Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de AMQE:
8
Drama El barrio de Ajami en Jaffa es un crisol de culturas y diferentes puntos de vista entre judíos, musulmanes y cristianos. Echando la vista atrás y a través de diferentes personajes somos testigos de lo insostenible que se está convirtiendo esta situación: Nasri, un chico de 13 años que vive atemorizado; Malek, un refugiado palestino que trabaja en Israel ilegalmente; Binj, un palestino rico que sueña con un futuro brillante junto a su ... [+]
18 de abril de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Quentin Tarantino puso de moda la narración fragmentada y circular con su excelsa “Pulp fiction”, muchos han sido los directores que han optado por este modo de contar historias, la mayoría con buenos resultados. Los debutantes Scandar Copti y Yaron Shani apuestan también por esta forma narrativa para invitarnos a un viaje al centro de la ciudad de Jaffa, donde los conflictos de todo tipo dificultan una convivencia pacífica y tranquila. Y como está claro que no todo consiste en acertar la forma de contar la historia, hay que destacar la importancia de esta en si misma, llena de personajes a cual más interesante y poblada de situaciones de gran tensión y dramatismo.

“Ajami”, no nos engañemos, no inventa nada. Si fuera una producción norteamericana podría estar firmada por Scorsese, Tarantino o cualquiera de los nombres que han contribuido a consagrar el género, y seguramente llegaría a muchos más espectadores de lo que lo hará, por su condición de película israeliana. La ventaja es que el provenir de una cinematografía exótica y el hecho de contar con intérpretes amateurs en su totalidad le otorga una veracidad y un realismo del que no pueden presumir el tipo de historias similares que nos llegan de Hollywood. Y este es el gran mérito de “Ajami”, trasladar un tipo de historia ya conocida a un marco diferente, una tierra cuyas calles respiran violencia, donde el valor de la vida humana es tan pequeño como fina es la línea que separa la vida de la muerte. Hacer de todo ello un espectáculo cinematográfico, entretenido y con capacidad para provocar emociones y la reflexión del espectador es la prueba más evidente de que podemos estar ante el primer paso de lo que promete ser una buena carrera de sus dos máximos responsables.

Lo mejor: un guión, un montaje y una dirección sencillamente excelentes.

Lo peor: que la vayamos a disfrutar cuatro gatos.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow