Add friend
You can add a friend by entering his or her username
You can also add friends or favorite users from their profile or their reviews.
Group name
Create new group
Create new group
Edit group information
Note
Note
Note
Note
The following users:
Group actions
- Movie recommendations
- Stats
- Ratings by category
- Contact
-
Share his/her profile
Repoman rating:
5

Repoman rating:
5
6.2
7,107
February 18, 2025
February 18, 2025
29 of 41 users found this review helpful
Una más para engordar la temática "problemas con la IA". Entretenida, bien filmada, bien escrita, bastante original, esquiva en su tono, curiosa en su anécdota. Historia bastante terrible, pero narrada con liviandad (escaso dramatismo, y casi nada de cursilería). Con énfasis en los devenires y la aventura, más que en el suspenso o el terror. Su forma me recordó a películas como La Cacería (Craig Zobel, 2020), Sick (John Hyams, 2022), Soft and Quiet (Beth de Araujo, 2022) y alguna otra de semiterror con temática actual. Yo siempre celebro estos intentos, porque utilizan un vehículo de entretenimiento como es el cine de género e impacto, cortito y divertido, pero abordan cuestiones contemporáneas y que están en pleno debate público. Doble valor. Y, siendo cine de género (es decir, cine no ambiguo), este tipo de relatos construyen un discurso nítido, cerrado.
La Cacería nos habla de cómo las redes componen una progresía violenta e hipócrita, y una ultraderecha estúpida e inconsciente; Sick nos muestra la locura persecutoria que conllevó la cuarentena; Soft and Quiet nos ilustra los riesgos de los discursos de odio y la hipocresía de sus promotores; etc. A mi modo de ver, independientemente de las virtudes cinematográficas de cada obra, esos discursos las vuelven divertidas o aburridas, desafiantes o complacientes, valiosas o engañosas, etc. ¿De qué nos habla "Compañera perfecta"?
Aunque interesante, virtuosa y bien realizada, Compañera Perfecta ve su nota herida por el discurso que trafica. Una anécdota que explore los riesgos de utilizar un robot de compañía (sexual, emotiva) "inteligente" es bienvenida, siempre. Sin embargo, acá sólo se habla del manido y re-manido "empoderamiento femenino". Lo digo entre comillas, porque se lo aborda de modo grotesco, amarillista, torpe, cansino. Puros estereotipos y lugares comunes, donde los novios son todos malos y los únicos hombres potables son homosexuales. Una más, y van...
Y, para peor, el engaño de la (anti) ciencia ficción actual: los humanos son malos, y los robots buenos. Menuda ideología que nos quieren hacer creer el puñadito de humanos que manejan a todos los robots del universo.
Hasta no hace mucho, el futuro se imaginaba robótico, amenazante y problemático. Ahora que el futuro llegó, robótico, desplazándonos, nos explica que el problema somos nosotros, los humanos.
¿Alguien más para ir a la guerra santa?
La Cacería nos habla de cómo las redes componen una progresía violenta e hipócrita, y una ultraderecha estúpida e inconsciente; Sick nos muestra la locura persecutoria que conllevó la cuarentena; Soft and Quiet nos ilustra los riesgos de los discursos de odio y la hipocresía de sus promotores; etc. A mi modo de ver, independientemente de las virtudes cinematográficas de cada obra, esos discursos las vuelven divertidas o aburridas, desafiantes o complacientes, valiosas o engañosas, etc. ¿De qué nos habla "Compañera perfecta"?
Aunque interesante, virtuosa y bien realizada, Compañera Perfecta ve su nota herida por el discurso que trafica. Una anécdota que explore los riesgos de utilizar un robot de compañía (sexual, emotiva) "inteligente" es bienvenida, siempre. Sin embargo, acá sólo se habla del manido y re-manido "empoderamiento femenino". Lo digo entre comillas, porque se lo aborda de modo grotesco, amarillista, torpe, cansino. Puros estereotipos y lugares comunes, donde los novios son todos malos y los únicos hombres potables son homosexuales. Una más, y van...
Y, para peor, el engaño de la (anti) ciencia ficción actual: los humanos son malos, y los robots buenos. Menuda ideología que nos quieren hacer creer el puñadito de humanos que manejan a todos los robots del universo.
Hasta no hace mucho, el futuro se imaginaba robótico, amenazante y problemático. Ahora que el futuro llegó, robótico, desplazándonos, nos explica que el problema somos nosotros, los humanos.
¿Alguien más para ir a la guerra santa?