Haz click aquí para copiar la URL

PantheonSerieAnimación

Pantheon (Serie de TV)
2022 Estados Unidos
Animación, Voz: Katie Chang, Paul Dano, Aaron Eckhart ...
7,4
370
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Drama Serie de TV (2022-2023). 2 temporadas. Maddie es una adolescente que sufre acoso escolar y que recibe una ayuda online de forma misteriosa. El desconocido dice ser su padre David, fallecido recientemente, cuya consciencia ha sido subida a la Nube con un escáner cerebral destructivo. David es el primero de un nuevo tipo de ser: un Uploaded Intelligence, pero no será el último, al desencadenarse una conspiración global que amenaza con una ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de enero de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me despierto con la triste noticia de que Ultrasecretos ha sido cancelada. Inside Job en versión original, la nueva serie de Alex Hirsch y Shion Takeuchi (ambos de fama por Gravity Falls) sigue a un equipo de investigadores que se encargan de desvelar las teorías más conspiranoicas de los Estados Unidos, que casualmente siempre acaban siendo ciertas. Aunque no he tenido la oportunidad de verla, me da mucha pena haber perdido un potencial divertido a juzgar por las capturas de Twitter, una animación alocada y divertida, el equipo de guionistas de la que puede ser la mejor serie de Disney Channel, y simplemente una oferta de animación para adultos interesante completamente alejada de los tópicos guarros establecidos por Big Mouth o los episodios más salvajes de Padre de Familia. La noticia no sería tan devastadora si no fuera porque está siendo un mal comienzo de año para el mundo de las series animadas que a cada hora ve más cancelaciones; desde series infantiles que nunca serán aprobadas como Phoebe and Her Unicorn en Nickelodeon, hasta películas con tremendo potencial como Ember de Sergio Pablos (el director del prácticamente ya clásico navideño Klaus), pasando por...

Mi corazón dio un vuelco cuando leí la noticia que otra de las caídas había sido Pantheon. Solo hemos podido disfrutar de una de las mejores series de animación que he visto en años por una mísera temporada, una temporada completamente abierta a un futuro de ideas y potencial que ha sido asesinado por las terribles decisiones financieras de AMC+. No sería tan lamentable si no hubiera leído que, encima, la segunda temporada está ya hecha; simplemente no van a emitirla y, para más inri, van a quitar la primera temporada de su plataforma digital. Luego que por qué se apoya cada día más la piratería, si para ver las series que nos llaman la atención hay que buscar cualquier opción que no sea legal porque legalmente es imposible. Que se lo digan a Infinity Train y el resto de series masacradas por HBO...

Pantheon es atractiva por muchos motivos. Para empezar, su historia es un entramado inteligente y caótico de inteligencias artificiales (o, más bien, inteligencias subidas) que amenaza con acabar con la estabilidad del mundo contemporáneo debido a redes de corrupción, caos y venganza. Pensad en algo así como Serial Experiments Lain pero para mentes normales, aunque la serie no te toma por estúpido intenta que comprendas lo que está pasando y te da explicaciones las justas para que puedas disfrutar no solo de las imágenes, sino de la historia. Historia que me han dejado a medias, es que maldita sea...

Precisamente el apartado visual es uno de los aspectos más atractivos de la serie. Creo que me recuerda un poco a La leyenda de Korra en cuanto a estilo de diseños y tipo de animación, no llegan a ser animes pero son bastante más estilizados y realistas que otras series más "cartoon". Y no solo es buena en diseños, sino en lo flipante que es cuándo se pone a diseñar mundos artificiales y ciertas batallas virtuales que voy a echar tanto de menos... Otro aspecto técnico, en este caso solo de aquí en Españita, es un muy buen doblaje castellano encabezado por Ángel de Gracia como Caspian y por Elena Barra como Maddie. Pobre Elena, tiene un gran potencial pero todo se lo cancelan, también es una de las niñas protagonistas de Paper Girls que se cerró en septiembre del año pasado (pero para ser justos esa adaptación era un fracaso en potencia, una adaptación prácticamente imposible).

Estos actores de doblaje no harían nada si sus personajes fueran cutres y sosos. Pero aunque teóricamente son estereotipos andantes, algo han hecho para que sean objetivamente atractivos para la audiencia, sabes muchas de las cosas que les pasan por la cabeza pero te lo cuentan como si fuera tu primera vez y te convencen. Realmente quieres que todos acaben bien o sean castigados si la han liado, y quieres ver cómo avanza su historia y descubrir poco a poco sus motivaciones y sus secretos. Realmente quieres estar con estos personajes. Yo quiero seguir con estos personajes. Y ya no voy a poder nunca más. De hecho legalmente a lo mejor tampoco puedo. No es justo, macho.

Si no hubiera potencial pues vale, entiendo que cortéis el grifo, pero las historias de ciencia ficción de Ken Liu en las que se basa la serie son muchas y seguro que ofrecen muchas posibilidades para avanzar en el viaje. Está claro que no ha sido por falta de creatividad, sino por malos escrúpulos de directivos sin interés por la animación que prefieren 30 temporadas de Élite a series con gran calidad y pequeña fandom. Desgraciadamente, eso sí se lo concedo: Pantheon es esa pequeña serie de culto que ha visto muy poquita gente, que todos han disfrutado pero que no ha corrido la voz lo suficiente para sacarla de su pozo de perdición. Y me da mucha pena no haber podido hacer más por salvarla.

Dedico esta crítica al Panteón animado que está cayendo poco a poco este año, y que esperemos no siga cayendo hasta hundirse del todo en el olvido. Que recordemos a las víctimas de esta matanza como son Pantheon o Inside Job, y recemos porque no se les unan muchas más en lo que queda de año que es mucho. Que siempre luchemos por conservar esos pequeños proyectos que son el trabajo de toda una vida para algunas voces, y que les apoyemos en todo lo que haga falta. ¡Viva la animación!
10
27 de julio de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está basada en una serie de cuentos del escritor de ciencia ficción Ken Liu.

El ritmo durante los ocho capítulos es irregular, tiene momentos brillantes con atractivos giros del guion pero también adolece de lentitud y ratos anodinos. Sin embargo, solamente por los capítulos uno, cinco y sobre todo el octavo, vale la pena visionar toda la serie. Es la primera vez que puedo disfrutar de conceptos de alta tecnología integrados en la trama de forma audaz e inteligente.

La serie, hasta donde yo sé, no se puede comprar ni ver en ninguna plataforma. Al final para poder acceder a contenido de calidad, ya no sirve ni estar dispuesto a pagar. Resulta desagradable y me empieza a ocurrir con bastantes libros, series, películas y comics. Si queréis conversar sobre este inconveniente, tenéis disponible mi correo en el perfil.

¿Cómo he llegado a descubrir esta pequeña joya desconocida? Pues después de ver “Punto de restauración” de Robert Hloz (2023), pude ver “Mars express” de Jérémie Périn (2023), que me ha llevado a ver “scavengers reign” de Bennett, Huettner, & Cia (2023) y después de bucear en páginas de reseñas y foros, un usuario menciono “Pantheon”. Escribo este inciso para dar a conocer una serie de propuestas que tienen en común además de su alta calidad, ser un reciente soplo de aire freso al género.

Muy buena la serie. Con sus luces y sombras, vale la pena disfrutar con ella. Eso sí, no creo que llegase a ver la segunda temporada, aunque quisiera, tampoco podría porque no hay forma de encontrarla…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empiezan hackeando el hilo musical del centro comercial y al final terminan manipulando un submarino armado con misiles estratégicos y cabezas nucleares. Hay conceptos que se abordan en la serie como la posibilidad de volcar inteligencia humana a un ordenador o la clonación de seres humanos.

Los conflictos entre seres digitales dentro de la red se abordan de forma metafórica; en como si fuese una lucha dentro de un videojuego. De forma parecida a como en la clásica “Who am I: Ningún sistema es seguro” de Baran bo Odar (2014) los hackers peleaban en un coche del metro, que simbolizaba la red de internet. Muy visual y mas atractivo que observar al personaje teclear lineas de código.
10
24 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de ciencia ficción redonda y sobresaliente. Es una mezcla de episodio de Black Mirror, aunque animado y de dos temporadas de extensión, y de cine filantrópico tipo Interstellar. A veces llega a ser un poco empalagosa o algo cuestionable, en varios sentidos; no obstante, incluso esas dos cosas diría que las hace muy bien (sí, me refiero a ser empalagosa y cuestionable, por raro que parezca): a partes iguales se sienten naturales como parte de la historia y le dan un carácter caótico que forma deliberadamente parte de su identidad. No sé si cuenta nada nuevo, al menos para mí; pero lo que cuenta, lo hace con gran efecto (de nuevo, al menos para mí).
10
28 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No querría enrollarme demasiado ni contar algo que estropee tu experiencia si ves la serie por lo que intentaré ser breve.

Es posible que mi nota esté inflada porque me gusten estas temáticas, espero no inflar demasiado tus expectativas, pero mi nota está motivada principalmente por ser una serie sin relleno o casi nulo. Hoy en día es muy habitual ver series en las que encuentran una situación interesante y le dan vueltas y más vueltas para explotar el producto durante temporada tras temporada. Esta sin embargo plantea algo, va desarrollándolo, la propia situación va evolucionando con la historia que te cuentan y no se queda anclada en un bucle.

En la misma línea de lo que ya he dicho, me ha gustado como han rematado la serie. Algo de lo que tenía miedo visto que habían cancelado la serie al terminar la primera temporada y más al ver que la segunda temporada venía de prime video y todavía más cuando ves que quien la ofrece es Netflix (Un poco de locos, ¿no?).

No te he hablado del argumento ni un poco, lo sé, no fue sin querer.

En cuanto a las notas y reviews que verás de esta serie me gustaría que tuvieras en cuenta que es probable que lo que encuentres sea previo al estreno de la segunda temporada. Tengo la impresión de conforme la gente vaya viendo el final de la serie la nota irá subiendo. A día de hoy es un 7,3 de filmaffinity, veremos como evoluciona.
10
7 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque la empecé a ver con escepticismo, ya que había leído que la serie había pasado por varias plataformas y se había cancelado después de una temporada, he podido ver las dos temporadas que hay actualmente en Netflix y me han encantado. Tiene una trama genial y un final cerrado y satisfactorio.

Visualmente, tiene muchos momentos donde la animación es sensacional, pero es en su argumento donde alcanza cotas espectaculares. La exploración de las IA, la moral humana, la tecnología, qué es real o qué es una simulación ...

Me fascina esta ciencia ficción más cercana, una que parece que sea posible y que no esté demasiado lejos de la realidad en la que vivimos. Ojalá mi generación pueda ver la era de las "inteligencias subidas", yo me apuntaría sin dudarlo.

Maravillosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fate/Stay Night: Heaven's Feel
    2017
    Tomonori Sudô
    6,9
    (165)
    Hong Kong 1941
    1984
    Po-Chih Leong
    ¿Dónde está Kyra?
    2017
    Andrew Dosunmu
    5,4
    (166)
    Dave (Serie de TV)
    2020
    Lil Dicky (Creador) ...
    6,8
    (564)
    The King of the White Elephant
    1940
    Sunh Vasudhara
    Streltsov
    2020
    Ilya Uchitel
    Idyll
    2015
    Tomaz Gorkic
    The Aerialist
    2020
    Ned Farr
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para