Haz click aquí para copiar la URL

Novocaine: Sin dolor

Acción. Thriller. Comedia Un hombre introvertido y apacible nace con un extraño trastorno genético que le hace inmune al dolor físico. Cuando su nueva pareja es tomada como rehén en el atraco a un banco, su aflicción se convierte en su superpoder.
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de marzo de 2025
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novocaine es una película de acción y humor con un protagonista que no siente dolor, pero que en lugar de tener aires de Terminator es un personaje con miedo incluso a comer tarta. Y de pronto, tras el secuestro de la chica que le gusta, se transforma en algo así como John McClane persiguiendo y enfrentándose a los tres secuestradores despiadados y cínicos. Ahora bien, si asumimos esta premisa inverosímil, la película se las ingenia para funcionar como una comedia de acción al estilo de Kick-Ass.

Lo que llama la atención es que este "superpoder" de nuestro protagonista, su insensibilidad al dolor, no es un factor determinante en la trama ni influye en el argumento, pero consigue darle un aire único a las escenas de pelea y las situaciones adversas, aportando un tono desenfadado que hace que la película sea más amena y disfrutable.

En resumen, es una película sin pretensiones, con una trama extremadamente sencilla y un humor basado en la exageración y lo absurdo para ofrecer una mezcla de acción y comedia que, aunque no es revolucionaria, logra entretener gracias a su protagonista y su curioso enfoque del peligro.
7
24 de marzo de 2025
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Viernes pasado hacía un tiempo realmente asqueroso aquí en Sevilla y aun así me puse hecho una sopa y me congele para intentar ver esta peli, pero resulta que no me la pudieron poner porque tuvieron un problema con el archivo mandado por la productora, así que me ofrecieron poder verla cualquier día de esta semana que acaba de empezar y, como por fin luce el sol, he tardado cero coma en ir a verla y, aunque pensaba que, siendo Lunes, iba a estar solito en la sala pero nones, la he disfrutado muchísimo.
Me ENCANTAN este tipo de pelis: divertidas, gamberras, cafres, brutas, violentas, pero con corazón, con su puntito romántico que es lo que a mí realmente me gusta y me hace sonreír como un idiota.
El guion lo firma Lars E. Jacobson y entrega un producto realmente original y divertido, bueno, original, lo que se dice original no, porque lo de un personaje que no puede sentir dolor ya se ha visto antes en una cinta del James Bond de Pierce Brosnan, "The World Is Not Enough" (1999), pues el villano de esta cinta del agente secreto, tras recibir un balazo en la cabeza, se vuelve inmune al dolor. Aunque en esta cinta intentan dar un explicación un poco más lógica y coherente: la insensibilidad congénita al dolor (ICD), una enfermedad real. Vale que puede que el protagonista no sienta dolor, pero al espectador hay momentos en que se le puede poner la carne de gallina en según qué escenas, solo aviso, y el que avisa no es traidor.
Dirigen Dan Berk y Robert Olsen y la verdad es que, después de ver esta "Novocaine", quiero ver sus anteriores cintas, pero no las localizo, pero me han demostrado con esta cinta la buena mano que tienen. Volviendo al tema de la inmunidad al dolor: a pesar de la capacidad del protagonista de la cinta de no sentir dolor, Dan Berk y Robert Olsen trabajaron meticulosamente para asegurarse de que la lógica interna de la película se mantuviera firme, sin importar cuán intensas se volvieran las situaciones. "No es un superhéroe, e íbamos a tomarnos libertades con respecto de hasta dónde se podía llevar el cuerpo humano", dice Berk. "Todas las películas de acción lo hacen, pero queríamos mantenernos en un terreno medianamente creíble dentro del sistema de reglas de nuestra película. Así que lo que hicimos con nuestro equipo de especialistas fue revisar cada golpe de la película, y convertimos muchos golpes en la cabeza en golpes al cuerpo. No queríamos que la cara del protagonista fuera un montón de puré de patatas a mitad de la película".
Aparte del buen hacer del guionista y los directores, la cinta funciona de maravilla gracias al hijo de Dennis Quaid y Meg Ryan, Jack Quaid, un tío que, poquito a poco, va labrándose una interesantísima carrera lejos de la sombra de sus famosos progenitores. El tío tiene cara de majete y hace que empatices con él, especialmente cuando le dan personajes como el de esta "Novocaine".
No he visto mucho de la filmografía de Amber Midthunder pero puede decir que en "Prey" (2022) ya me conquistó, no es la típica guapita tonta sin personalidad que entrega actuaciones planas, no. Midthunder tiene mucha personalidad y carisma y es una presencia muy agradable, espero disfrutar mucho más de ella.
Luego está Ray Nicholson que, en según qué momentos de la cinta, pone unas caritas de loco que delatan de quien es hijo, y entrega a un villano desagradable y desquiciado.
Y de secundarios tenemos a Betty Gabriel, Matt Walsh y Jacob Batalon, todos entregando unos simpáticos y agradables secundarios.
El trabajo fotografico es cortesía del francés Jacques Jouffret, quien entrega un estupendo trabajo, pero es que monsier Jouffret está curtido en mil y una producciones de acción.
El score está compuesto por Lorne Balfe y Andrew Kawczynski, pupilo tanto de Balfe como de Hans Zimmer, y entregan ambos una composición que casa a las mil maravillas con las escenas de acción y hasta con las románticas. Además, suenan temazos bien sabrosos: el "Everybody Hurts" de R.E.M., "I Believe In A Thing Called Love" de The Darkness y en una extraña escena de tortura suena el "You're the Inspiration" de Chicago.
Curioso: aunque todos van muy desabrigados, la cinta está ambientada en Navidad, y me ha gustado que hagan referencia a las trampas de "Home Alone" (1990), muy simpático ese detalle.
Resumiendo: si queréis ver una cinta brutalmente violenta y gamberra, pero increíblemente romántica y divertida no os podéis perder esta pequeña y discreta genialidad que es "Novocaine".
Por cierto: me encantaría probar una tarta de cerezas que esté la mitad de buena que la que prueba Jack Quaid en la peli.
4
22 de marzo de 2025
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Eres como un superhéroe", dice la enamorada del prota cuando se entera de su condición biológica (básicamente una patología bastante delicada que el guion utiliza como le viene en gana). El prota no puede sentir dolor, ni placer. Sus terminaciones nerviosas no son adecuadamente recibidas por el cerebro, pero la historia no va de eso en realidad, sino que se utiliza este rasgo para darle rienda suelta a la hora de recibir madrazos de todo tipo.

Parece un elemento innovador, pero resulta apenas en una variable cansina para ejecutar lo mismo de siempre. Todas las pelis de acción parecen tener protas similares: rebotan contra las paredes y sus reflejos son sobrenaturales incluso si la peli no está catalogada como fantástica. El prota de turno es la misma barbie de siempre, pero presentada con otro sombrero.

El guion no solo le da este "superpoder" a la hora de recibir palos, sino que le deja actuar con una libertad de acción pasmosa. Básicamente, lo ayuda de todas las maneras posibles. Será quizás por su personalidad: un tipo afable, tímido, de buen corazón. Imposible caerle a un tío tan simpaticón y maleable, cual peluchito. Parece una oda a la autocomplacencia.

Luego, los mismos vicios de siempre en el género de acción. Las escenas más dinámicas se detienen con frecuencia para lanzar diálogos en forma de gags que cortan el rollo. Nunca estás de lleno en la historia, como si tuvieran que recordarte a cada momento que esto no va en serio. Incluso cuando es todo tan exagerado que canta sin necesidad de explicación.

A ver, que si quieres divertirte, quieres hacerlo en serio. ¿De qué sirve mostrar que una ficción es un artificio? Es como ver un show de títeres y que te muestren deliberadamente los hilos que mueven al muñeco.
2
21 de marzo de 2025
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una curiosa premisa malgastada, la película pronto se convierte en otra obra descerebrada y efectista con situaciones propias de un guión más tontuno e inverosímil que el de aquellas pelis de ninjas americanos de los 80.
Hay escenas verdaderamente ridículas y el tono de comedia nunca llega a provocar la risa pero sí desagrado o irritación por lo gráfico de la violencia y lo absurdo y reiterativo de la historia. Los personajes tienen menos relevancia que los NPC de los vídeojuegos y el final...de traca.
8
17 de marzo de 2025
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOVOCAINE (Sin Dolor) (2025)
Dir. Dan Berk y Robert Olsen
Con Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson, Jacob Batalon, Betty Gabriel, Matt Walsh, Conrad Kemp, Evan Hengst, Craig Jackson y Lou Beatty Jr.


8/10
Otro de esos grandes ejemplos de entrar a ver una película sin haber visto el tráiler.

Está propuesta fue un disfrute total de comedia-acción-romance. Novocaine es de esos films que hay que ver en el cine y que no es una secuela o remake, en este caso guión original de Lars Jacobson (viniendo de hacer libretos de suspenso y terror) quien desarrolló una gran premisa y concepto que, tal vez será predecible, pero al contar con tanto talento y de que está muy bien escrito no molesta o choca en lo más mínimo.

Durante 110 minutos el concepto está súper aprovechado y genera muchísimas secuencias de humor y la acción ni se diga que está muy bien coreografiada. Sorprende viniendo de dos directores que en su filmografía hay puras películas de suspenso, terror y ciencia ficción.

El elenco sin duda es otra clave, más que nada Jack Quaid que claramente es su año: Compañera Perfecta y ahora Novocaine. Aquí es el protagonista y genera empatía de inmediato y además da credibilidad (y complicidad con el espectador), al ser una persona común pero con ese trastorno es muy fácil de identificarse: una persona cerrada, que le cuesta ser alguien social. En todos los terrenos su actuación funciona, además de la química que da con Amber Midthunder (Prey) también me resultó genuina, esas idas y vueltas que se maneja.

Después el resto aporta lo suyo y no estorba.

Cómo dije, puede ser obvio el rumbo que tomará, pero es un disfrute total en el que las risas y la acción van como anillo al dedo. Más que recomendable.


Un hombre introvertido y apacible nace con un extraño trastorno genético que le hace inmune al dolor físico. Cuando su nueva pareja es tomada como rehén en el atraco a un banco, su aflicción se convierte en su superpoder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Jacknife
    1989
    David Hugh Jones
    5,7
    (898)
    Star Wars: El imperio contraataca
    1980
    Irvin Kershner
    8,1
    (138 209)
    The Sandwich Man
    1983
    Hou Hsiao-Hsien ...
    5,8
    (39)
    Infielmente tuyo
    1948
    Preston Sturges
    7,0
    (581)
    El club de la pelea
    1999
    David Fincher
    8,1
    (190 057)
    Fuego en las Amazonas
    1993
    Luis Llosa
    3,4
    (143)
    Un alma libre
    1931
    Clarence Brown
    6,2
    (224)
    Do You See What I See
    2024
    Awi Suryadi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para