Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with jaly
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por jaly
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de jaly:
7

Voto de jaly:
7
6,0
7.471
Comedia. Drama. Romance
Un grupo de adinerados jóvenes estudiantes de arte organiza fiestas, cuyos principales ingredientes son las drogas, el alcohol y el sexo. La acción transcurre en una escuela de arte de Nueva Inglaterra, donde la historia sigue a tres personajes principales bajo sus puntos de vista: Sean Bateman, hermano de Patrick Bateman y traficante de drogas, Lauren Hynde, una chica virgen a la que todas sus relaciones le salen mal, y Paul Denton, ... [+]
17 de noviembre de 2010
17 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es totalmente imposible apreciar Las Reglas del Juego si no se tiene conocimiento de la obra de Bret Easton Ellis. Para aquellos que no estén familiarizados con sus novelas, su temática, y sus intrincados mensajes, Las Reglas del Juego será lo que muchos dicen de ella: una sucesión insoportable de distintas formas de colocarse, de resultar asqueroso, y de carecer por completo de principios morales, sociales, emocionales o de cualquier tipo; y sobre todo de no juzgar a sus personajes por ello.
Para aquellos que sí conocen la trayectoria de Ellis, Las Reglas del Juego será una experiencia cuanto menos interesante. Siendo para el autor la mejor adaptación de sus novelas (que no la mejor película, que es American Psycho), después del insulto a su obra que supuso una película tan falsa como Golpe al Sueño Americano (sobre Menos que Cero, su primer libro), es sorprendente la mímesis que existe en este filme entre la película y el original literario, pese a sutiles cambios en su trama.
El director Roger Avary traslada a la pantalla de manera magistral la sencilla pero compleja estructura del libro: los puntos de vista de sus protagonistas, que ven sucederse los hechos bajo cada una de sus perspectivas, la confusión temporal de sus sucesos, el mensaje en ningún momento moralizante o juicioso sobre la deleznable cantidad de injurias, inmoralidades y ambiguedades de sus personajes, y sobre todo la intensa decadencia de una pequeña sociedad (estudiantes en este caso) abocada a la destrucción por haber crecido en un mundo en que los valores capitalistas han gobernado sus casas, sus familias, sus relaciones y sus ambiciones.
Así, tachar Las Reglas del Juego de memez universitaria sin ningún alcance es un grave error. Su polémico creador puede no ser del gusto de todos, pero su direccionalidad y su profundidad es mucho más clara que la de sus personajes. Y aunque la película sea irregular, sabe captar a la perfección la apocalípsis nihilista de esta Generación X, cuyo alcance va mucho más allá de este campus universitario; llega a todos los implicados en la desazón, el desespero y la furia que el sistema de nuestra era ha creado.
Para aquellos que sí conocen la trayectoria de Ellis, Las Reglas del Juego será una experiencia cuanto menos interesante. Siendo para el autor la mejor adaptación de sus novelas (que no la mejor película, que es American Psycho), después del insulto a su obra que supuso una película tan falsa como Golpe al Sueño Americano (sobre Menos que Cero, su primer libro), es sorprendente la mímesis que existe en este filme entre la película y el original literario, pese a sutiles cambios en su trama.
El director Roger Avary traslada a la pantalla de manera magistral la sencilla pero compleja estructura del libro: los puntos de vista de sus protagonistas, que ven sucederse los hechos bajo cada una de sus perspectivas, la confusión temporal de sus sucesos, el mensaje en ningún momento moralizante o juicioso sobre la deleznable cantidad de injurias, inmoralidades y ambiguedades de sus personajes, y sobre todo la intensa decadencia de una pequeña sociedad (estudiantes en este caso) abocada a la destrucción por haber crecido en un mundo en que los valores capitalistas han gobernado sus casas, sus familias, sus relaciones y sus ambiciones.
Así, tachar Las Reglas del Juego de memez universitaria sin ningún alcance es un grave error. Su polémico creador puede no ser del gusto de todos, pero su direccionalidad y su profundidad es mucho más clara que la de sus personajes. Y aunque la película sea irregular, sabe captar a la perfección la apocalípsis nihilista de esta Generación X, cuyo alcance va mucho más allá de este campus universitario; llega a todos los implicados en la desazón, el desespero y la furia que el sistema de nuestra era ha creado.