Carceller. El hombre que murió dos veces Documental
- Título original
- Carceller. El hombre que murió dos veces
- Año
- 2021
- Duración
- 99 min.
- País
España
- Dirección
- Guion
- Reparto
-
Documental
- Fotografía
- Género
- Documental | Biográfico. Periodismo. Años 1910-1919. Años 20. Años 30. Años 40
- Sinopsis
- El documental descubre la historia de Vicente Miguel Carceller, un editor comprometido con la libertad, que con su semanario ‘La Traca’ conectó con el pueblo llano y mantuvo un pulso con el poder desde 1909 hasta 1939, llegando a tener una tirada de medio millón de ejemplares semanales. Un hedonista, festivo y transgresor que, con sus artículos e hirientes viñetas contra la iglesia, el rey y generales fascistas como Franco y Queipo de Llano, convirtió su éxito en destino. En 1940, Carceller y Carlos Gómez Carrera (alias Bluff), editor y dibujante del semanario, serán doblemente silenciados, por un pelotón de fusilamiento primero y por la censura franquista después.
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.