Add friend
You can add a friend by entering his or her username
You can also add friends or favorite users from their profile or their reviews.
Group name
Create new group
Create new group
Edit group information
Note
Note
Note
Note
The following users:
Group actions
Collaborator
- Movie recommendations
- Stats
- Ratings by category
- Contact
- Social Networks
-
Share his/her profile
Teresa rating:
7

Teresa rating:
7
6.5
12,330
Thriller. Drama
USA in the 1970s. We follow the highly intelligent Jack over a span of 12 years and are introduced to the murders that define Jack's development as a serial killer. We experience the story from Jack's point of view, while he postulates each murder is an artwork in itself. As the inevitable police intervention is drawing nearer, he is taking greater and greater risks in his attempt to create the ultimate artwork. Along the way we ... [+]
May 27, 2019
May 27, 2019
3 of 5 users found this review helpful
Lars Trier es un director muy particular. Cinéfilo desde muy pequeño tuvo la suerte de poder estudiar cine en la escuela de Dinamarca. Durante su etapa de estudiante y a costa de un "altercado" en la escuela de cine decide añadir a su apellido el "Von" que ahora lleva. Fue uno de los creadores de "Dogma-95", un movimiento que pretende hacer regresar historias más creíbles en la industria fílmica con un uso mínimo de efectos especiales. Tanto la figura del director como sus películas suelen estar siempre repletas de polémica, ya sea por ser muy explícito en escenas de sexo o tortura (veamos "Nymphomaniac" o "Antichrist") o por hacer declaraciones sobre los nazis o supuesto acoso sexual.
Von Trier ha trabajado con actrices como Nicole Kidman ("Dogville,2003), que recomiendo encarecidamente solo para ver lo "especial" que es este hombre a la hora de hacer películas bastante originales en un mundo donde parece que lo hemos visto todo. Además "Dogville" dentro de su filmografía es bastante "amable" y no contiene escenas con violencia explícita ni nada por el estilo. Pero no solo ha trabajado con la actriz australiana, también con Kirsten Dunst, Willem Dafoe (de mis actores favoritos, por cierto) y con muchos más que incluso llegaron a ser nominados a los Oscar por alguna película de Von Trier.
Y ya, metiéndonos en materia de "La casa de Jack" tengo que decir que se ha saltado su querido "Doma-95" ya que la cinta tiene muy buenos efectos especiales. Por otro lado sigue siendo, a pesar de los efectos, una peli muy original. Jack cuenta en cinco episodios que elige al azar cómo matar puede ser un arte. Bueno, es que él se cree un artista de la muerte. A ratos el guion es más normal y a ratos nos hace una especie de documental. Es un guion denso, con, quizás, demasiados minutos de metraje que al final se hacen un poco pesados. Aunque la peli es una maravilla, yo misma llegué a un punto en el que pensé "por favor, que acabe ya" (también es verdad que estoy con alergia y cansada, quizás en otro momento me hubiera "costado" menos verla).
Tengo que destacar el acierto de elegir a un 'tiburón' del cine como es Mat Dillon, ya en "Juegos salvajes" tuve debilidad por este hombre. Hace un trabajo excepcional con Jack. Una bajada a los infiernos lenta pero segura. La verdad es que si vi el film fue básicamente por él porque aunque he visto poco cine de Von Trier, este no suele gustarme mucho. "Dogville" es una excepción y ahora "La casa de Jack", el resto (que es poco) me pareció un cine grosero y aberrante (vamos, bastante incómodo) y mira que mis gustos son "raritos".
Con todo esto y a pesar de que no sea de mis directores favoritos, objetivamente hace buen cine y el tío es original.
De "La casa de Jack" también tengo que decir que utiliza unos exteriores increíbles y la BSO está muy bien (especialmente las escenas del pianista, nos encantaron a todos).
En conjunto la recomiendo.
Von Trier ha trabajado con actrices como Nicole Kidman ("Dogville,2003), que recomiendo encarecidamente solo para ver lo "especial" que es este hombre a la hora de hacer películas bastante originales en un mundo donde parece que lo hemos visto todo. Además "Dogville" dentro de su filmografía es bastante "amable" y no contiene escenas con violencia explícita ni nada por el estilo. Pero no solo ha trabajado con la actriz australiana, también con Kirsten Dunst, Willem Dafoe (de mis actores favoritos, por cierto) y con muchos más que incluso llegaron a ser nominados a los Oscar por alguna película de Von Trier.
Y ya, metiéndonos en materia de "La casa de Jack" tengo que decir que se ha saltado su querido "Doma-95" ya que la cinta tiene muy buenos efectos especiales. Por otro lado sigue siendo, a pesar de los efectos, una peli muy original. Jack cuenta en cinco episodios que elige al azar cómo matar puede ser un arte. Bueno, es que él se cree un artista de la muerte. A ratos el guion es más normal y a ratos nos hace una especie de documental. Es un guion denso, con, quizás, demasiados minutos de metraje que al final se hacen un poco pesados. Aunque la peli es una maravilla, yo misma llegué a un punto en el que pensé "por favor, que acabe ya" (también es verdad que estoy con alergia y cansada, quizás en otro momento me hubiera "costado" menos verla).
Tengo que destacar el acierto de elegir a un 'tiburón' del cine como es Mat Dillon, ya en "Juegos salvajes" tuve debilidad por este hombre. Hace un trabajo excepcional con Jack. Una bajada a los infiernos lenta pero segura. La verdad es que si vi el film fue básicamente por él porque aunque he visto poco cine de Von Trier, este no suele gustarme mucho. "Dogville" es una excepción y ahora "La casa de Jack", el resto (que es poco) me pareció un cine grosero y aberrante (vamos, bastante incómodo) y mira que mis gustos son "raritos".
Con todo esto y a pesar de que no sea de mis directores favoritos, objetivamente hace buen cine y el tío es original.
De "La casa de Jack" también tengo que decir que utiliza unos exteriores increíbles y la BSO está muy bien (especialmente las escenas del pianista, nos encantaron a todos).
En conjunto la recomiendo.