Vida en sombras
- Título original
- Vida en sombras
- Año
- 1949
- Duración
- 85 min.
- País
España
- Dirección
- Guion
- Reparto
-
- Fernando Fernán Gómez
- María Dolores Pradera
- Isabel de Pomés
- Alfonso Estela
- Arturo Cámara
- Camino Garrigó
- María Severini
- Mary Santpere
- Juan López
- Félix de Pomés
- Graciela Crespo
- Fernando Sancho
- Ver todos los créditos
- Música
- Fotografía
Salvador Torres Garriga (B&W)- Compañías
- Género
- Drama | Guerra Civil Española. Posguerra española. Cine dentro del cine
- Sinopsis
- Carlos es un joven que tiene desde niño fijación por el cine. Ahora, casado con Ana, ha conseguido convertir su afición en un medio de vida al convertirse en reportero gráfico. Pero el mismo día que comienza la Guerra Civil ocurre algo que le hace renegar de las cámaras para siempre. (FILMAFFINITY)
-
NEWSobre las películas y series similares:Te pueden interesar si te gustó Vida en sombrasSimilitud mayor al 75%Similitud entre el 60% y el 75%Similitud entre el 40% y el 60%Similitud menor al 40%
- Posición en rankings FA
- Críticas
-
-
El único largometraje de Llobet Gràcia es una fascinante declaración de amor al cine realizada con medios casi exclusivamente visuales, como reivindica el propio protagonista en un momento dado, citando -en la España franquista de 1948- ni más ni menos que a Pudovkin. Relegada por la censura al ostracismo, el productor decidió realizar un nuevo montaje sin contar con el director: en él no sólo eliminaba las críticas abiertas al bando rebelde en la Guerra Civil, sino que destrozaba los fascinantes movimientos de cámara, los virtuosos planos secuencia y el lírico montaje de Llobet Gràcia para, supuestamente, "aligerar" la película. El resultado, con seis minutos menos, se estrenó sin éxito cinco años más tarde, en 1953. Restaurada en 2012 por la Filmoteca de Catalunya, la versión original deslumbra hoy por la modernidad de su discurso visual y narrativo: muchas de las secuencias son prácticamente mudas, en consonancia con las tesis del protagonista, alter ego del propio director, y resultan especialmente sorprendentes sus juegos con las pantallas, incluidas unas brillantísimas referencias metafílmicas a 'Rebeca'. Una de las mejores películas "olvidadas" del cine español, cuyo final parece haber inspirado al Almodóvar de 'Dolor y Gloria'.
-
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.