La batalla de Chile (Parte I): La insurrección de la burguesía Documental
- Título original
- La batalla de Chile (Parte I): La insurrección de la burguesíaaka
- AKA
-
- La batalla de Chile. La lucha de un pueblo sin armas
- Año
- 1975
- Duración
- 100 min.
- País
Chile
- Dirección
- Guion
- Reparto
-
- Fotografía
Jorge Müller Silva (B&W)- Compañías
- Coproducción Chile-Cuba-Francia-Venezuela;
- Género
- Documental | Política. Dictadura chilena
- Grupos
- La batalla de Chile
- Sinopsis
- Salvador Allende pone en marcha un programa de profundas transformaciones sociales y políticas. Desde el primer día la derecha organiza contra él una serie de huelgas salvajes mientras la Casa Blanca le asfixia económicamente. A pesar del boicot, en marzo de 1973 los partidos que apoyan a Allende obtienen el 43,4 por ciento de los votos. La derecha comprende que los mecanismos legales ya no les sirven. De ahora en adelante su estrategia será la estrategia del golpe de estado. “La Batalla de Chile” es un fresco que muestra paso a paso estos hechos que conmovieron al mundo.
"La batalla de Chile" es un documental en forma de trilogía que relata el último año del Presidente Salvador Allende. El rodaje de todo el material se prolonga hasta el mismo día del golpe de estado, el 11 de septiembre de 1973. Después del golpe, Guzmán es detenido y permanece incomunicado durante dos semanas en el estadio nacional. En noviembre de 1973 recupera la libertad y abandona el país, llevándose todos los rollos hasta Europa. Allí empieza a buscar junto a Chris Marker los medios económicos para montar la película con financiación obtenida en Cuba, Francia y Venezuela. Finalmente, las tres partes se estrenarán en los años siguientes. Nota de FILMAFFINITY: por su particularidad (contenido, lugar y fechas de rodaje), la trilogía "La batalla de Chile" se considera de nacionalidad chilena, a pesar de que la financiación, por razones obvias, no procedía de productoras chilenas.
“La Batalla de Chile” es un documental histórico que en las décadas de los 70 y 80 fue distribuido en 35 países del mundo. No es un filme de archivo: es un documento filmado en el momento mismo de producirse los hechos. Su autor y director trabajó con un equipo en medio de los acontecimientos. El material virgen (película de 16 MM en blanco y negro) fue una contribución del documentalista francés Chris Marker, y el montaje se realizó gracias a la colaboración del Instituto de Cinematografía Cubano (ICAIC). Jorge Müller Silva, el cámara del filme, fue secuestrado por la policía militar de Pinochet en noviembre de 1974. Hasta hoy se desconoce su paradero. Es uno de los 3.000 desaparecidos que todavía hay en Chile. “La Batalla de Chile” ha sido objeto de la censura en Chile y nunca ha sido emitida por la televisión pública. (información extraída de la página web oficial de Patricio Guzmán). (FILMAFFINITY)-
NEWSobre las películas y series similares:Si te gustó La batalla de Chile (Parte I): La insurrección de la burguesía prueba conSimilitud mayor al 75%Similitud entre el 60% y el 75%Similitud entre el 40% y el 60%Similitud menor al 40%
- Posición en rankings FA
- Premios
-
1975: Premios del Sindicato de Críticos de Cine Franceses: Mejor cortometraje.
- Críticas
-
-
“Abrumador y admirable documental de un país que es lanzado al caos con la inevitabilidad de una tragedia griega”
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
- Posición rankings listas
-
- 77 Mis documentales preferidos (88)
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.