Ganes o pierdasSerieAnimación
2025 

7.5
402
Serie de TV. Animación. Fantástico
8 episodios. Un equipo de softball del colegio vive la semana previa a jugarse el campeonato. Cada capítulo está contado desde el punto de vista de un personaje.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la victoria o en la derrota (Win or Lose), serie de Pixar estrenada en Disney Plus, y que me da la sensación de que ha pasado totalmente desapercibida. Y es una pena, porque estamos ante el Pixar que necesitábamos y que nos merecíamos, aquel que se echa de menos, y que nos recuerda que el estudio sigue ahí, aunque hayamos perdido la esperanza de que vuelva a ser el de antes. Pues aquí hay un nuevo rayo de luz.
La producción se ha vendido como la primera serie de Pixar para la plataforma del ratón, algo que no es del todo cierto, ya que ahí tenemos la divertida Monstruos a la obra, que parece que Disney la quiere enterrar, como si nunca hubiera pasado, seguramente debido a su fracaso en audiencias (ya digo, es un suponer), pero en realidad, En la victoria o en la derrota es la primera serie original de Pixar, es decir, que no viene de ningún producto ya existente, sino que es una historia totalmente nueva.
Aquí se nos presenta a un equipo de softball (no confundir con béisbol), compuesto por un variopinto grupo de personajes, todos con sus inseguridades, y cada uno de ellos protagonizando su propio capítulo, con ocho historias que se entrelazan y desembocan en un último partido en el que se decidirá la victoria, o la derrota, y de ahí el título.
En la serie se abordan temas como la ansiedad, la depresión, la culpa, el desamor, y toda clase de problemas que tanto adolecen en la sociedad actual, por lo que, si estás pensando que es una propuesta adulta, habrás acertado de pleno, aunque es Pixar, por lo que el equilibrio entre animación para los más pequeños de la casa y para los adultos es perfecta, aunque como cabría esperar, suelen hacer más guiños a estos últimos.
Los personajes son adorables, desde los protagonistas de los episodios, hasta los secundarios (el del bedel es la bomba), por lo que, cuando todo llega a su final, te queda un sentimiento agridulce, porque te lo has pasado tan bien y te has encariñado tanto con ellos, que te deja la sensación de que quizás faltaba más desarrollo, porque algunos tienes un cierre abrupto.
Entiendo que estás son las reglas del juego, pero hemos ido tanto tiempo de la mano de estos geniales personajes, para que al final todo se resuelva en un episodio final en el que no todos tienen tiempo para tener un buen cierre. Pero eh, es un pequeño contra en una serie sensacional y que merece mucho la pena, recordando al mejor Pixar, y con ecos de Turning Red y su catálogo de inseguridades, confirmando que cuando quiere, el estudio del flexo sigue siendo el mejor en lo suyo, es decir, abordar el mundo de los sentimientos y dar un mensaje esperanzador que nos dice que no somos perfectos, pero que debemos seguir adelante.
Y sí, la animación es espléndida, con unos diseños de personajes muy cartoon, cosa que me encanta, y cuyo acabado es superior al de la olvidable Inside Out 2, notándose que les han metido menos prisas. Cosas que pasan, pero la serie luce estupendamente bien.
En definitiva, En la victoria o en la derrota es una gran serie, que nos devuelve al Pixar de sus inicios, uno que ha sabido actualizarse a los tiempos que corren, abordando problemas de la actualidad para deleite del espectador, uno que se reirá, sufrirá, empatizará y se identificará con unos personajes a los que es imposible no querer, en una propuesta de esas que merecen la pena, y que cuesta encontrar hoy en día.
Una pena que se haya estrenado por la puerta de atrás, entre otras cosas porque Disney no deja de ningunear a Pixar, pero espero que el tiempo la ponga en su sitio, porque sin llegar a estar entre lo mejor de los responsables de Toy Story, si es un haz de luz que nos devuelve la esperanza en un estudio que nos ha hecho muy felices, y que de vez en cuando, lo está volviendo a conseguir. No os perdáis esta fantástica serie.
Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
La producción se ha vendido como la primera serie de Pixar para la plataforma del ratón, algo que no es del todo cierto, ya que ahí tenemos la divertida Monstruos a la obra, que parece que Disney la quiere enterrar, como si nunca hubiera pasado, seguramente debido a su fracaso en audiencias (ya digo, es un suponer), pero en realidad, En la victoria o en la derrota es la primera serie original de Pixar, es decir, que no viene de ningún producto ya existente, sino que es una historia totalmente nueva.
Aquí se nos presenta a un equipo de softball (no confundir con béisbol), compuesto por un variopinto grupo de personajes, todos con sus inseguridades, y cada uno de ellos protagonizando su propio capítulo, con ocho historias que se entrelazan y desembocan en un último partido en el que se decidirá la victoria, o la derrota, y de ahí el título.
En la serie se abordan temas como la ansiedad, la depresión, la culpa, el desamor, y toda clase de problemas que tanto adolecen en la sociedad actual, por lo que, si estás pensando que es una propuesta adulta, habrás acertado de pleno, aunque es Pixar, por lo que el equilibrio entre animación para los más pequeños de la casa y para los adultos es perfecta, aunque como cabría esperar, suelen hacer más guiños a estos últimos.
Los personajes son adorables, desde los protagonistas de los episodios, hasta los secundarios (el del bedel es la bomba), por lo que, cuando todo llega a su final, te queda un sentimiento agridulce, porque te lo has pasado tan bien y te has encariñado tanto con ellos, que te deja la sensación de que quizás faltaba más desarrollo, porque algunos tienes un cierre abrupto.
Entiendo que estás son las reglas del juego, pero hemos ido tanto tiempo de la mano de estos geniales personajes, para que al final todo se resuelva en un episodio final en el que no todos tienen tiempo para tener un buen cierre. Pero eh, es un pequeño contra en una serie sensacional y que merece mucho la pena, recordando al mejor Pixar, y con ecos de Turning Red y su catálogo de inseguridades, confirmando que cuando quiere, el estudio del flexo sigue siendo el mejor en lo suyo, es decir, abordar el mundo de los sentimientos y dar un mensaje esperanzador que nos dice que no somos perfectos, pero que debemos seguir adelante.
Y sí, la animación es espléndida, con unos diseños de personajes muy cartoon, cosa que me encanta, y cuyo acabado es superior al de la olvidable Inside Out 2, notándose que les han metido menos prisas. Cosas que pasan, pero la serie luce estupendamente bien.
En definitiva, En la victoria o en la derrota es una gran serie, que nos devuelve al Pixar de sus inicios, uno que ha sabido actualizarse a los tiempos que corren, abordando problemas de la actualidad para deleite del espectador, uno que se reirá, sufrirá, empatizará y se identificará con unos personajes a los que es imposible no querer, en una propuesta de esas que merecen la pena, y que cuesta encontrar hoy en día.
Una pena que se haya estrenado por la puerta de atrás, entre otras cosas porque Disney no deja de ningunear a Pixar, pero espero que el tiempo la ponga en su sitio, porque sin llegar a estar entre lo mejor de los responsables de Toy Story, si es un haz de luz que nos devuelve la esperanza en un estudio que nos ha hecho muy felices, y que de vez en cuando, lo está volviendo a conseguir. No os perdáis esta fantástica serie.
Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
9 de abril de 2025
9 de abril de 2025
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser o no ser woke. A veces, dejar de serlo puede ser aún peor. El polémico episodio editado para eliminar la trama trans pierde completamente el sentido al dejar un montaje incoherente a nivel argumental.
Fuera de eso, estamos ante el peor trabajo de la historia de Pixar. No, no es por el nivel de animación, que está más o menos al nivel habitual, ni por la ausencia de gimmicks acertados (de hecho, probablemente el mejor lo vemos en el primer episodio con el peso que recae sobre la protagonista).
El problema es que esta antología, que intenta contarnos los problemas personales de cada miembro del equipo de softball, simplemente no divierte, no entretiene, no se atreve a tratar nada polémico, y todo lo que cuenta ya lo hemos visto antes.
De Pixar espero, y exijo, mucho más en todos los apartados. Una verdadera lástima. Insuficiente.
Fuera de eso, estamos ante el peor trabajo de la historia de Pixar. No, no es por el nivel de animación, que está más o menos al nivel habitual, ni por la ausencia de gimmicks acertados (de hecho, probablemente el mejor lo vemos en el primer episodio con el peso que recae sobre la protagonista).
El problema es que esta antología, que intenta contarnos los problemas personales de cada miembro del equipo de softball, simplemente no divierte, no entretiene, no se atreve a tratar nada polémico, y todo lo que cuenta ya lo hemos visto antes.
De Pixar espero, y exijo, mucho más en todos los apartados. Una verdadera lástima. Insuficiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here