Tierra, sangre, conocimiento: Sobre el movimiento de la TierraSerieAnimación
7,8
113
Serie de TV. Animación. Drama
Serie de TV (2024 - 2025). 25 episodios. En el siglo XV, afirmar que la Tierra gira alrededor del sol era una herejía que podía llevar a los creyentes a ser quemados en la hoguera. El niño prodigio Rafal es introducido a la verdad sobre el universo por su mentor, y luego debe huir cuando la Inquisición llega para impartir la "justicia de Dios". Con solo un peculiar colgante como guía, ¿logrará Rafal descubrir la investigación de su ... [+]
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta pregunta daré paso a la crítica de este gran anime, siendo para mí una de las mejores series del año pasado, donde nos narrará la historia de Rafal, un chico que en plena época medieval se interesa por el mundo de la teología y las estrellas, pero como sabemos, durante ese periodo es considerado herejía el estudio del heliocentrismo, teniendo que revelar el misterio del universo sin ser descubierto por la santa inquisición.
Entre las virtudes que dispone este anime es que cuenta con una digna animación, no pudiendo competir a obras como "Kimetsu no Yaiba" o "Solo levelling", pero se nota el gran trabajo que hay detrás de esta producción, al igual que en su apartado sonoro, además de su pegadizo opening, cuenta con buenos temas que acompañaran los grandes momentos de la serie. Los personajes que formarán parte de esta travesía por la lucha contra la verdad del universo están bien trabajados, contando con varios secundarios importantes, en especial con el villano, quién a diferencia de otras obras, logran hacer un enemigo interesante y carismático, que tranquilamente podría convertirse en uno de los mejores malos del universo de las series.
Respecto a su historia, está estructurada en torno a 25 capítulos, por lo que es muy rápida de visualizar gracias a su buen ritmo, teniendo buenos giros de trama, buenos diálogos filosóficos entre los personajes, pudiendo recordarte un poco al estilo de narración visto en la segunda temporada de "Vinland Saga" y buenas escenas de acción y drama.
Por lo tanto, te recomiendo su visionado si te gustan los animes históricos, siendo una gran obra que sabe reflexionar sobre el valor de la vida y los sacrificios que se deben hacer en post de la verdad, siendo una de las mejores series que podrás verte del catálogo de animes de 2024.
Entre las virtudes que dispone este anime es que cuenta con una digna animación, no pudiendo competir a obras como "Kimetsu no Yaiba" o "Solo levelling", pero se nota el gran trabajo que hay detrás de esta producción, al igual que en su apartado sonoro, además de su pegadizo opening, cuenta con buenos temas que acompañaran los grandes momentos de la serie. Los personajes que formarán parte de esta travesía por la lucha contra la verdad del universo están bien trabajados, contando con varios secundarios importantes, en especial con el villano, quién a diferencia de otras obras, logran hacer un enemigo interesante y carismático, que tranquilamente podría convertirse en uno de los mejores malos del universo de las series.
Respecto a su historia, está estructurada en torno a 25 capítulos, por lo que es muy rápida de visualizar gracias a su buen ritmo, teniendo buenos giros de trama, buenos diálogos filosóficos entre los personajes, pudiendo recordarte un poco al estilo de narración visto en la segunda temporada de "Vinland Saga" y buenas escenas de acción y drama.
Por lo tanto, te recomiendo su visionado si te gustan los animes históricos, siendo una gran obra que sabe reflexionar sobre el valor de la vida y los sacrificios que se deben hacer en post de la verdad, siendo una de las mejores series que podrás verte del catálogo de animes de 2024.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie nos muestra, a través de cuatro historias independientes de Copérnico, el impacto filosófico, social, político y científico del heliocentrismo. Sus protagonistas, con personalidades, creencias y motivaciones distintas, convergen en una misma idea:
Todos nos movemos por nuestras convicciones, hasta estamos dispuestos a dar la vida por ellas, porque consideramos que forman parte de un bien mayor. Pero para lograr un verdadero progreso individual y social, debemos cuestionar nuestras convicciones, confrontarlas con otras y compartir el conocimiento, en un aprendizaje mutuo. Y es que eso fue lo que realmente significó el heliocentrismo, la vuelta a esa visión crítica y abierta del conocimiento donde ninguna idea, por arraigada que esté, debe ser intocable si los hechos demuestran lo contrario.
Lejos de reducir a la Iglesia a un simple organismo inquisidor, la serie explora sus miedos y dilemas, así como las complejas relaciones entre la fe y la razón. Pretende explorar los diferentes miedos de esta y de la fe de la época, así como diferentes puntos de vista y vinculaciones entre la fe y la raison d'être, y cómo la ciencia y las creencias religiosas pueden convivir sin aniquilarse la una a la otra.
Con diálogos envolventes y un sólido desarrollo filosófico, esta serie se posiciona como una de las mejor escritas de los últimos años en apenas veinticinco capítulos.
Todos nos movemos por nuestras convicciones, hasta estamos dispuestos a dar la vida por ellas, porque consideramos que forman parte de un bien mayor. Pero para lograr un verdadero progreso individual y social, debemos cuestionar nuestras convicciones, confrontarlas con otras y compartir el conocimiento, en un aprendizaje mutuo. Y es que eso fue lo que realmente significó el heliocentrismo, la vuelta a esa visión crítica y abierta del conocimiento donde ninguna idea, por arraigada que esté, debe ser intocable si los hechos demuestran lo contrario.
Lejos de reducir a la Iglesia a un simple organismo inquisidor, la serie explora sus miedos y dilemas, así como las complejas relaciones entre la fe y la razón. Pretende explorar los diferentes miedos de esta y de la fe de la época, así como diferentes puntos de vista y vinculaciones entre la fe y la raison d'être, y cómo la ciencia y las creencias religiosas pueden convivir sin aniquilarse la una a la otra.
Con diálogos envolventes y un sólido desarrollo filosófico, esta serie se posiciona como una de las mejor escritas de los últimos años en apenas veinticinco capítulos.
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
"Tierra, sangre y conocimiento" es una serie que se destaca por su honestidad y falta de ataduras en su narrativa. Los personajes mueren de manera auténtica y sin sentimentalismos, y las tramas se desarrollan de forma independiente y sin cierres convencionales. "Tierra, sangre y conocimiento también se caracteriza por su ritmo pausado y coherente, que permite una exploración profunda de la naturaleza humana y las relaciones entre los personajes.
La temática religiosa se aborda de manera respetuosa y sin dogmatismos, permitiendo que el espectador encuentre belleza en diferentes creencias o en ninguna. La serie es una reflexión sobre la condición humana, abordando temas como la arrogancia, la duda, el amor y la fe.
En general, "Tierra, sangre y conocimiento" es una obra que combina contenido profundo con una forma visual y narrativa bella y honesta, lo que la hace destacar como una serie reflexiva y emocionalmente resonante.
Resumen de la crítica escrita por Miguel Aceña Yanes
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La temática religiosa se aborda de manera respetuosa y sin dogmatismos, permitiendo que el espectador encuentre belleza en diferentes creencias o en ninguna. La serie es una reflexión sobre la condición humana, abordando temas como la arrogancia, la duda, el amor y la fe.
En general, "Tierra, sangre y conocimiento" es una obra que combina contenido profundo con una forma visual y narrativa bella y honesta, lo que la hace destacar como una serie reflexiva y emocionalmente resonante.
Resumen de la crítica escrita por Miguel Aceña Yanes
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
12 de abril de 2025
12 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la construcción de personajes es una de las cosas que más disfrutas en general, este anime probablemente te haga sufrir. Y es que aquí el verdadero protagonista es la historia, mientras que los personajes son casi actores secundarios.
La trama avanza a base de saltos y se estructura en varios mini-arcos, donde en la mayoría de los casos cambian los personajes principales, aunque en algunos se mantienen. Y eso puede ser un problema. Para mí lo es, porque no se consigue un nivel constante: puede que una minitrama te encante, mientras que otra se te haga muy pesada.
Está bien que haya propuestas con enfoques tan diferentes a la hora de contar una historia, pero estoy lejos de la opinión general que ha encumbrado este anime en redes. Para mí, es correcto y le doy un seis por sus mejores momentos… pero los peores son realmente densos.
La trama avanza a base de saltos y se estructura en varios mini-arcos, donde en la mayoría de los casos cambian los personajes principales, aunque en algunos se mantienen. Y eso puede ser un problema. Para mí lo es, porque no se consigue un nivel constante: puede que una minitrama te encante, mientras que otra se te haga muy pesada.
Está bien que haya propuestas con enfoques tan diferentes a la hora de contar una historia, pero estoy lejos de la opinión general que ha encumbrado este anime en redes. Para mí, es correcto y le doy un seis por sus mejores momentos… pero los peores son realmente densos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here