Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with egis
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por egis
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de egis:
3

Voto de egis:
3
6,4
19 157
Ciencia ficción. Acción. Terror
En 2142, una sonda espacial de la corporación Weyland-Yutani investiga los restos del USCSS Nostromo y recoge un objeto orgánico que contiene un Xenomorfo. Tiempo después, en la colonia minera Jackson's Star, la joven Rain Carradine, una huérfana que trabaja con su hermano adoptivo Andy, un humano sintético reprogramado, acepta unirse a su ex-novio Tyler para viajar a una nave espacial abandonada a intentar recuperar unas cámaras de ... [+]
20 de octubre de 2024
20 de octubre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien: Romulus es la versión Disney de la saga Alien que comenzara allá en 1979 (hace 45 años) con su primera y exitosa película.
De la primigenia Alien y esta Alien Romulus hay diferencias... de hecho todo es diferente. En principio la de 1979 es una película inglesa dirigida por un inglés en ese tiempo poco conocido (Scott) y producida por una 20th Century Fox que en ese tiempo estaba apostando y arriesgando por lo novedoso incluso poniendo dinero para hacer una película bajo la dirección de Ridley Scott que hasta ese momento sólo había dirigido cortometrajes y un solo largo: Los duelistas en 1977. Así el británico Scott con su Alien marcaba su camino al éxito con una película memorable la cual combinaba magistralmente la ciencia ficción, el terror, el misterio y la acción.
Esta Alien Romulus es la versión Disney de la saga... lo cual quiere decir que tiene muchos de los estilemas de la productora yankie: guión muy sencillo, acción sin mucho más sentido que la propia acción, plantel actoral compuesto por actores poco más que adolescentes, narrativa sencilla (tanto para que un niño de 9 años la pueda entender) y nada más. Añadamos pochoclos (palomitas de maíz) y ya está el producto Disney terminado, listo para ser consumido y olvidado.
Aparte de eso... la dirige Fede Alvarez, director uruguayo que se dedica a hacer lo que más sabe hacer: dinero, a partir de películas industriales, fáciles de consumir.
La dirección de Fede Alvarez dejó su impronta personalísima en la utilería de la película: en "mate" con su respectiva bombilla que aparece sobre una mesa, que son vistos en un corto plano de unos segundos. ¿Qué hace un mate con bombilla (de uso casi exclusivo de Uruguay y Argentina) en una nave espacial? Nunca lo sabremos... aunque quizás sea un "olvido" del director quien quizás dejara su mate dentro de la escena.
En fin esta Alien: Romulus carece de todo lo que en las primeras Aliens estaba presente. Carece de esas aterradoras sutilezas, carece de intensidad, carece de esos momentos de tensión espléndidos que Scott supo hacer sentir y por supuesto carece de actores de nivel que puedan hacer por lo menos algo verosímil la acción.
Es una película Disney... no se le puede pedir más calidad a la Disney, productora cuyo fin último es hacer dinero produciendo películas para niños.
De la primigenia Alien y esta Alien Romulus hay diferencias... de hecho todo es diferente. En principio la de 1979 es una película inglesa dirigida por un inglés en ese tiempo poco conocido (Scott) y producida por una 20th Century Fox que en ese tiempo estaba apostando y arriesgando por lo novedoso incluso poniendo dinero para hacer una película bajo la dirección de Ridley Scott que hasta ese momento sólo había dirigido cortometrajes y un solo largo: Los duelistas en 1977. Así el británico Scott con su Alien marcaba su camino al éxito con una película memorable la cual combinaba magistralmente la ciencia ficción, el terror, el misterio y la acción.
Esta Alien Romulus es la versión Disney de la saga... lo cual quiere decir que tiene muchos de los estilemas de la productora yankie: guión muy sencillo, acción sin mucho más sentido que la propia acción, plantel actoral compuesto por actores poco más que adolescentes, narrativa sencilla (tanto para que un niño de 9 años la pueda entender) y nada más. Añadamos pochoclos (palomitas de maíz) y ya está el producto Disney terminado, listo para ser consumido y olvidado.
Aparte de eso... la dirige Fede Alvarez, director uruguayo que se dedica a hacer lo que más sabe hacer: dinero, a partir de películas industriales, fáciles de consumir.
La dirección de Fede Alvarez dejó su impronta personalísima en la utilería de la película: en "mate" con su respectiva bombilla que aparece sobre una mesa, que son vistos en un corto plano de unos segundos. ¿Qué hace un mate con bombilla (de uso casi exclusivo de Uruguay y Argentina) en una nave espacial? Nunca lo sabremos... aunque quizás sea un "olvido" del director quien quizás dejara su mate dentro de la escena.
En fin esta Alien: Romulus carece de todo lo que en las primeras Aliens estaba presente. Carece de esas aterradoras sutilezas, carece de intensidad, carece de esos momentos de tensión espléndidos que Scott supo hacer sentir y por supuesto carece de actores de nivel que puedan hacer por lo menos algo verosímil la acción.
Es una película Disney... no se le puede pedir más calidad a la Disney, productora cuyo fin último es hacer dinero produciendo películas para niños.