Add friend
You can add a friend by entering his or her username
You can also add friends or favorite users from their profile or their reviews.
Group name
Create new group
Create new group
Edit group information
Note
Note
Note
Note
The following users:
Group actions
0
Lists
- Movie recommendations
- Stats
- Ratings by category
- Contact
-
Share his/her profile
Lulu rating:
4

Lulu rating:
4
3.0
2,311
April 13, 2025
April 13, 2025
3 of 9 users found this review helpful
Ningún aspecto de esta película es digno de ser destacado de una manera positiva.
•Falso progresismo
Yo siempre aprecié la inclusión de personas oprimidas en películas y creo firmemente que la representación es muy importante. Por ese mismo motivo, no acepto este proyecto, pues la inclusión en esta película es la más forzada, hipócrita, tendenciosa, vacía y dañina que he visto. Blancanieves es alemana, y en la época en la que está ambientada la película, todos los alemanes eran blancos, pero teniendo en cuenta que la historia transcurre en un pequeño reino inventado, está bien que incluyan a personas racializadas. No obstante, el nombre de Blancanieves originalmente se refiere al color de su piel. Entonces no encaja con el personaje que la actriz tenga piel oscura. Se excusan diciendo que su nombre se debe a que nació en un día de tormenta de nieve, pero no es convincente. En la película original existe una escena memorable en la que el espejo describe a Blancanieves; “su pelo es negro como el ébano, sus labios son rojos como la sangre y su piel es blanca como la nieve”, pero, evidentemente, no pudieron incluir esa escena en esta película porque no tenía la piel blanca y sus labios ni siquiera estaban pintados de rojo, sino que estaban pintados de un tono de rosa anaranjado. No se esforzaron en caracterizarla correctamente y cambiaron aspectos importantes de la película original, supuestamente con la intención de que las niñas y mujeres latinas se sintieran identificadas con ella, pero lo cierto es que fue interpretada por una actriz estadounidense cuya lengua materna es el inglés, por lo que su experiencia es completamente diferente a la de las mujeres nacidas y criadas en latinoamérica. Asimismo, los latinoamericanos pertenecen a diferentes etnias y pueden tener diferentes tonos de piel. Por lo tanto, muy pocas latinoamericanas se sienten identificadas con ella. Si no querían escoger a una protagonista blanca estadounidense, podrían haber contratado a una muchacha latinoamericana caucásica, a una asiática de tez clara o incluso a una mujer negra albina, y aunque quizá alguna gente continuaría quejándose, por lo menos serían fieles al guión original, que afirma que Blancanieves tiene la piel blanca. Pero su interés amoroso es, como siempre, caucásico. Los niños varones racializados jamás son representados en las películas de príncipes y princesas de Disney. Aquí tenían una oportunidad perfecta para cambiar eso, pero no lo hicieron. En esta película, los hombres negros, muy lejos de ser el interés amoroso de Blancanieves, son, en dos ocasiones diferentes, amenazas para ella. Mostraron a los hombres negros como peligrosos. Por otro lado, el novio de Blancanieves no es un príncipe, sino que es un ladrón. Copiaron la historia de amor de Rapunzel y Flynn. Los enanos están hechos artificialmente porque no quieren darles empleo a personas con enanismo. Sin embargo, sí que contrataron a un hombre con enanismo para que interpretara al mejor amigo del novio de Blancanieves, quien solamente fue utilizado de relleno. También fue desagradable ver a Mudito sufriendo de bullying a manos de sus propios amigos. Dieron a entender que realmente no era mudo, sino que tenía mutismo selectivo por el trauma de haber sufrido de bullying, lo cual puede ser interesante, pero su evolución fue demasiado apresurada, un pequeño discurso motivador de Blancanieves fue suficiente para que hablara. No añadieron ni un mínimo de profundidad a esa historia. Hubiera sido mejor que lo dejaran mudo hasta el final. Aunque se podría decir que los amigos negros y asiáticos del novio de Blancanieves eran una nueva representación de gente muda, porque no hablaron en toda la película. Y, por último, pero, desde luego, no menos importante, cambiaron completamente la esencia inocente, delicada y clásica de Blancanieves, que soñaba con casarse con un príncipe; ahora la convirtieron en una chica perspicaz, ruda, decisiva y dominante que sueña con ser una líder. Es una falta de respeto hacia la película original que cambiaran su personalidad, su actitud y sus deseos. Ella siempre representó a las mujeres tradicionales, reflejando valores con los que muchas muchachas se identifican. Una mujer no merece ser subestimada porque su mayor aspiración sea ser una esposa ideal. Ella ya tenía mundo interior, carisma y la fuerza suficiente para ser una protagonista icónica. Pero todo eso fue destruido en esta película.
•Pésima actuación
Rachel tiene talento, pero su trabajo en este proyecto fue pésimo. No se esforzó en imitar los gestos, las expresiones faciales y la energía de Blancanieves. Parece un personaje completamente diferente. Por no hablar de que es una mujer de 23 años interpretando a un personaje de 14 años. La actuación de Gal fue todavía peor, lo hizo tan mal que sus escenas daban risa.
•Vestuario cutre
El vestido de Blancanieves es muy feo. Era mejor mi vestido de 2008 para interpretarla en un baile de mi colegio.
•Controversias
Gal apoya el genocidio de Palestina, por lo que ni siquiera debió de ser considerada para el papel. Esta película la ven niños y adolescentes que todavía no tienen las ideas claras, y admirar a una persona sionista puede perjudicar negativamente a sus ideologías. Rachel, por otro lado, es un ser humano decente y muestra empatía hacia las personas palestinas, por lo que merece respetos, pero no merece participar en esta película. Confesó que de niña odiaba a Blancanieves, que el príncipe era un acosador y que transmitía un mal mensaje. Me parece fatal. Los clásicos deben ser protagonizados por actores que adoren a los personajes y que se esfuercen en darles vida. En la película fue notoria la falta de pasión y de cariño. Resulta molesto que hiciera huelga para exigir que le dieran más dinero, argumentando que merecía que le pagaran más por interpretar a un personaje tan famoso y por lucir su vestido. Realmente le pagaron una cantidad demasiado grande para el poco esfuerzo que hizo.
•Falso progresismo
Yo siempre aprecié la inclusión de personas oprimidas en películas y creo firmemente que la representación es muy importante. Por ese mismo motivo, no acepto este proyecto, pues la inclusión en esta película es la más forzada, hipócrita, tendenciosa, vacía y dañina que he visto. Blancanieves es alemana, y en la época en la que está ambientada la película, todos los alemanes eran blancos, pero teniendo en cuenta que la historia transcurre en un pequeño reino inventado, está bien que incluyan a personas racializadas. No obstante, el nombre de Blancanieves originalmente se refiere al color de su piel. Entonces no encaja con el personaje que la actriz tenga piel oscura. Se excusan diciendo que su nombre se debe a que nació en un día de tormenta de nieve, pero no es convincente. En la película original existe una escena memorable en la que el espejo describe a Blancanieves; “su pelo es negro como el ébano, sus labios son rojos como la sangre y su piel es blanca como la nieve”, pero, evidentemente, no pudieron incluir esa escena en esta película porque no tenía la piel blanca y sus labios ni siquiera estaban pintados de rojo, sino que estaban pintados de un tono de rosa anaranjado. No se esforzaron en caracterizarla correctamente y cambiaron aspectos importantes de la película original, supuestamente con la intención de que las niñas y mujeres latinas se sintieran identificadas con ella, pero lo cierto es que fue interpretada por una actriz estadounidense cuya lengua materna es el inglés, por lo que su experiencia es completamente diferente a la de las mujeres nacidas y criadas en latinoamérica. Asimismo, los latinoamericanos pertenecen a diferentes etnias y pueden tener diferentes tonos de piel. Por lo tanto, muy pocas latinoamericanas se sienten identificadas con ella. Si no querían escoger a una protagonista blanca estadounidense, podrían haber contratado a una muchacha latinoamericana caucásica, a una asiática de tez clara o incluso a una mujer negra albina, y aunque quizá alguna gente continuaría quejándose, por lo menos serían fieles al guión original, que afirma que Blancanieves tiene la piel blanca. Pero su interés amoroso es, como siempre, caucásico. Los niños varones racializados jamás son representados en las películas de príncipes y princesas de Disney. Aquí tenían una oportunidad perfecta para cambiar eso, pero no lo hicieron. En esta película, los hombres negros, muy lejos de ser el interés amoroso de Blancanieves, son, en dos ocasiones diferentes, amenazas para ella. Mostraron a los hombres negros como peligrosos. Por otro lado, el novio de Blancanieves no es un príncipe, sino que es un ladrón. Copiaron la historia de amor de Rapunzel y Flynn. Los enanos están hechos artificialmente porque no quieren darles empleo a personas con enanismo. Sin embargo, sí que contrataron a un hombre con enanismo para que interpretara al mejor amigo del novio de Blancanieves, quien solamente fue utilizado de relleno. También fue desagradable ver a Mudito sufriendo de bullying a manos de sus propios amigos. Dieron a entender que realmente no era mudo, sino que tenía mutismo selectivo por el trauma de haber sufrido de bullying, lo cual puede ser interesante, pero su evolución fue demasiado apresurada, un pequeño discurso motivador de Blancanieves fue suficiente para que hablara. No añadieron ni un mínimo de profundidad a esa historia. Hubiera sido mejor que lo dejaran mudo hasta el final. Aunque se podría decir que los amigos negros y asiáticos del novio de Blancanieves eran una nueva representación de gente muda, porque no hablaron en toda la película. Y, por último, pero, desde luego, no menos importante, cambiaron completamente la esencia inocente, delicada y clásica de Blancanieves, que soñaba con casarse con un príncipe; ahora la convirtieron en una chica perspicaz, ruda, decisiva y dominante que sueña con ser una líder. Es una falta de respeto hacia la película original que cambiaran su personalidad, su actitud y sus deseos. Ella siempre representó a las mujeres tradicionales, reflejando valores con los que muchas muchachas se identifican. Una mujer no merece ser subestimada porque su mayor aspiración sea ser una esposa ideal. Ella ya tenía mundo interior, carisma y la fuerza suficiente para ser una protagonista icónica. Pero todo eso fue destruido en esta película.
•Pésima actuación
Rachel tiene talento, pero su trabajo en este proyecto fue pésimo. No se esforzó en imitar los gestos, las expresiones faciales y la energía de Blancanieves. Parece un personaje completamente diferente. Por no hablar de que es una mujer de 23 años interpretando a un personaje de 14 años. La actuación de Gal fue todavía peor, lo hizo tan mal que sus escenas daban risa.
•Vestuario cutre
El vestido de Blancanieves es muy feo. Era mejor mi vestido de 2008 para interpretarla en un baile de mi colegio.
•Controversias
Gal apoya el genocidio de Palestina, por lo que ni siquiera debió de ser considerada para el papel. Esta película la ven niños y adolescentes que todavía no tienen las ideas claras, y admirar a una persona sionista puede perjudicar negativamente a sus ideologías. Rachel, por otro lado, es un ser humano decente y muestra empatía hacia las personas palestinas, por lo que merece respetos, pero no merece participar en esta película. Confesó que de niña odiaba a Blancanieves, que el príncipe era un acosador y que transmitía un mal mensaje. Me parece fatal. Los clásicos deben ser protagonizados por actores que adoren a los personajes y que se esfuercen en darles vida. En la película fue notoria la falta de pasión y de cariño. Resulta molesto que hiciera huelga para exigir que le dieran más dinero, argumentando que merecía que le pagaran más por interpretar a un personaje tan famoso y por lucir su vestido. Realmente le pagaron una cantidad demasiado grande para el poco esfuerzo que hizo.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spoiler:
No me imagino a ningún tipo de persona que realmente disfrute de esto. Los niños pequeños tienden a preferir los dibujos animados, no les suele gustar ver live actions. Asimismo, Blancanieves ya no es una princesa popular, pues desde 2010, las nuevas princesas ganaron popularidad.
Y a los adultos nostálgicos que le tenemos cariño a Blancanieves por haber visto su película en la infancia, no nos hace ninguna gracia ver cómo la convierten en una persona completamente diferente.
Y a los adultos nostálgicos que le tenemos cariño a Blancanieves por haber visto su película en la infancia, no nos hace ninguna gracia ver cómo la convierten en una persona completamente diferente.