Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Críticas de 10P24H
Críticas 1.857
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de noviembre de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo filme basado en la novela homónima (1934) de la escritora Agatha Christie, la acción se desarrolla en el tren denominado Orient Express que en sus mejores tiempos unía Estambul con Londres mediante un enorme trayecto. Es invierno y una avalancha ocasiona un ligero accidente que hace que el tren quede un gran rato en la intemperie, mientras en su interior, una serie de pintorescos y refinados personajes son sospechosos de haber asesinado a un hombre, el detective Hercule Poirot (Kenneth Branagh), es seleccionado para intentar resolver el crimen antes de que el tren llegue a su destino.

El largometraje de Branagh cuenta con un atractivo diseño, tanto en lo que se refiere al vestuario y a la ambientación del tren. El aprovechamiento del espacio físico, que evidentemente tiende a ser reducido cuando el accionar transcurre en los vagones, es efectivo, no se vuelve tedioso ni reiterativo, más bien este vigoriza el relato y lo acuerpa en su totalidad con el misterio abrasivo del incidente ocurrido.

La película por su forma cuenta con un elenco muy amplio, distintas luminarias que pasan de buena forma frente a la pantalla, pero que en su mayoría no terminan por deslumbrar, en parte debido a que son tantos personajes que, salvo el protagonista interpretado por el propio director, el resto van y vienen en mayor o menor medida. Eso sí, Pfeiffer es la que se muestra con más fuerza y determinación.

Argumentalmente el largometraje, intenta mantener al espectador pendiente de todo el relato por el misterio alrededor de la muerte de este hombre. Pero en cuanto las relaciones de los personajes se van estableciendo con este, va volviéndose un tanto trivial en el sentido de que es evidente que algo se tramó, más allá de la resolución final a la que llega el detective Poirot. De ahí que este asesinato no nace como un punto aislado, por el contrario, hay toda una conjugación de situaciones que se van entremezclando y que culminan en este tren.

Murder on the Orient Express ciertamente es un trabajo entretenido y visualmente atractivo, pero que no ofrece nada novedoso ni mayor atractivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de julio de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la frontera norte de la península de Corea, en el sector chino, confluyen además de locales, rusos y coreanos, los norcoreanos son marginados por su condición, siendo llamados Joseonjok. Se menciona que en dicho lugar, el 50% de la población se dedica a actividades criminales. En este contexto aparece Gu-nam (Jung-woo Ha), un coreano que envió a su esposa a Corea del Sur para trabajar, con la esperanza de que ella le envíe dinero para ir a este lugar, obviamente todo esto como indocumentados.

Gu-nam subsiste en este lugar trabajando como taxista, es un vicioso de las apuestas por lo cual debe una importante suma de dinero a sus jefes, para salvarle el panorama Myun-ga (Yun-seok Kim), un gángster local le ofrece el trabajo de asesinar a un hombre en Corea del Sur. Ya en dicho lugar, la situación se comienza a volver sumamente caótica, llevando al protagonista a una espiral de violencia, golpes, heridas de arma blanca y sangre. Todos elementos muy propios del cine surcoreano que tan bien les sale, eso con un humor fino que relaja al espectador.

Sí, es una obra exagerada, sí, es poco creíble, también es cierto que no llega al nivel de otros filmes del thriller de este país asiático, tampoco tan retorcida, también es verdad que se alarga más de la cuenta. Pero como se disfruta, una película que empieza tranquila en la presentación de personajes, las situaciones alrededor de ellos y el contexto, pero que cuando arranca, arranca, desacelera por momentos para tomar aire y luego empieza de nuevo.

Uno de los puntos primordiales de este trabajo, es que el guion escrito por el propio director en varios tramos se enfoca en lo que hacen los personajes sin mediar palabra alguna, donde esto se muestra primordialmente es cuando Gu-nam llega a Corea del Sur, el tipo es metódico en su accionar, inteligente, pausado. Otro punto a favor es la forma en cómo se contextualiza obra, lejos del glamour de las élites económicas estamos ante zonas y personajes marginales.

Las secuencias de acción están dirigidas con una maestría sublime, mete de lleno al espectador, la musicalización a cargo de Jang Young-kyu y Lee Byung-hoon aporta a la trama, quizá se exagera un poco su utilización, actuaciones geniales en especial la de Jung-woo Ha. Una gran película, lejos de ser perfecta pero buena dosis de acción.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en un futuro donde la realidad virtual tiene una importancia grandilocuente en las actividades humanas, rozando incluso la exageración debido a la dependencia innata pero a su vez que llega incluso a estorbar.

Las personas viven en unos pequeños cuartos, de día tienen que salir a pedalear en unas bicicletas estacionarias para así ganar créditos (dinero), para comprar cosas tan básicas como comidas o no tan útiles como juegos de video.

Cuando las personas llegan a quince millones de créditos, pueden participar en un reality show, siempre y cuando tengan las habilidades necesarias para convencer a los tres jueces, así dejar la bicicleta de lado y vivir una -en teoría- mejor vida.

En este contexto vive Bing (Daniel Kaluuya), un joven que ayuda a participar en el reality a una chica llamada Abi (Jessica Brown Findlay) de la cual se enamora, así ambos se darán cuenta de la verdadera y nefasta cara del reality show.

15 Million Merits presenta un futuro nada alentador, una clara distopía que navega entre el esclavismo y la dependencia tecnológica que roza lo ridículo, además de la estupidización de las masas con programas sin ningún contenido.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de marzo de 2012
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las mujeres de Almodóvar y los a veces cuestionables cambios que tienen la vida de las personas. Manuela se enfrenta a la muerte de su hijo, y su deseo expreso de conocer a su padre, el luto entonces la hace viajar, el destino juega con su vida, varios reencuentros, una nueva y fértil esperanza.

El director español muestra -casi- todo su repertorio con personajes femeninos o travestis que evidentemente cumplen el papel de mujer. Personajes sexuados y maltratados por la vida y sus vicisitudes, por más exitosas que parecieran algunas. Pocos personajes masculinos, uno muere y el otro está tan perdido por su enfermedad que es casi nulo.

Almodóvar aprovecha su obra para hacer un homenaje al teatro y al cine, múltiples referencias se hacen a lo largo del metraje, además de mostrar su admiración y respeto a las mujeres, y a los que luchan por ser como ellas. Buena película.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de marzo de 2012
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ree es el pilar fundamental de su familia, su padre ha desaparecido luego de salir de la prisión, su madre se encuentra al borde de la locura y sus dos pequeños hermanos aún no pueden enfrentarse a una realidad bastante complicada. Además sus familiares cercanos dan más temor que otra cosa.

La directora Debra Granik logra desarrollar a lo largo del metraje, un mundo rural criminalizado con personajes realmente detestables y con un misterio mostrado sutilmente pero de manera exquisita.

Mejor aún los distintos clímax que logra forjar en los 100 minutos de duración del film, verdaderamente fascinantes, esto logra mantener al espectador interesado por el desarrollo de la trama, lo que fue, lo que viene y lo que sucederá.

Ahora bien, en cuanto a las actuaciones, todas están realmente perfectas, llenas de sinceridad, una labor bastante efectiva encajándose en personajes conflictivos, agresivos y temperamentales.

Winter's Bone es una película pequeña, cine independiente del bueno, para nada efectista. Un film entretenido y atractivo, con una historia dura e incluso se puede considerar cruel, pero donde termina valiendo más las ganas de salir adelante, por más difícil que sea nuestra situación.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow