Click here to copy URL
You must be a loged user to know your affinity with ʜᴏᴅᴇxɪɪᴀᴍᴠ
ʜᴏᴅᴇxɪɪᴀᴍᴠ rating:
6
Crash
ʜᴏᴅᴇxɪɪᴀᴍᴠ rating:
6
Drama. Thriller This dark, moody, erotically-charged film examines the theme of sexual fetishes, and their impact on one's life. Philandering husband James Ballard has been seriously injured in a car crash. But after bonding with Helen, the woman in the other vehicle, the two begin a sexual relationship. Their lives are further altered after meeting kinky hospital worker Vaughn. Vaughn runs a secret club that re-enacts (to the minutest details) famous ... [+]
June 15, 2023 Be the first one to rate this review!
David Cronenberg es único como pocos a la hora de dirigir películas. Es puro cine de autor. Destacan en sus propuestas los efectos especiales y el maquillaje como elementos principales y la unión de tecnología y ser humano como narrativa principal. En todas sus películas se repite este mismo esquema y concepción de una misma idea, pero particularmente en esta, Cronenberg centra todos sus esfuerzos en priorizar que esta película tenga una tónica erótica-sexual que vaya desembocando sutilmente en la narrativa anteriormente descrita. Lo hace de una manera tan extremadamente exagerada y sugerente que suscita y evoca ese arte-obsesión dentro de la sexualización, llegando a ser provocativa, polémica, excitante y muy sugerente. Y esta es la pretensión que tiene nuestro director durante toda la película, narrar ese arte sexual.

Basada en la novela Crash escrita por J.G. Ballard narra la historia de un grupo de personas obsesionadas por la relación entre el sexo y la violencia en un mundo dominado por la tecnología y la alienación emocional. James Ballard -un director de comerciales de mediana edad- experimenta un accidente automovilístico que despierta en él una fascinación morbosa por las heridas y las colisiones. A medida que explora esta nueva obsesión, Ballard conoce a otros individuos que comparten su devoción por los accidentes automovilísticos, incluyendo a la enigmática Catherine y a su pareja Vaughan, un ex científico obsesionado con recrear accidentes famosos. Poco a poco este grupo se adentra cada vez más en un mundo oscuro y peligroso, donde los accidentes automovilísticos se convierten en actos sexuales y el dolor se mezcla con el placer. A partir de aquí todo lo que les deparará esta filia será una espiral descendente de autodestrucción y decadencia.

Nuestros personajes sufren de enfermedades mentales degenerativas, rebosan esquizofrenia y degeneración acercando esta cinta a un apartado pornográfico. La violencia, el fetichismo (representado por automóviles) y el constante peligro hacen a esta cinta muy única. Muestra escenas explícitas de accidentes, heridas y mutilaciones sexuales, intentando explorar los límites del deseo humano y la atracción hacia lo peligroso.

Es normal que esta película coja un tono pedante de difícil trago, la narrativa no avanza, los personajes no profundizan y en las escenas siempre prima el mismo mensaje, pero, trata temas interesantes a pesar de todo ello como pueden ser la relación entre sexo-violencia, obsesión sexual, la alienación emocional en nuestra sociedad, la tecnología y los coches, la deshumanización y la perdida de identidad, los límites del ser humano, el fetichismo (placer y dolor), la búsqueda de experiencias extremas y la atracción por lo prohibido y los tabúes.

Pero todo esto no salva el gran problema de esta película: el guion. Este mismo carece de profundidad, desde la narrativa hasta los personajes. No es sólida y los personajes parecen meras marionetas para que Cronenberg desarrolle sus filias y obsesiones sexuales (eso sí con un gran resultado a la hora de escenificarlo) que, en el fondo, no terminan de explorar estos temas tan profundos ni las motivaciones-emociones de todos los personajes, no hay un raciocinio. Esto hace que el espectador desconecte, se mantenga distante y su capacidad de interés y sorpresa disminuya exponencialmente. Eso sí, el problema viene en la construcción de personajes porque James Spader, Holly Hunter y Elias Koteas, entre otros, interpretan de manera genuina su papel y su rol transmitiendo ese deseo sexual tan oscuro, no les podemos pedir más.

Y esto francamente es una lástima para una película en la que Cronenberg está técnicamente (una vez más) brillante. La estética fría, deshumanizada y la atmósfera que crea es indudablemente buena, pero la solidez nunca brilla. Emplea una paleta de colores fríos y metálicos, la iluminación es sombría y a menudo se basa en tonos azules y grises y, además, utiliza una composición visual precisa y simétrica para crear un sentido de equilibrio y estabilidad en contraste con la temática perturbadora de la película. Los escenarios que van en sintonía para representar esos choques automovilísticos, esos planos favorecedores... Es cierto que hay metáforas y simbolismos pero se tratan de manera muy superficial por la propia falta de profundidad. Y esto me produce una lastima particularmente, pues es frustante estar ante una película bien realizada que no consigue obtener el resultado al que potencialmente aspiraba.

Crash es una película provocativa que no gustará a todo el mundo, con un apartado técnico muy interesante pero escaso en su intento de exploración narrativa y la reflexión que podamos ejercer tras su visionado. Aun así, su enfoque violento y sexual hacen a esta cinta única como pocas por lo que si te interesan estos temas recomiendo verla. Simplemente debes aceptar que esta será una experiencia difícil de disfrutar o difícilmente apreciable pero en la que Cronenberg ha cuidado y priorizado que veamos su mensaje.

¿Es posible que sea la película más perturbadora que haya visto?. Muy probablemente.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spoiler:
Lo mejor de la película, aparte de su apartado técnico como bien he mencionado, es sin duda la conexión de los personajes. Y me refiero a la atadura que tienen todos y el como cada uno se ve representado. Un grupo de esquizofrénicos y depravados que les gusta compartir experiencias al mayor riesgo posible, sin importar lo que pase.

James realmente es Peter y Deborah es realmente Holly o Cheryl. Todos tienen el mismo destino y, paradójicamente, todos son iguales. Y ahí está la metáfora, están en una misma realidad temporal pero son mismas personas en diferentes cuerpos, atrapados por un deseo sexual inmenso y una tecnología devastadora. Todo lo que les depara es muerte y destrucción, pero a unos les acaba llegando antes y a otros más tarde, un viaje del que dificilmente escaparán, pues Deborah ha tenido suerte de sobrevivir al último accidente, ¿pero al siguiente? Al siguiente acabará muriendo.

Mientras tanto, que disfruten de sus placeres íntimos. El ser humano es depravado por naturaleza. Y como bien representa Cronenberg en otras películas, como por ejemplo La mosca, somos meros animales.

User history
Pink
2011
Jeon Soo-il
The Kid with the 200 I.Q. (TV)
1983
Leslie H. Martinson
Tutto tutto niente niente
2012
Giulio Manfredonia
4.8
(23)
Passport to Murder (TV)
1993
David Hemmings
Fly Colt Fly
2014
Adam Gray, Andrew Gray
Out of Control
1992
Ovidio G. Assonitis, Robert Barrett
Star Driver The Movie
2013
Takuya Igarashi
Reign of Fire
2002
Rob Bowman
5.3
(16,102)
Wasteman
2025
Calum MacDiarmid
arrow
Welcome to the new FA search engine: it allows you to search even with misspellings
do multiple searches (De Niro Pacino) and colloquial searches (Ex: Tom Holland's Spiderman)
Search Suggest
Not results found