Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Grijander
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Grijander:
8

Voto de Grijander:
8
6,6
8.458
Thriller. Drama
Basada en la historia de Gertrude Baniszewski, un ama de casa de los suburbios que, los años sesenta, secuestró y mantuvo a una niña encerrada en el sótano en su casa de Indiana. Allí sometió a la pequeña a todo tipo de abusos y torturas, e incluso instó a sus seis hijos y a varios vecinos a que participaran de este juego macabro. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2011
26 de octubre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
An American Crime cuenta la historia del Caso Bansizevski, en el que Gertrud, la madre de familia, torturó en su sótano a Sylvie Likens durante meses. El desenlace es de sobra conocido.
Entre las tres o cuatro películas más desgarradoras que he visto jamás. An American Crime es un ejercicio de tensión, de malestar y de dolor profundo a nivel emocional, de impotencia, de maldad, de crueldad y de tensión constante. Tommy O'Haver sabe moverse a la perfección en los espacios cerrados y convierte a los niños en poderosos objetos de tortura en manos de una psicópata con la cabeza en cualquier parte menos sobre los hombros. El retrato de la casa estremece tanto por la crudeza de la historia como por la soberbia utilización de la iluminación y del color, que forma un contraste asombroso a modo de paradoja sobre las luces y las sombras del relato, algo que se ve acentuado con una banda sonora elegida con acierto. El hecho de intercalar las imágenes del juicio es otro de tantos aciertos, pues impulsa la narración para convertir los 90 minutos de metraje en algo intenso en el que cada segundo cuenta. Si es duro ver la película desde el sofá, es impensable lo que debió sufrir la pobre SYLVIA, ya que An American Crime no deja de ser una película y, pese a captar la angustia de forma maravillosa, seguro que no puede acercarse al auténtico pánico que sufrió aquella jóven en la peor pesadilla que nadie pueda imaginar.
Antes de ver esta película, Catherine Keener ya era una de mis actrices favoritas, pero fue tras su monstruosa (en todos los sentidos) interpretación aquí cuando me di cuenta de que no hay ninguna intérprete en la actualidad que sea tan exageradamente buena en tantos registros. Con decir que Keener está a la altura de Bette Davis y Anne Baxter en Eva al desnudo es más que suficiente para describir lo que hace. Ellen Page es la otra protagonista de la película y hace algo tan impresionante como aguantar el combate con Keener. La jóven actriz se marca un papel antológico y hace que las miras que estaban puestas en ellas como firme promesa se conviertan en certezas sobre el futuro de esta espléndida chica que, a poco que siga por el camino que lleva, acabará convirtiéndose en la mayor de las referencias. Ari Graynor es la tercera en discordia y su trabajo es también soberbio, siendo el único personaje que atraviesa de forma evidente varios estados de consciencia. El resto del reparto, formado por actores jovencísimos, impresiona y llega a acojonar, siendo imprescindibles desde el primero hasta el último para crear el aterrador clima que reina en la película. Quisiera destacar el buen hacer de Bradley Whitford, un actor que me encanta.
Entre las tres o cuatro películas más desgarradoras que he visto jamás. An American Crime es un ejercicio de tensión, de malestar y de dolor profundo a nivel emocional, de impotencia, de maldad, de crueldad y de tensión constante. Tommy O'Haver sabe moverse a la perfección en los espacios cerrados y convierte a los niños en poderosos objetos de tortura en manos de una psicópata con la cabeza en cualquier parte menos sobre los hombros. El retrato de la casa estremece tanto por la crudeza de la historia como por la soberbia utilización de la iluminación y del color, que forma un contraste asombroso a modo de paradoja sobre las luces y las sombras del relato, algo que se ve acentuado con una banda sonora elegida con acierto. El hecho de intercalar las imágenes del juicio es otro de tantos aciertos, pues impulsa la narración para convertir los 90 minutos de metraje en algo intenso en el que cada segundo cuenta. Si es duro ver la película desde el sofá, es impensable lo que debió sufrir la pobre SYLVIA, ya que An American Crime no deja de ser una película y, pese a captar la angustia de forma maravillosa, seguro que no puede acercarse al auténtico pánico que sufrió aquella jóven en la peor pesadilla que nadie pueda imaginar.
Antes de ver esta película, Catherine Keener ya era una de mis actrices favoritas, pero fue tras su monstruosa (en todos los sentidos) interpretación aquí cuando me di cuenta de que no hay ninguna intérprete en la actualidad que sea tan exageradamente buena en tantos registros. Con decir que Keener está a la altura de Bette Davis y Anne Baxter en Eva al desnudo es más que suficiente para describir lo que hace. Ellen Page es la otra protagonista de la película y hace algo tan impresionante como aguantar el combate con Keener. La jóven actriz se marca un papel antológico y hace que las miras que estaban puestas en ellas como firme promesa se conviertan en certezas sobre el futuro de esta espléndida chica que, a poco que siga por el camino que lleva, acabará convirtiéndose en la mayor de las referencias. Ari Graynor es la tercera en discordia y su trabajo es también soberbio, siendo el único personaje que atraviesa de forma evidente varios estados de consciencia. El resto del reparto, formado por actores jovencísimos, impresiona y llega a acojonar, siendo imprescindibles desde el primero hasta el último para crear el aterrador clima que reina en la película. Quisiera destacar el buen hacer de Bradley Whitford, un actor que me encanta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumiendo, que es gerundio: An American Crime es, a mi entender, una película infravalorada. Tal vez el hecho de no ser excesivamente conocida pueda ser el motivo o tal vez sea que la angustia no es algo que a la gente le guste ver. Para mi gusto, es una cinta excelente a nivel narrativo y visual y una puta obra maestra en lo referente a las interpretaciones. Lo único que sobra es ese toque onírico hacia el final tan surrealista y que tan mal encaja con el resto de la película.