Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Sabadell
Críticas de Maipensa
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film no deja de ser un remake francés de la película americana 'En lo profundo del océano' del año 1999, protagonizada por Michelle Pfeiffer. Es una buena película y el trabajo de Odile Vuillemin y Armelle Deutsch le dan un cierto toque de verosimilitud a la historia, así como la labor de Marilyn Lima en el papel de Alice que desprende ternura y desorientación al unísono. Quizás este film francés comparado con la película americana, profundiza más en los momentos posteriores al reencuentro entre las dos madres, en cambio no muestra el trauma psicológico que sufre Michelle Pfeiffer después de la pérdida de su hija.
Maipensa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer los sesudos comentarios de aquellos cinèfilos que rondan por aquí, me extraña que nadie (al menos los que he podido leer en diagonal) no mencionen la escena de los espejos en el tren de la bruja, copiada sin lugar a dudas de la magnífica escena final del film 'La dama de Shangai' del excelso director Orson Welles. Queda ahí mi humilde contribución a los comentarios de la película, a la que he colocado un 6 solamente por el trabajo de los actores i la música de los 80, por el resto habria puesto un 4.
Maipensa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en general no es para Oscar, pero se deja ver. Los actores son bastante conocidos por los espectadores de la televisión catalana, tal como Maria Pau Pigem (de la serie La Riera), Ernesto Collado y Nacho Fresneda habituales de la series producidas por TVC. Ana Allen hace un buen papel como inspectora frustrada de homicidios. El tema de la película, el asesino “mata iaias” es también recurrente en la televisión catalana (recordemos la serie “Nit i dia”). Creo recordar, como también se apunta en otro comentario, que el caso fue noticia en Barcelona hace años. Me gustaría que alguien más informado pudiera sacarme de dudas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maipensa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es una crítica de la película, pues otros más expertos que yo ha criticado por arriba y por abajo la cinta. En este tipo de thrillers de suspense, siempre hay una trama más o menos complicada que pretenden mantener la atención del espectador durante todos los minutos que dura la película. Pues bien, en muchas de las críticas que aparecen en este espacio, siempre escriben los “enteradillos” que dicen haber descubierto el desenlace de la trama en cuanto sale el león de la metro o la montaña de la paramount. Bien, yo había visto esta película hace años y ayer la revisioné en la tele y os prometo que seguí toda la conspiración del personaje de Brosnan, sin recordar ni descubrir “in avanti” el desenlace. Felicidades a estas mentes privilegiadas que saben más que los mismos guionistas. Por cierto el guión es brillante al girar en torno a la idea "¿Quién puede torturar a una mariposa?" (título original del film, nada que ver con la versión hispana) a la hora de exponerse a destrozar algo bello y perfecto como es la hija de la pareja.
Maipensa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en los tiempos de la sesión doble normalmente la película "mala”, que se exhibía en primer lugar, era un film español: toros, manolas, latin-lovers, en fin chorradas que muchos ni siquiera recordamos sus títulos ni sus intérpretes. Cuando alguien trataba de desacreditar una película la definía como "una españolada". Afortunadamente desde hace bastante tiempo, en el cine español han surgido guionistas, directores, actores, etc. que han prestigiado este arte. Nos hallamos pues en esta película delante de unos de estos casos. Un buen guión, con sus diversos enfoques desde cada uno de los protagonistas: el hombre de la carretera, el hombre del campo, la autoridad competente, etc., todo ello acompañado de un magnífico plantel de actores con Carmelo Gómez al frente de todos ellos. Resumiendo una excelente producción que no recuerdo si tuvo un gran éxito en su estreno y posterior distribución.
Maipensa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow