Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mauri
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Mauri:
8

Voto de Mauri:
8
7,6
8.107
Drama
George y Martha son un matrimonio que se profesa un odio salvaje. Ambos tienen personalidades autodestructivas, conocen perfectamente las debilidades del otro y saben cómo exasperarlo. George es un profesor de historia alcohólico. Martha, la hija del director de la universidad donde George da clases, es una mujer frustrada y vulnerable. Un sábado por la noche, después de una fiesta, invitan a su casa a un nuevo profesor y a su esposa. ... [+]
4 de octubre de 2021
4 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Who's afraid of Virginia Woolf? es un film para disfrutar sufriendo.
Adaptación de una obra teatral de Edward Albee y ópera prima de Mike Nichols (que al año siguiente dirigió la espectacular The Graduate (1967), estamos ante más de dos horas de metraje que hacen que el espectador (como sus protagonistas) disfruten sufriendo.
Es desasosegador ver como el matrimonio protagonista, encarnado por una brillantísima Elisabeth Taylor (ganadora del Oscar) y un no menos brillante Richard Burton, se autodestruyen en el juego de maltrato psicológico que tiene lugar durante una noche, con la colaboración de sus invitados. 4 únicos personajes que van desplegando los crudos diálogos escritos en la adaptación del guionista Ernest Lehman.
A pesar de su origen teatral, estamos ante una lección magistral de lenguaje cinematográfico, para potenciar la angustia del espectador, con una puesta en escena en un contrastadísimo blanco y negro, plagada de planos muy cortos, cenitales, subjetivos, con cámara al hombro, que consiguen que disfrutemos de una obra maestra de la historia del cine, mientras sufrimos una auténtica bofetada al seguir su trama.
Adaptación de una obra teatral de Edward Albee y ópera prima de Mike Nichols (que al año siguiente dirigió la espectacular The Graduate (1967), estamos ante más de dos horas de metraje que hacen que el espectador (como sus protagonistas) disfruten sufriendo.
Es desasosegador ver como el matrimonio protagonista, encarnado por una brillantísima Elisabeth Taylor (ganadora del Oscar) y un no menos brillante Richard Burton, se autodestruyen en el juego de maltrato psicológico que tiene lugar durante una noche, con la colaboración de sus invitados. 4 únicos personajes que van desplegando los crudos diálogos escritos en la adaptación del guionista Ernest Lehman.
A pesar de su origen teatral, estamos ante una lección magistral de lenguaje cinematográfico, para potenciar la angustia del espectador, con una puesta en escena en un contrastadísimo blanco y negro, plagada de planos muy cortos, cenitales, subjetivos, con cámara al hombro, que consiguen que disfrutemos de una obra maestra de la historia del cine, mientras sufrimos una auténtica bofetada al seguir su trama.