Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with hector19
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por hector19
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de hector19:
5

Voto de hector19:
5
6,9
91.418
Thriller. Drama
Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a ver ' Gravity' sin tener ninguna idea preconcebida de la película. Solo sé que ha obtenido siete Oscar y que todo el mundo que la ha visto habla de sus impecables efectos especiales. Pero no tenía ningún planteamiento previo acerca de ella, ni había cotilleado el argumento. Pues bien, en menos de 90 minutos, cosa que se agradece en estos tiempos en los que cualquier película se va hasta los 120, uno se da cuenta de que el argumento es de lo más simple que existe; una astronauta, por supuesto la menos preparada de la expedición, que tras una serie de complicaciones quiere regresar a casa.
Por el camino Sandra Bullock se topara con un sinfín de problemas propios de Carlos Sainz en aquellos fatídicos años en los que el piloto de rallys no ganaba para disgustos. Una vaca, una cabra, un motor que se rompe a 500 metros de la meta, un error de Luis Moya... todo eran complicaciones. En 'Gravity' sucede algo similar, todo es un no parar de despropósitos. Es cierto que te mantiene en tensión, que como se abusa tanto del paisaje espacial, te llama poderosamente la atención, pero es que poco más ofrece.
Supongo que muchos dirán aquello de "esta película es para verla en el cine", y sí, es probable que lo sea, pero la historia es la misma y desde luego que a mí no me convence para llegar a tener ese nivel de crítica tan positiva.
Para terminar, hago una reflexión personal. Visualmente la película es brillante, pero si este es el futuro del cine (muchos efectos especiales, mucho ordenador, poca originalidad y escaso argumento) creo que optaré por revisar décadas pasadas, que seguro que tengo mucho que descubrir.
P.D. Si queréis ver una película agónica en el espacio ved 'Apolo 13'.
Por el camino Sandra Bullock se topara con un sinfín de problemas propios de Carlos Sainz en aquellos fatídicos años en los que el piloto de rallys no ganaba para disgustos. Una vaca, una cabra, un motor que se rompe a 500 metros de la meta, un error de Luis Moya... todo eran complicaciones. En 'Gravity' sucede algo similar, todo es un no parar de despropósitos. Es cierto que te mantiene en tensión, que como se abusa tanto del paisaje espacial, te llama poderosamente la atención, pero es que poco más ofrece.
Supongo que muchos dirán aquello de "esta película es para verla en el cine", y sí, es probable que lo sea, pero la historia es la misma y desde luego que a mí no me convence para llegar a tener ese nivel de crítica tan positiva.
Para terminar, hago una reflexión personal. Visualmente la película es brillante, pero si este es el futuro del cine (muchos efectos especiales, mucho ordenador, poca originalidad y escaso argumento) creo que optaré por revisar décadas pasadas, que seguro que tengo mucho que descubrir.
P.D. Si queréis ver una película agónica en el espacio ved 'Apolo 13'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No comprendo el porqué de la alabanza al papel de George Clooney en la película si sale apenas diez minutos