Haz click aquí para copiar la URL

Bebé renoMiniserie

Serie de TV. Thriller. Drama. Terror Miniserie de TV (2024). 7 episodios. Cuando un cómico en apuros tiene un gesto amable con una mujer vulnerable, desencadena una obsesión enfermiza que amenaza con destrozar la vida de ambos. (FILMAFFINITY)
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
17 de abril de 2024
89 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir es que la clasificación de esta película como "comedia" en Netflix me parece lamentable. Sin duda el "clasificador" tiene el mismo humor que nuestro querido humorista protagonista.
También quiero decir que le pongo un dos porque se deja ver entera y porque la acosadora lo hace muy bien.
Con lo demás sigo en spoilers porque no quiero meter la pata con mi cabreo y destripar la serie a nadie, aunque no sé qué se le podría destripar a semejante historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio te ponen el típico clickbait de "hecho real" para que pienses...guau, entonces debe ser una historia que merece ser contada. Nada más lejos.
La historia de un tipo que un día invita a un té a una tipa y ésta resulta una loca acosadora. Pero que ya está, eso es todo. Que nadie espere la sofisticación de una "atracción fatal" o el suspense de "el cabo del miedo" o películas parecidas sobre locos acosadores, Ésta es más bien la típica historia que cualquier camarero/a te podría contar sobre personajes rarunos a los que ha servido.
Lo realmente bochornoso es él. La víctima del acoso se dedica durante 7 capítulos a tomar decisiones a cuál más cobarde y patética. La denuncia pero la echa de menos. Te pongo una orden de alejamiento pero me presento en su casa y me la tiro porque en el fondo me pone. Cosas de ese tipo...que te hace preguntarte, what the fuck?
Entonces llega la "historia": Al muchacho lo han abusado y por eso es así.
Porque si tú eres víctima puedes ser un cobarde todo el tiempo que quieras, aprovecharte de quien quieras, mentir, manipular, chantajear emocionalmente y volverte incluso peor persona y más patético que la acosadora original.
Yo me pregunto, por qué tengo que aplaudir? Hay personas que han sido víctimas y han luchado, han ayudado a otros.
Vivimos una era extraña en que ensalzamos el victimismo y aplaudimos cuando alguien llora y se derrumba y decide que por lo que le ha pasado en la vida ha decidido que él se siente una mierda y que por lo tanto tratará a todo el mundo igual. Y cuidado con no apoyarle oiga. Que ha sido víctima.
Al final la serie deja ver que la acosadora era , a su vez, otra víctima. Así que también justificado todo.
En mi mente oigo la disertación de Nietzsche en Anticristo sobre la enarbolación de lo triste, lo miserable, lo decadente, y la condena y el castigo sobre todo lo que nos hace sobrevivir, luchar, elevarnos sobre lo malo.
Tiempos extraños. Y miserables.
8
20 de abril de 2024
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie dura siete capítulos de escopaestesia provocada por una brillante Jessica Gunning y cuatro horas con la sensación perturbadora de una demacración en directo, que dejan un irremediable y compulsivo regusto agridulce a humor negro.

Todo lo desencadena de un té. O eso parece. Porque también podría ser la lástima. O la necesidad de agradar. Qué chunga es la necesidad de ayudar y de aprobación. Pero empieza con un té. Y una tipa rara que se llama Martha que huele una coyuntura.

La trama es sencilla y con un adictivo toque de realidad. No tiene nada de lo que acostumbran a abusar en las cintas sobre acoso, sino que se aborda el tema desde una perspectiva psicológica diferente, donde se exponen magistralmente los trastornos post-traumáticos tanto de una parte como de la otra, y con el plus de que el actor principal, Richard Gadd, es el propio protagonista de la historia real.

La película hila con tacto y coherencia las causas y consecuencias de una cadena de desórdenes mentales que comienzan con una baja autoestima y a la que le siguen el abuso de poder, la pérdida de identidad, la búsqueda de validación externa, la dificultad para poner límites, la dependencia emocional y muchos otros que, en conjunto, forman un cóctel molotov capaz de destruir a cualquier persona. Y, entre drama y drama, te saca alguna carcajada.

Definitivamente, una sorpresa que te encuentras en Netflix una noche que no buscabas nada en particular. Recomendable 100%.
9
17 de abril de 2024
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poderosamente intrigante, poderosamente desalentadora, poderosamente esperanzadora.
!Qué fuerte tiene que sentirse esa persona para poder contar tan abiertamente todo lo que sufrió! Ya que, sobre todo, su historia es poderosamente dolorosa.

Una historia real muy bien contada, aunque duele, duele mucho, es imposible no empatizar con él, y acaba doliendo lo que cuenta, especialmente el capítulo cuarto y el sexto. Lo que le pasó y cómo se enfrenta a ello. Y alivia, hay un momento que sientes el mismo alivio que él (spoiler)

El cine, la televisión, puede contar historias de diverso tipo y hacerlo de muchas maneras. Puede gustar o no, pero ésta, tan real, está muy bien explicada, dirigida, interpretada (¡qué grande Richard Gadd!) y ambientada que la ves sí o sí, salvo que tengas el corazón de piedra o sólo te importan las banalidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando su padre lo abraza porque entiende perfectamente por lo que pasó
7
16 de abril de 2024
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver la serie con las expectativas de ver algo totalmente distendido, fresco y absurdo y de repente terminé llorando a moco tendido por el drama y las escenas tan fuertes que nos presentan acá.
Quiero aclarar que mis expectativas iniciales fueron cumplidas, encontré todo lo que esperaba encontrar solo que no contaba con que la historia tomara tanta profundidad en la psicología del personaje principal y ahondara en temas tan fuertes como el abuso.
No es una simple historia de una chica que acosa a diestra y siniestra a alguien solo porque fue amable con ella, que la premisa no te engañe como a mi, porque esta serie va mas allá y profundiza acerca de la complejidad humana y las acciones que realizamos y las decisiones que tomamos, que en paraciencia pueden verse simples o incluso inmaduras o sin comprensión de hecho, pero quizás el trasfondo de ellas es oscuro, doloroso e innombrable.
Me hace pensar mucho en las batallas mas horribles y delirantes que debe vivir cada persona internamente y en como un simple gesto de amabilidad o de crueldad en otros casos puede desatar un ola de acontecimientos indeseados. Quizás el mejor consejo seria no hablar con extraños directamente.
Me gustó mucho sentir que buscando bronce, encontré oro, porque no esperaba para nada que esta serie me movilizara de la forma en que lo hizo. Gratamente sorprendida.
24 de abril de 2024
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi reno de peluche, la miniserie de Netflix creada y protagonizada por Richard Gadd, se presenta como una obra perturbadora y reflexiva que explora las consecuencias devastadoras del acoso y cómo este puede afectar la salud mental de la víctima.

La trama gira en torno a Donny, un comediante de stand-up que se ve envuelto en una espiral de acoso por parte de una mujer obsesiva llamada Martha. A medida que la situación se intensifica, Donny se ve obligado a confrontar sus propios demonios internos, incluyendo una dependencia emocional, una baja autoestima y traumas del pasado.

Gadd ofrece una interpretación visceral y conmovedora de Donny, capturando a la perfección la fragilidad y el tormento del personaje. La serie también cuenta con sólidas actuaciones de Jessica Gunning como Martha y Nava Mau como Teri, la amiga de Donny.

“Mi reno de peluche” no es una serie fácil de ver. Las escenas de acoso son duras y perturbadoras, y la serie explora sin tapujos el impacto psicológico que este tipo de experiencias puede tener en una persona. Sin embargo, la serie también ofrece momentos de humor negro y sarcasmo, lo que ayuda a equilibrar la oscuridad de la historia.

Aspectos destacables:

- La cruda y realista representación del acoso: La serie no endulza ni minimiza el impacto del acoso, mostrando las consecuencias devastadoras que este puede tener en la vida de la víctima.

- La compleja y vulnerable figura de Donny: El protagonista es un personaje imperfecto y con flaws, pero la serie nos invita a comprender su dolor y su lucha por sobrevivir.

- Las sólidas actuaciones del elenco: Gadd, Mau y Gunning brillan en sus respectivos papeles, aportando profundidad y realismo a sus personajes.

A modo de conclusión, “Mi reno de peluche” es una serie perturbadora pero necesaria que nos invita a reflexionar sobre las serias consecuencias del acoso y la importancia de la salud mental. A pesar de su temática oscura, la serie ofrece momentos de humor negro y una interpretación memorable de Richard Gadd. Recomendada para aquellos que buscan una serie cruda, realista y reflexiva.

Nota: 6,5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Impacto total
    1990
    Frans Nel
    The End of My World
    2017
    Kamil Krawczycki
    Succession (Serie de TV)
    2018
    Jesse Armstrong (Creador) ...
    8,0
    (19.358)
    Embracing
    1992
    Naomi Kawase
    7,1
    (190)
    El castillo de Takeshi (Serie de TV)
    2023
    Miguel Campos
    3,4
    (692)
    Jumper
    2008
    Doug Liman
    5,2
    (29.571)
    Lady Gaga: Alejandro (Vídeo musical)
    2010
    Steven Klein
    6,1
    (355)
    Cero en conducta
    1933
    Jean Vigo
    7,3
    (3.472)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para