La muerte de Luis XIV
- Título original
- La Mort de Louis XIV
- Año
- 2016
- Duración
- 111 min.
- País
Francia
- Dirección
- Guion
- Reparto
-
- Jean-Pierre Léaud
- Patrick D'Assumçao
- Marc Susini
- Bernard Belin
- Irène Silvagni
- Vicenç Altaió
- Filipe Duarte
- Ver todos los créditos
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Coproducción Francia-España-Portugal;
- Género
- Drama | Histórico. Siglo XVIII. Drama de época. Escenario único
- Sinopsis
- Año 1715. En el retorno a casa, Luis XIV siente un dolor agudo en la pierna. Quince días más tarde, se encuentra en cama en Versalles. Este es el comienzo de la lenta agonía del rey más grande de Francia, rodeado de sus más fieles súbditos. (FILMAFFINITY)
-
NEWSobre las películas y series similares:Te pueden interesar si te gustó La muerte de Luis XIVSimilitud mayor al 75%Similitud entre el 60% y el 75%Similitud entre el 40% y el 60%Similitud menor al 40%
- Premios
-
2016: Premios Fénix: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película y Director2016: 2 Premios Gaudí: 7 nom., incluyendo Mejor película en lengua no catalana2016: Premios Feroz: Premio Especial2017: Premios Platino: Nominada a mejor dirección artística
- Críticas
-
-
Premiada en varios festivales y muy bien recibida por la crítica, 'La muerte de Luis XIV' ha sido presentada por esta y por su propio autor como una reflexión sobre la decadencia del cuerpo y la inexorabilidad de la muerte, un estudio sobre el dolor íntimo que produce la pérdida del poder absoluto, una sátira sobre la inutilidad de la ciencia, un acercamiento poético al fantástico universo barroco e incluso un metadiscurso crítico en torno al papel del arte y del cine en la construcción del imaginario colectivo. Para quien esto firma, nada de eso asoma realmente en esta obra, devorada finalmente por una superficialidad que cree controlar y trascender. El problema evidentemente no es ni el tema -fascinante- ni su ritmo -hay cientos de obras de arte conscientemente morosas en las que el aburrimiento puntual es el precio que hay que 'pagar' para llegar al deslumbramiento final-, sino las opciones narrativas y formales escogidas para traducir al lenguaje cinematográfico lo que originalmente estaba concebido como una performance artística en el Pompidou y en tiempo real. Serra opta por una radical desdramatización de lo que una mirada convencional habría convertido en puro pathos. La opción, huelga decirlo, es absolutamente legítima, e incluso loable, pero no justifica per se la película. Y menos si el director se ensimisma con escandalosa autoindulgencia en su propia radicalidad y se dispersa en detalles facilones (la falsa pleitesía rendida al rey moribundo, las bromas a costa de los médicos), olvidando por el camino lo esencial. Y todo ello, lo que resulta aún más sorprendente, desde un academicismo formal que se pretende ascético y no pasa de preciosista. Como demuestra admirablemente el plano en el que la cámara se detiene en el rostro de nuestro siempre adorado Jean-Pierre Léaud, su mirada no refleja nada: cuando la música del sublime kyrie de Mozart se apaga, la opacidad más absoluta vuelve a caer sobre su cara, y por ende sobre la película. Porque así lo quiere Serra. Pero la superficialidad en sí misma no es un valor.
- Mostrar 10 críticas más
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.