Una muerte silenciosa
2025 

5,2
132
Thriller
En la Patagonia argentina, la tragedia sacude la Estancia Copenhague. Octavio despierta de una borrachera para descubrir que su sobrina, Sofía, ha muerto por una bala perdida. Entre un romance juvenil y un fotógrafo obsesionado con las armas, busca reconstruir la verdad de aquella noche. Con la sombra de la traición y pocas pistas, solo cuenta con unas misteriosas fotos, la ayuda de un excomisario y el consuelo fugaz de una prostituta. ... [+]
11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis bases para un buen thriller son sencillas, nada del otro mundo, pero esenciales e innegociables.
La atmósfera debe poseer una cuota grande de intriga.
El desarrollo debe encontrar la manera de mantenerme expectante sin servirme nada en bandeja. Si puede despistarme, mejor.
Los giros (igual con uno solo bien "pulenta" me conformo) deben guardar verosimilitud y relación con el tipo de relato que se está contando. El momento para exhibirlos es muy importante y la forma en que se ejecutan a veces más.
Si se le añade una capa de profundidad psicológica, mejor.
Mi problema con la peli de Schindel es que cada uno de estos puntos me queda a mitad de camino. Todo a medias y no me termina de convencer. No hay vuelta que darle.
La atmósfera debe poseer una cuota grande de intriga.
El desarrollo debe encontrar la manera de mantenerme expectante sin servirme nada en bandeja. Si puede despistarme, mejor.
Los giros (igual con uno solo bien "pulenta" me conformo) deben guardar verosimilitud y relación con el tipo de relato que se está contando. El momento para exhibirlos es muy importante y la forma en que se ejecutan a veces más.
Si se le añade una capa de profundidad psicológica, mejor.
Mi problema con la peli de Schindel es que cada uno de estos puntos me queda a mitad de camino. Todo a medias y no me termina de convencer. No hay vuelta que darle.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El director de “La ira de Dios”, “Crímenes de familia”, “El patrón” y “El hijo” nos trae una pequeña película de intriga policial, y en mi humilde apreciación es muy buena. Más allá de la mayoría de las críticas (no todas) que la califican como floja, lo invito a ver más allá de la fórmula superficial de los “thrillers”, o sea, al corazón de la película. Y descubrirá que es una película armada en función de su alma, no de su superficie como nos tiene acostumbrados la adrenalínica forma de hacer películas hoy.
La excelente fotografía en los paisajes fríos del sur de Argentina, las convincentes actuaciones, la buena ambientación en la década de los 80 y la música sugestiva están al servicio del clima de intriga que nos sumerge en la historia con los personajes.
A la manera de Schindel, como en un puzzle, el director nos va relatando de a pedazos, y la historia se va uniendo y formando con coherencia hasta concluir con una potente imagen final. Entonces comprendemos quien fue el personaje principal que se mantuvo agazapado y silencioso en toda la película, … (seguí leyendo si ya la viste)
La excelente fotografía en los paisajes fríos del sur de Argentina, las convincentes actuaciones, la buena ambientación en la década de los 80 y la música sugestiva están al servicio del clima de intriga que nos sumerge en la historia con los personajes.
A la manera de Schindel, como en un puzzle, el director nos va relatando de a pedazos, y la historia se va uniendo y formando con coherencia hasta concluir con una potente imagen final. Entonces comprendemos quien fue el personaje principal que se mantuvo agazapado y silencioso en toda la película, … (seguí leyendo si ya la viste)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… moviendo los hilos de las motivaciones de Octavio, haciéndole tomar cada mala decisión, la adicción al alcohol y al clonazepam; un personaje frío que no dudaría en apretar el gatillo para matar a su víctima. La Culpa. Una muerte silenciosa.
3 de abril de 2025
3 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Film argentino realizado con indudable gusto estético gracias a su excelente fotografía.
Buenas interpretaciones (normalmente, además, Joaquín Furriel encarna buenos personajes, con carne) y unos abrumadores paisajes (la Patagonia argentina) con mucha belleza salvaje.
Una cinta de intriga, donde la muerte de una joven sacará a relucir hechos oscuros del pasado, fantasmas que regresan, todo ello entre tres familias.
Para mi gusto, algo alargada, se sigue, empero, con interés y no aburre, aunque quizás le falte durante gran parte del metraje una mayor pulsión dramática, con lo que no llega a apasionar precisamente.
Podría haber estado mejor, pero es estimable, muy digna.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Buenas interpretaciones (normalmente, además, Joaquín Furriel encarna buenos personajes, con carne) y unos abrumadores paisajes (la Patagonia argentina) con mucha belleza salvaje.
Una cinta de intriga, donde la muerte de una joven sacará a relucir hechos oscuros del pasado, fantasmas que regresan, todo ello entre tres familias.
Para mi gusto, algo alargada, se sigue, empero, con interés y no aburre, aunque quizás le falte durante gran parte del metraje una mayor pulsión dramática, con lo que no llega a apasionar precisamente.
Podría haber estado mejor, pero es estimable, muy digna.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su final, que por supuesto no relataré, remite a otra película made in USA, que tuvo mucho éxito en su día.
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás ambientado por su clima este thriller con buenos actores, resulta al final algo frío y en donde casi podríamos decir que le falta pasión para constituirse en una buena película. Así y todo no es mala pero queda la sensación que con muy poco podría haber mejorado bastante. La acción nos sitúa en plena patagonia argentina en donde un cazador transcurre sus días pensando en la muerte de su hermano, casi sin dormir y bebiendo demasiado. Solo lo saca de su monótona vida su sobrina, con quien mantiene un vínculo especial, que abruptamente se rompe cuando ésta es asesinada sin aparentemente poder hallar a los culpables. Así en esa somnolencia en que vive trata de investigar y descubrir quien le arrebató la única luz de su vida, comenzando a desentrañar una madeja de mentiras y engaños que involucrará a varios lugareños. Dentro de las actuaciones están correctas las de Joaquín Furriel como el atormentado cazador y Alejandro Awada como su socio y amigo. Pasable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here