Haz click aquí para copiar la URL

Código Negro

Thriller. Intriga. Drama Cuando su amada esposa Kathryn es sospechosa de traicionar a la nación, el legendario agente de inteligencia George Woodhouse se enfrenta a la prueba definitiva: la lealtad a su matrimonio o a su país. (FILMAFFINITY)
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de marzo de 2025
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo llorar con las películas de espías. Tampoco esperaba que esta me rompiera el corazón. Pero ahí estaba yo, en la butaca, mascando palomitas saladas mientras Michael Fassbender y Cate Blanchett me destrozaban con una simple mirada. "Black Bag" no es la típica historia de misiones imposibles y gadgets brillantes. Es otra cosa: un drama disfrazado de thriller, donde las armas más peligrosas son las palabras no dichas y los secretos que duermen entre dos almohadas.

Steven Soderbergh, ese tipo que puede hacer desde "Ocean's Eleven" hasta dramas indie con los ojos cerrados, vuelve a demostrar que nadie como él para contar historias de adultos para adultos. Aquí nos coloca frente a George y Kathryn, una pareja de espías que lleva tanto tiempo mintiendo al mundo que ya no saben si se mienten a sí mismos. Cuando ella es acusada de traición, la película se convierte en un juego de mesa familiar, donde las fichas son vidas humanas y el tablero huele a café frío y documentos clasificados.

Lo genial es cómo evita todos los clichés. No verás coches volando ni persecuciones por tejados. En su lugar, hay escenas que te clavan: una conversación en la cocina a las 3 a. m., un detector de mentiras que parece leer el alma más que las pulsaciones, un beso que sabe a despedida. Fassbender tiene esa manera de actuar con los hombros, como si llevara el peso del mundo encima. Blanchett, en cambio, te engaña con sonrisas que no llegan a los ojos. Juntos son fuego y hielo, y verlos trabajar es como asistir a una masterclass de actuación.

El resto del reparto (Naomie Harris, Regé-Jean Page y un Pierce Brosnan que por fin deja atrás a Bond) podría robar la película en cualquier otro contexto, pero aquí son el perfecto segundo violín, añadiendo matices sin estorbar. Especialmente brutal Brosnan en su papel de jefe desencantado, con ese cansancio de quien ha visto demasiado.

Soderbergh dirige como siempre: sin florituras, con planos que parecen simples hasta que te das cuenta de que cada encuadre es un puñetazo emocional. Usa los silencios como armas, y los diálogos de David Koepp (el guionista de "Parque Jurásico", nada menos) cortan más que cualquier cuchillo. Eso sí, aviso: si buscas explosiones cada diez minutos, esto no es tu película. Aquí la tensión viene de preguntas como "¿Por qué ha tardado dos segundos más de lo normal en responder?" o "¿Qué significa ese ligero temblor en su mano izquierda?".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que nadie me odie por esto, pero hay que hablar de ESA escena. Cuando descubrimos que el villano era Stieglitz (ese personaje que casi ni recordábamos), sentí como si me hubieran engañado a mí también. La manera en que Blanchett le dice "Tu juego se acabó" sin levantar la voz es para enmarcar. Y ese final con la cuenta suiza... Dios, qué deliciosamente cínico. Como si Soderbergh nos dijera: "Sí, el amor gana, pero hace falta dinero para disfrutarlo".

Lo mejor es que la película no juzga. Nos muestra a dos personas rotas que encuentran una salida, aunque sea manchada de sangre y billetes. Cuando se alejan cogidos de la mano, uno casi puede oír a John le Carré susurrando: "Así es como termina esto, no con un bang, sino con un suspiro y un extracto bancario".

El final... bueno, el final es de esos que te dejan pensando días después. Sin spoilear demasiado, diré que resuelve las cosas con inteligencia, aunque algún fan del género podría echar de menos más consecuencias duras. Pero así es "Black Bag": prefiere ser humana antes que espectacular. Como esa escena donde ambos protagonistas, exhaustos, se sientan en el borde de la cama sin mirarse, y de pronto tú entiendes todo su matrimonio en ese instante.
9
18 de abril de 2025
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Steven Soderbergh es un cineasta muy interesante, su forma de hacer cine es muy particular, a medio camino entre lo indie y lo comercial, sus películas tienen su huella, sabes que estabas viendo una película de Soderbergh en sus primeros segundos. Esta no es la primera vez que el de Atlanta se acerca al género del thriller de espionaje, ya estrenó en 2011 la interesante y entretenida “Haywire”, con un elenco muy interesante en el que ya aparecía Michael Fassbender, marcando así esta “Black Bag” la segunda colaboración entre el germanoirlandés y Soderbergh. Y la verdad es que a Soderbergh se le da muy bien el género, se desenvuelve bien, lo mismo sería buena idea que le encargasen una de 007, el resultado podría ser bastante interesante, la verdad, a mí me gustaría. No me quiero olvidar: una cosa que me acojona muchísimo de Soderbergh es que, 8 años antes de la pesadilla que vivimos desde finales de 2019 hasta aproximadamente 2023, estrenase "Contagion" (2011), parece que el bueno de Soderbergh se olía la tostada... Y en esta "Black Bag" menciona al bueno para nada de Putin y un posible follón bien gordo por su culpa, mal rollo...
El guion de la cinta lleva la firma de David Koepp, responsable de pelotazos taquilleros como “Jurassic Park” (1993), “Mission: Impossible” (1996) o “Spider-Man” (2002), y marca esta “Black Bag” su tercera colaboración con Soderbergh, tras “Kimi” (2022) y “Presence” (2024), tengo curiosidad por ver ambas, a ver si las veo pronto. La verdad es que le ha salido un guion bien majo y resultón a Mr. Koepp, tiene un aire muy teatral en determinadas escenas que, a mí personalmente, me ha gustado mucho. Además, Koepp consultó a espías, agentes, activos y operativos de la vida real para escribir el guion.
Bien cierto es que la película funciona tan bien gracias a su protagonista: un muy afinado Michael Fassbender, un actor que me gusta mucho, que tuvo una racha muy buena hasta el 2019, año en el que, tras el fracaso de “X-Men: Dark Phoenix”, se dedicó un tiempo a las carreras de coches. Pero parece que ha vuelto y esperemos que para quedarse. Soderbergh afirmó haber elegido a Fassbender para interpretar al perspicaz interrogador de ciberseguridad George Woodhouse porque “sabía que no temería adentrase en el interior del personaje. Se adentró en él a la vez que transmitía una tranquilidad que enmascaraba mucha turbulencia. Michael puede insinuar mucho sin ser ostentoso”. Por cierto: es mi candidato favorito para sustituir a Daniel Craig como James Bond. Fassbender ya anda cerca de los 50, pero todavía tiene muy buena presencia y muy buena planta, además de que se lo ve en forma.
También hay que alabar el buen hacer de una actriz pata negra como es Cate Blanchett, que coprotagoniza la cinta y entrega una muy buena interpretación, sobria y contenida. Blanchett aceptó protagonizar esta película sin tan siquiera leer el guion. Comentó: "Simplemente pregunté: ¿A quién interpreto? Está escrita por David Koepp y dirigida por Steven Soderbergh. Eso era todo lo que necesitaba saber, Steven tiene un estilo y una amplitud de miras increíbles como cineasta. No se queda en el mismo carril. Entiende la perspectiva externa que tienen estos personajes, la forma en que se mueven por el mundo casi como panteras". Una cosa que si me ha chirriado: a Blanchett la dobla en esta película Mercedes Montalá, pero creo que hubiese estado mejor que la hubiese doblado Nuria Mediavilla o Alba Sola, actrices de doblaje que en más ocasiones han prestado su voz a Blanchett.
El reparto lo completan el sueco Gustaf Skarsgård (de la saga de actores Skarsgård); un canallesco Tom Burke; una gratamente sorprendente Marisa Abela, que recientemente ha interpretado a Amy Winehouse en el biopic de la cantante; el plasta sobrevalorado de Regé-Jean Page, al que quieren para que sea el próximo James Bond, pero yo no lo veo, la verdad; Naomie Harris, que interpreta a una psiquiatra que trabaja para la agencia de inteligencia que vemos en la cinta, y que ya había interpretado a Moneypenny en las cintas del Bond de Daniel Craig; y el ex-007 Pierce Brosnan, que esta vez no hace de espía sino que interpreta al líder de la agencia de inteligencia.
Es curioso: digo al comienzo de la crítica que Soderbergh debería de dirigir una de Bond y en esta peli ha trabajado con Brosnan, que fue 007, con Naomie Harris, que fue Moneypenny y también en el reparto hay dos futuros candidatos para enfundarse el esmoquin: mi favorito es Fassbender pero el que tiene más papeletas es el pedorro de Regé-Jean Page.
La fotografía de la cinta la realiza el propio Soderbergh bajo el seudónimo Peter Andrews, y la verdad es que la fotografía en las cintas de Soderbergh es algo muy característico y no me extraña que lleve su firma, se marca el amigo Soderbergh un Juan Palomo en toda regla (y no es la primera vez que lo hace).
El score está compuesto por David Holmes, marcando esta película la décima colaboración entre Holmes y Soderbergh. Holmes le tiene pillado el punto a la música que le va a la forma de hacer cine de Soderbergh, y lo cierto es que el compositor entrega en esta “Black Bag” una muy buena música que casa en todo momento con lo que vemos en pantalla.
Por cierto: No sé si habréis leído esto de lo que informa FilmAffinity, pero por si acaso os lo comparto:
Sobre la valoración de críticas:
Intenta valorar las críticas por su interés o utilidad, no porque coincidan o discrepen con tu opinión. Aunque no compartas su nota sobre la película, una crítica que encuentras divertida seguramente también sea divertida para los demás.
Resumiendo: Creo que merece muchísimo la pena, es cine de calidad, buen cine, vaya, hay que desoír las críticas destempladas e ir a verla, me ha parecido muy entretenida y me ha tenido intrigado hasta el último segundo, tal como se esperaría de un buen thriller de espionaje, realmente una muy recomendable película para los amantes del cine de espías con sabor clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ha hablando de una secuela, que a mí la verdad es que me gustaría mucho. El director Steven Soderbergh ha declarado a Entertainment Weekly que el elenco ha expresado interés en regresar si el proyecto se plantea, aunque no ha compartido detalles, Soderbergh ha señalado que la idea de una segunda película gira en torno a las repercusiones de los sucesos acaecidos en “Black Bag”. La idea que David Koepp tiene es que habrá consecuencias por haber tomado esa acción (matar al personaje de Regé-Jean Page), eso no va a desaparecer. No puedes simplemente hacer desaparecer a alguien que trabaja en ese sector sin tener que afrontar consecuencias. Así que la idea de Koepp de cómo esto les va a afectar es realmente interesante. Soderbergh también ha revelado que Koepp ya tiene una idea en mente para una posible secuela. “Si tuviéramos la suerte de que nos pidieran continuar esta historia, David tiene una idea realmente buena, no quiero gafarlo, pero sería un problema aún más grave al que se enfrentarían los personajes de Fassbender y Blanchett en esa posible secuela”, ha declarado Soderbergh a Entertainment Weekly.
7
4 de abril de 2025
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El incombustible Steven Soderbergh sigue dando muestra de su cine a gran ritmo. Hace muy poco nos sorprendió con su película sobre fantasmas y a la vuelta de la esquina nos entrega una película sobre espías y engaños tan dulce como cuidada que vuelve a coronar al director como en sus mejores tiempos.

Un gran reparto por sobre la acción.

Quizás muchos esperaban una película con la acción habitual del director, pero en este caso nos lleva por una película que saca su fuerte en los diálogos y en el carisma de su extraordinario reparto que muy probablemente se lleve todo el presupuesto en sus salarios, pero que lo hacen valer con impecables interpretaciones que nos sumergen en un thriller de suspenso y engaños manejado con todo el talento de un director que se siente como en sus mejores momentos en busca de darnos esas pistas y contra pistas que nos vuelven un deleite visual y un juego entretenido para el espectador. Tener a Michael Fassbender y Cate Blanchett como la pareja protagonista es un lujo absoluto más si entran en plan de pareja seductora romántica jugando a la vida de espías es una pasada absoluta por el carisma de su ambos. A eso podemos sumar a unos secundarios que no desentonan y brindan grandes momentos que convierten a la película en un absoluto deleite de carisma entre todos.

La inteligencia de un guion a puros diálogos.

Si queríamos acción, la verdad es que no la encontraremos aquí, pero la verdad que no se necesita cuando un guion sabe jugar muy bien con el aspecto de sus diálogos, brindándonos esas películas en donde está prohibido pestañear para no perdernos cada detalla que sale desde sus personajes. Quizás por momentos se extraña un poco de tensión más corporal o movimientos que sacudan la pantalla, pero cuando entendemos el juego que nos presenta su director hay que estar dispuesto a ser uno más de este grupo de personajes y descubrir el juego del gato y el ratón que nos proponen. El mejor Steven Soderbergh lo encontramos cuando alinea cada punto con la inteligencia de un gran director.

Elegante e inteligente

Nos encontramos ante una de sus mejores oportunidades para hacer lo que tan bien sabe hacer Steven Soderbergh y con ello dar a ese público de más edad una razón para volver al cine y disfrutar de un thriller de espionaje muy hábil y suave que pone lo mejor del guionista David Koepp al servicio del espectador que en tan solo 93 minutos nunca te deja de mantener conectado con su bella fotografía, sus acordes sonoros y una dirección de cámara brillante y sutil de un director que vuelve a lucir como a todos nos gusta. Una inteligente puesta en escena y una inteligente escritura transforman a esta nueva apuesta de su director en lo más redondo que nos ha entregado en el último tiempo. Podrá tener sus fallos y no ser del todo redonda, pero es una película que vale la pena darle nuestras ganas de verla y disfrutarla.

Conclusión.

Un thriller eficaz con un director que se siente como en sus mejores tiempos. Un reparto de lujo que no desentona en ningún momento y una película que tiene sus grandes aciertos como sus fallas, pero que en resumen se siente distinta a todo lo que nos llega habitualmente y eso ya es un punto a favor para darle una oportunidad de ver un thriller que se puede disfrutar de principio a fin.
4
2 de abril de 2025
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rutinario filme de espionaje sin gran cosa a destacar. Se prima la intriga en detrimento de la acción, planteando un escenario en el cual a un agente de inteligencia le encargan descubrir a un traidor entre sus colegas espías y le pasan una lista de sospechosos, entre los que se encuentra su mujer.

No me parece que sea complicado desentrañar la trama “por encima” poco después de empezar, especialmente si ya tenemos rodaje en las complicadas conspiraciones del thriller de espías. Igualmente, creo que la historia no está bien explicada, parece que también la diseñaron “por encima”, sin una minuciosa coherencia que realmente la respalde. La puesta en escena es un tanto teatral, colocando a personajes en escenarios de andar por casa mientras intercambian diálogos de dobles intenciones. La iluminación resulta deficiente. Tiene un ritmo lento, demasiado lento, destila un tono cómico no muy lúcido, carece de tensión y termina por aburrir incluso cuando la duración ronda los 90 minutos.

Michael Fassbender lleva a cabo la interpretación que más le gusta: ninguna; hace del típico personaje robótico que no cambia de expresión y que al parecer le sirve para todo. Cate Blanchett deambula por los mismos derroteros y entre ambos no hay química. Las actuaciones de los demás son igual de insustanciales.

Es mejor misión echarse la siesta.
4
2 de abril de 2025
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que el film es diferente pero carente de ritmo, aquí lo que sobran son los diálogos y falta acción o algo que motive a seguir viéndola, mas allá de la intriga de saber quien es quién que casi se va desvaneciendo por la lentitud del guion. Aquí encontramos a un agente de Inteligencia británica que debe detectar a un traidor entre cinco sospechosos, entre ellos su esposa. A partir de allí serán idas y vueltas, diálogos y mas diálogos en donde lo verbal es lo dominante, quizás Soderbergh apuntó a eso y esta bien, pero en lo personal me gustan los film con mas ritmo, especialmente los de este genero. Dentro de los actores encontramos, a mi juicio lo mejor, un frío Michael Fassbender y la camaleónica Cate Blanchett en los papeles principales. Claramente esperaba más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los dioses deben estar locos 3
    1991
    Billy Chan
    5,1
    (97)
    Intimo
    1988
    Beppe Cino
    Único superviviente (TV)
    2000
    Mikael Salomon
    3,5
    (116)
    Scent of Mystery
    1960
    Jack Cardiff
    First Blood (Serie de TV)
    2022
    David Bispham ...
    Al oeste de los raíles
    2002
    Wang Bing
    8,1
    (233)
    Harry Potter y la orden del Fénix
    2007
    David Yates
    6,4
    (75 455)
    El valor de una promesa (TV)
    1987
    David Greene
    7,0
    (75)
    Sobre Nós
    2017
    Mauro Carvalho, Thiago Cazado
    Philly (Serie de TV)
    2001
    Steven Bochco (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para