdo), para que se asocien libremente, con un sentido nuevo, igual pero distinto, con la misma esencia pero distinta forma, asimilando todo el dolor y la tristeza.
Amores encontrados y en conflicto, edipos, lucha de hermanos, desvíos de la norma familiar, depresiones, policías lesbianas...; sería también un ambiguo canto a lo "raro" (pese a su apariencia de lo contrario), fallido o truncado, a la posibilidad de convivir con situaciones no imaginadas ni deseadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final feliz. El peso de las hechos se impone. La fuerza social y legal aplasta cualquier intento de volver a la "irregularidad". El niño será tragado por la convención y la norma; no hará falta violentar la realidad, ella se impondrá por si misma.
Bella y fría Michelle. Da el tono de contención elegante a la película; una mirada educada, de fuerte carácter, marca, domina la historia con su distinción y fuerza vulnerable.
Aséptico y bien acabado producto, es más de lo que parece, no profundiza pero deja abiertas puertas interesantes y complejas.
7
23 de julio de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre Michelle Pfeiffer desbordante, todas las películas que he visto de esta actriz me han encantado, no sé si le dan buenos papeles o los sabe escoger muy bien, lo que está claro es que es una actriz impresionante. Me encanta como cada personaje muestra su dolor por la perdida del miembro de la familia, cada uno con su respectiva culpa. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las cosas que más me gustó de este film fue cuando el hermano mayor le confiesa al hermano perdido que fue él quien le incito a marcharse, ya sea por celos, envidia y como aquellas palabras le pesaron como una "cruz" durante años, y la capacidad del joven perdido de perdonar y de no tenerlo en cuenta. Está francamente tratado de una forma deliciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    OPUS: Prism Peak
    2024
    Brian Lee, Scott Chen
    Abandonada
    2022
    Eli Horowitz
    4,4
    (325)
    Liz en septiembre
    2014
    Fina Torres
    5,2
    (94)
    Bee Planet (Plan Bee)
    2007
    Michael Schelp
    3,7
    (42)
    The Firefly
    2001
    Yasuo Furuhata
    Cancer: The Forbidden Cures
    2010
    Massimo Mazzucco
    Shockwave: Arma letal
    2017
    Nick Lyon
    2,6
    (66)
    Night Trap
    1992
    James W. Riley, Randy Field
    4,4
    (30)
    Vidocq (El mito)
    2001
    Pitof
    5,7
    (11.778)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para