Add friend
You can add a friend by entering his or her username
You can also add friends or favorite users from their profile or their reviews.
Group name
Create new group
Create new group
Edit group information
Note
Note
Note
Note
The following users:
Group actions
0
Lists
- Movie recommendations
- Stats
- Ratings by category
- Contact
-
Share his/her profile
Christopher Cusching rating:
7

Christopher Cusching rating:
7
5.8
1,144
March 16, 2025
March 16, 2025
2 of 2 users found this review helpful
Desde el primer segundo del filme queda claro algo que, tal vez debiera ser obvio: Freddie Francis no es Terence Fischer. Los cambios en el estilo de dirección son muy visibles.
Esta película es la tercera de la saga iniciada en 1958 (cuarta si agregamos "Las Novias de Drácula", donde no sale el Conde). Aceptando que puede estar un peldaño bajo "Horror de Drácula (1958) y "Drácula, Príncipe de las Tinieblas" (1966), aún así estamos ante un digno producto, que para nada defraudará a los aficionados al género y mucho más arriba de lo que la Hammer produciría en los tiempos venideros.
Conecta correctamente con el filme de 1966, de hecho vemos el cadáver de Drácula debajo del hielo, acorde con el desenlace del filme anterior. Vemos por primera vez el pueblo aledaño al castillo y que nadie desea visitar (Klausenberg en el filme de 1958, Karlsbad en el filme de 1966); ahí los habitantes viven en un constante estado de pesadilla; a pesar de que Drácula fue derrotado, la sola presencia del castillo inunda el ambiente con un aura maligna, la que se siente incluso en la iglesia.
En lo referente a Drácula, no vemos al noble seductor de refinados modales de 1958, sino que a una bestia maléfica, aunque a diferencia de 1966, ahora le vemos emitir diálogos.
La película mantiene el suspenso de sus precedentes. No obstante, acá no veremos a ningún Val Helsing o un Padre Sandor oponiéndose al monstruo. En lo que representa toda una curiosidad, el filme presenta los más impensados contra sentidos, los que serán detallados en el spoiler.
Esta película es la tercera de la saga iniciada en 1958 (cuarta si agregamos "Las Novias de Drácula", donde no sale el Conde). Aceptando que puede estar un peldaño bajo "Horror de Drácula (1958) y "Drácula, Príncipe de las Tinieblas" (1966), aún así estamos ante un digno producto, que para nada defraudará a los aficionados al género y mucho más arriba de lo que la Hammer produciría en los tiempos venideros.
Conecta correctamente con el filme de 1966, de hecho vemos el cadáver de Drácula debajo del hielo, acorde con el desenlace del filme anterior. Vemos por primera vez el pueblo aledaño al castillo y que nadie desea visitar (Klausenberg en el filme de 1958, Karlsbad en el filme de 1966); ahí los habitantes viven en un constante estado de pesadilla; a pesar de que Drácula fue derrotado, la sola presencia del castillo inunda el ambiente con un aura maligna, la que se siente incluso en la iglesia.
En lo referente a Drácula, no vemos al noble seductor de refinados modales de 1958, sino que a una bestia maléfica, aunque a diferencia de 1966, ahora le vemos emitir diálogos.
La película mantiene el suspenso de sus precedentes. No obstante, acá no veremos a ningún Val Helsing o un Padre Sandor oponiéndose al monstruo. En lo que representa toda una curiosidad, el filme presenta los más impensados contra sentidos, los que serán detallados en el spoiler.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spoiler:
Un acto de exorcismo, que, obviamente, pretendía erradicar definitivamente el mal, resulta ser la causa de la resurrección del rey de los vampiros. Cómo si esto fuese poco, un sacerdote será el cómplice del conde en sus atrocidades, mientras que un ateo descreído será el principal enemigo y la esperanza para detenerlo.
Al comienzo del filme, Drácula fue derrotado hace un considerable tiempo ¿cómo podemos explicar la muerte de la mujer cuyo cadáver aparece en el campanario de la iglesia al comienzo del filme?.
Al comienzo del filme, Drácula fue derrotado hace un considerable tiempo ¿cómo podemos explicar la muerte de la mujer cuyo cadáver aparece en el campanario de la iglesia al comienzo del filme?.