Haz click aquí para copiar la URL

1923Serie

Serie de TV. Western. Drama Serie de TV (2022-2025). 2 temporadas. 15 episodios. Sin piedad. La codicia puede acabar con cualquiera. 1923, Montana. Sigue a la familia Dutton en su lucha por defender sus preciadas tierras durante la dura época de la Gran Depresión y la Ley Seca. Cuando la codicia y la violencia se adueñan de todo, hay que estar dispuesto a llegar hasta el final. Precuela de 'Yellowstone'. Estreno de la segunda y última temporada (SkyShowtime): 10 de marzo 2025. [+]
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de abril de 2023
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
1923 es una serie inesperada, emocionante y emotiva a partes iguales, detalle al que nos tiene acostumbrados su creador Taylor Sheridan, ya que en Yellowstone también hay momentos para reír, llorar o enfadarse.

Tiene una ambientación impresionante, tanto la de Montana en los años veinte, como la de África. Me parece completamente natural que parte de la acción transcurra en este continente puesto que en esas décadas fueron muy famosos los viajes a ese lugar, con todo su encanto y todos sus peligros. Época inigualable de descubrimientos y de aventuras.

Helen Mirren (La Deuda), Timothy Dalton (Penny Dreadful), Brandon Sklenar (Midway; Vice) y Julia Schlaepfer (American Horror Stories: Las lecheras) sobresalen entre tantos protagonistas. Y aun no siendo muy fan de Harrison Ford, Sheridan logra que no me aburra con él, no siendo, ni por asomo, un Dutton como Costner.

No le sobra ningún episodio ya que es la manera de introducir una época complicada, en la que se juntaron demasiadas cosas. La Gran Depresión, nuevos inventos que iban a mejorar la vida de toda la población en todo el mundo o muchos descubrimientos en el continente africano.

Es una maravilla que no tenía intención de ver, entre otras cosas porque Ford me suele dar pereza, a pesar de que elige películas cuyos temas me apasionan y porque no podía imaginar que sería tan emocionante como Yellowstone.

Hay algo equivocado en que Yellowstone es un «simple western» ya que quien haya visto con atención cada temporada se habrá dado cuenta de que es como una gran telenovela, con ganado de por medio, luchas de poder, amores posibles e imposibles y mucho, mucho drama, por lo que era de esperar que las precuelas siguieran el mismo tono narrativo.

Cada episodio se sucede de manera ágil, con soltura, acercándonos cada minuto al desenlace.

La banda sonora es impecable, al igual que lo es en Yellowstone, compuesta por Brian Tyler y Breton Vivian en ambos casos.

La fotografía, sobre todo la de África, es realmente espectacular.

1923 es una historia potente, llena de matices y con la que en cada capítulo sentirás todas las emociones posibles.

Muy recomendable.
7
7 de abril de 2023
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taylor Sheridan se ha convertido en la gallina de los huevos de oro con las diferentes series que está dirigiendo para la Paramount, siendo el yellowstoneverso una franquicia de series muy buena e interesante, primero con el Yellowstone en la actualidad, después fue con la precuela de 1883 y ahora con 1923.

1923 nos trae una historia con la familia Dalton en un momento muy delicado para el rancho yellowstone, aunque los años 20 son años muy buenos económicamente, hay que tener en cuenta que no en todo EEUU y no todos los negocios tuvieron la misma suerte. Nos muestra una época de cambios muy drásticos, y que no tienen vuelta atrás, pues el salvaje oeste para los años 20 del siglo pasado ya había muerto (para ser más concretos en 1912 aproximadamente poco antes de la Gran Guerra, más conocida hoy como la I Guerra Mundial).

Todas las tramas son buenas, todo lo relacionado con el Yellowstone y lo de África con Steven y Alex, pero lo de Teona no me convence, todo lo relacionado con los indios y los curas y monjas (católicos o eso es lo que parece a simple vista) porque huele a leyenda negra que tira para atrás y ha sabemos que los anglosajones siempre intentaran dejar mal a todo lo que huela a España y eso incluye la evangélizacion de los pueblos nativos del continente americano, pero estamos en 1923 y Montana jamás perteneció al Imperio español por lo que no comprendo que necesidad hay de mostrar la crueldad de los curas y monjas para con los nativos americanos, porque recordemos que quien los diezmo no fueron los españoles, fueron los británicos primero en las trece colonias y después los estadounidenses (en Montana exclusivamente sólo ellos).

Entiendo que haya que contar alguna trama relacionada con los nativos americanos, pero no hay una relación directa con la trama del yellowstone en esta temporada, por eso la veo algo colgada e incluso me atrevería a decir que es hasta forzada por las cuestiones que he mencionado en el párrafo de arriba.

Respecto a la segunda temporada, me ha parecido muy larga para lo que pretendía contar Taylor Sheridan, al cual no le perdonaré las penurias entre otras cosas de un determinado personaje. Me ha parecido un tremendo error que las tramas de Spencer y Alex hayan ido por separado. La trama de Teona directamente no aporta nada al universo de Yellowstone y la historia de Jacob y Cara y toda la 'movida que hay alrededor del rancho se podría haber condensado en un solo episodio, pero una segunda temporada para todo esto, es del todo innecesario.
4
22 de abril de 2023
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, si me puse a verla fue porque estaban Ford y Mirren. Ellos salvan cualquier escena actuando. Pero en este caso no salvan el libreto, que me cayó como una patada en la encía. Todo drama y llanto, ni un minuto de alegría o solaz, mucho menos de poesía (que no se logra solo mostrando bellos paisajes). Y no hablo de incongruencias (¿de dónde sacaron la guita los sufridísimos enamorados -el cazador y la blonda rebelde- para viajar en semejante barco? ¿cómo hacen para sobrevivir a las 10 plagas de Egipto que se les van presentando una atrás de la otra? ¿de dónde salieron tantos autos todos juntos, cuando en el primer capítulo mostraban 2 ó 3, y en el cap 8 ya parecía una autopista cada calle del poblado?, etc.).

Luego, el tema de los clichés: Ford arranca como un sádico que defiende su territorio, pero lo terminás queriendo porque encarna al pionero familiero y valiente, y blando y querendón con su esposa (le sale redondo ese personaje). Sin embargo como contrapeso aparecen Drácula y sus vampiros hembras y machos sometidos, pero como no daba meter al Conde en el oeste, se lo disfrazó del cura al mando de un colegio, con monjas (una golpeadora, otra lesbiana abusadora, y todas cobardes) y curitas desalmados, todos horribles y que no son más malos porque no les da el tiempo (genial el diálogo entre el cura malvado irlandés que le dice en inglés al indio valiente ¡que estuvo en la Argentina y en Perú fundando ciudades! cuando acá en mis pagos todos los curas eran españoles ¿no tenía aunque sea un manual de historia al lado el libretista? Ni hablar cuando el cura Drácula dice que al muerto ¡hay que darle la extremaunción! ¿no tenía un catecismo al lado el bobo libretista?). Por supuesto, todos los indios son sufridos y muy sabios, cómo no. No digamos nada del ricachón perverso y pervertido (un Timothy Dalton que por fin consiguió un trabajo después de años, lejos quedó su James Bond, que no fue ninguna maravilla), y que ya pedís de entrada cuatro balas para él en la cabeza , de porquería humana que es (¿a qué vino esas escenas sádicas con las prostis, para mostrar lo que ya sabíamos, que es una basura?).

En fin, o todos muy buenos, con matices algunos, o todos muy malos (sin matiz ninguno, todos malos de maldad absoluta). Lo único que me gustó en serio, fue como resuelve el cazador inexpresivo la situación que le presenta el lordcito inglés, que más tarado no puede ser al pretender enfrentarlo en duelo...
2
2 de julio de 2023
30 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dista mucho 1923 de 1883 y de Yelowstone....sin lugar a Dudas...Ver 1923 es sufrir una decepción después de ver 1883 y/o Yellowstone.....no se si es un Oeste o un plagio de Broke Shield en la Isla Azul o de Titanic a la espera de Leonardo di Caprio en la proa del barco. Esta serie esta diseñada y ejecutada a mi ver con el propósito de que si la ves por orden o sea 1883-1923-Yellowstone en la linea del tiempo no te asomes a la parte final con Kevin Contsner..... ( que es espectacular ) es mi opinión. Demasiado el Hollywood Progre con estas intenciones de una Sirenita afrodescendiente; se nota en esta puesta, con una violencia brutal interracial y religiosa ( esta ultima también de tendencia sádica y lésbica) que queda sentada como la normalidad en el oeste, al no aparecer ni un solo personaje positivo que contraste con el hecho. Seria conveniente conocer en una entrevista al Sr. Taylor Sheridan si realmente es escribió esta ultima parte en su Guion, asi podemos deslindar el asunto.
3
7 de abril de 2023
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie cuya historia es continuadora de 1883 y que -supongo- es nexo preliminar de Yellowstone.

De la misma manera que las dos series nombradas anteriormente, ésta tiene una excelente producción al nivel cinematográfico lo cual se nota en la ambientación, vestuario, utilería y elenco que cuenta con actores de fama y renombre como Hellen Miirren quien se luce y Harrison Ford que hace lo que puede que no es mucho más de lo que hizo siempre.

De western no tiene nada. Que parte de la historia se sitúe espacialmente en los campos del centro oeste de los EEUU no es suficiente para cubrir los estilemas (normas de estilo) del western. Tiene más de drama, aventuras y de conflictos de poder (políticos y económicos) que de otra cosa. La serie tiene tres relatos: el que se centra en el matrimonio Dutton que es un drama centrado en el poder político y económico, otro que lleva a Spencer Dutton como protagonista que tiene todas las características de relatos de aventuras, zafari y novela rosa y otro relato totalmente inconexo (por lo menos en la primer temporada) que se centra en las desventuras de una india en un internado religioso. ¿Dónde está el Western? en ninguna parte.

El guión es bueno, por lo menos mantiene el interés pero... comete ciertos errores que son más evidente en las partes que narra las aventuras y peripecias de Spencer Dutton en el África. (Ver spoiler) que ya de por sí son casi inverosímiles por lo que el espectador debe prestar mucha credulidad voluntaria para procesar las proezas de Spencer y su suerte a prueba de todos los riesgos posibles.

El montaje es típico de telenovela en donde se narra fraccionalmente historias paralelas en una sucesión de escenas. Como hay tres historias paralelas y no conexas, la historia en el rancho, la historia en África y la historia de la india en el internado, la trama es dispersa y de a ratos parece que pierde el cauce

La gran mayoría de los personajes tienen una buena construcción pero el de Alexandra, interpretado por Julia Schlaepfer, es por demás odioso y no cuadra como pareja de Spencer Dutton.

Muchas escenas de violencia, muchas de ellas muy crueles y algunas de sadismo y sexo cruel.

Buena serie para aquellos que prefieran duros e intensos dramas familiares con foco en el poder económico y político.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia describe duramente un caso de como se lograba poder y dinero en EEUU desde su misma constitución como país: con violencia física y favores políticos.

Me ha hecho recordar la frase de Marx: "La historia del mundo es la historia de las guerras, la historia de las guerras de clases" (Pobres arrendatarios contra ricos terratenientes / criadores de ovejas contra criadores de vacunos) La victoria siempre le sonríe a los ricos (por ahora)

Los errores del guión y situaciones forzadas son muchas y más evidentes en la parte en donde la trama se sitúa en el África.

En principio Spencer Dutton parece tener un dios aparte para sobrevivir en sucesivos encuentros a un ataque de un león, un tigre, un elefante embravecido, y ser amenazado por varios leones y una jauría de hienas hambrientas... mucha suerte por lo que se ve tiene éste moderno "Tarzán".

Sacando de lado que el personaje de Alexandra está tan mal armado como pareja del rudo y suertudo Spencer, las situaciones por las que pasa esta pareja es más digna de culebrón colombiano que de una serie que se precie.

En una escena el remolcador en que va Spencer, Alexandra y el capitán ya muerto, se encuentra con un buque "fantasma" (abandonado y a la deriva) que ya han cruzado hace por lo menos seis horas. Esta situación es imposible porque un buque a la deriva se mueve respecto a tierra a la misma velocidad de la corriente que no suelen mayores a 1 nudo (1 milla por hora) por lo que si el remolcador lo dejó atrás hace más de seis horas y suponiendo que navegare a 10 nudos, la distancia que habría entre el remolcador y el buque a la deriva sería al cabo de ese tiempo de 60 millas (108 kilómetros aprox.) pero... por arte de magia o un guión que fuerza las cosas más de la cuenta se encuentran otra vez muy cerca y a punto de colisión. Error garrafal.

Luego de ese encuentro, Spencer -que NO tiene ni idea de navegación- intenta evitar la colisión con el buque poniendo en marcha el remolcador ¿Cómo sabe lo que hacer si NO tiene experiencia? (Poner un motor marino en marcha es mucho más complejo que girar una llave)

Pero... el guión hace que por arte de magia Spencer pueda poner en marcha al remolcador de tal suerte que ya con el motor en marcha intenta esquivar al buque a la deriva con tan mala suerte que se pone justo en la proa del buque que lo embiste con tal velocidad y fuerza que hace escorar al remolcador hasta volcarlo de campana. La pregunta entonces es Si el buque está a la deriva, se mueve con respecto a tierra a muy lenta velocidad y con respecto al agua permanace inmóvil ¿De donde obtuvo la fuerza y velocidad necesaria para embestir al remolcador? La respuesta es: de la fantasía del guión.

Errores como esos hay muchos, describirlos todos me llevaría horas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para