Calle Cloverfield 10
Thriller. Intriga. Terror. Ciencia ficción
Una joven sufre un accidente de coche. Cuando despierta se encuentra encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberla salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que no sabe si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es ... [+]
22 de marzo de 2016
22 de marzo de 2016
280 de 326 usuarios han encontrado esta crítica útil
Id a ver esta película, vale con creces el precio de la entrada. A pesar de que para mí, el final es un despropósito dantesco, considero que la película en su conjunto está muy bien. Una buena historia, buenas interpretaciones y un suspense que la convierte en un thriller muy fresco.
El hecho de que toda la película gire en torno a tres personajes y en un único espacio no hace que la película sea aburrida ni monótona en ningún momento. La recomiendo.
El hecho de que toda la película gire en torno a tres personajes y en un único espacio no hace que la película sea aburrida ni monótona en ningún momento. La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera gustado que la película terminara cuando la chica sale fuera del bunker y todo sigue tal cual… o en el caso de que el señor de la casa tuviera razón, que se viera la nave ovni y un mundo extinguido y allí terminara la película porque los últimos minutos son un poco surrealistas y para mi, aparte de no aportar nada, ensucian la película.
23 de marzo de 2016
23 de marzo de 2016
185 de 211 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué al cine sin conocer nada sobre la película, tan sólo que han decidido incluirla, después de muchos problemas con el guión, dentro del universo de Cloverfield (película muy bien ambientada aunque fallida en el cómputo global). Todo esto ha jugado mucho a su favor.
Es una película que te va envolviendo poco a poco, te va atrapando con su tensión, una ambientación extraordinaria que juega mucho con el desconcierto. El espectador no sabe por dónde va a salir y eso, visto lo visto, es algo muy difícil hoy en día. Las actuaciones ayudan a ello, tanto Mary Elizabeth Winstead como John Goodman están muy bien. Y parece que la película tiene todo para ser perfecta, sólo falta el acto final y aquí es donde el espectador se da un tortazo con la realidad.
Es una película que te va envolviendo poco a poco, te va atrapando con su tensión, una ambientación extraordinaria que juega mucho con el desconcierto. El espectador no sabe por dónde va a salir y eso, visto lo visto, es algo muy difícil hoy en día. Las actuaciones ayudan a ello, tanto Mary Elizabeth Winstead como John Goodman están muy bien. Y parece que la película tiene todo para ser perfecta, sólo falta el acto final y aquí es donde el espectador se da un tortazo con la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[SPOILERS] Después de más de 1 hora en la que te ha dejado más que satisfecho, decide fastidiarlo cuando la protagonista sale al exterior y se topa con la realidad (no os equivoquéis, me gusta el tema de la invasión alienígena, de hecho si deciden acabar la película cuando se monta en el coche y ve a lo lejos la nave/bicho extraterrestre creo que hubiera sido un final muy adecuado) y ella, toda valiente decide tener un enfrentamiento directo y ¡encima lo gana! de una forma un tanto cutre.
Y es que no entiendo la necesidad en hollywood de hacer finales así con películas de este tipo, en las que necesitan de un héroe y que acabe todo bien. Esta película había conseguido lo más difícil, crear una ambientación perfecta para llegar al final y dejar esa sensación de vacío, desesperanza y derrota que tenían películas como 'La niebla' o 'Monsters' de una forma muy acertada.
En cualquier caso creo que voy a obviar el final y me voy a quedar con el resto de la película que como ya he dicho está a un gran nivel, aunque es una pena que los últimos 15 minutos me la hayan estropeado de esta manera.
Y es que no entiendo la necesidad en hollywood de hacer finales así con películas de este tipo, en las que necesitan de un héroe y que acabe todo bien. Esta película había conseguido lo más difícil, crear una ambientación perfecta para llegar al final y dejar esa sensación de vacío, desesperanza y derrota que tenían películas como 'La niebla' o 'Monsters' de una forma muy acertada.
En cualquier caso creo que voy a obviar el final y me voy a quedar con el resto de la película que como ya he dicho está a un gran nivel, aunque es una pena que los últimos 15 minutos me la hayan estropeado de esta manera.
7 de mayo de 2016
7 de mayo de 2016
152 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado con un sabor amargo después del visionado de esta pequeña gran película. Estructuralmente hay dos películas dentro de una misma película: la primera es la buena y la segunda es la mala.
Relataré la escena que menciono en el título en la zona spoiler para no perjudicar las expectativas de cualquiera que me lea.
La película arranca genial. Sin muchos rodeos nos encontramos metidos en una trama enigmática y cargada de dudas. Las interpretaciones son creíbles llevándose una mención especial el siempre genial John Goodman.
El buen pulso de la dirección durante la primera parte de la película es brillante y el guión muy bien estructurado y desarrollado pero no es lo mismo cuando llegamos a la superficie y la segunda parte empieza. Para explicarlo con un ejemplo... sentí algo parecido con "Abierto hasta el amanecer"... la primera parte era brillante y la segunda un sin más.
Para no entrar en más detalles sigo en la zona spoiler.
Relataré la escena que menciono en el título en la zona spoiler para no perjudicar las expectativas de cualquiera que me lea.
La película arranca genial. Sin muchos rodeos nos encontramos metidos en una trama enigmática y cargada de dudas. Las interpretaciones son creíbles llevándose una mención especial el siempre genial John Goodman.
El buen pulso de la dirección durante la primera parte de la película es brillante y el guión muy bien estructurado y desarrollado pero no es lo mismo cuando llegamos a la superficie y la segunda parte empieza. Para explicarlo con un ejemplo... sentí algo parecido con "Abierto hasta el amanecer"... la primera parte era brillante y la segunda un sin más.
Para no entrar en más detalles sigo en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte del bunker es la más brillante de la película. Los recursos en el guión son creíbles y llevaderos. Se juega con la duda razonable y no se sabe muy bien hasta el final si John Goodman es un personaje bueno o malo.
En cuanto la protagonista llega a la superficie empieza para mí la parte despropósito de la película. Hay tensión, eso no se le puede negar pero sólo una escena hace que todo se estropee. En el momento que el alien coge el coche con sus tentáculos de pulpo, después de fumigar...y oler a la protagonista con un especie de ojete viscoso, el coche está subiendo y la muchacha en un arrebato estilo macguiver improvisa un cocktail molotov con un par de papeles y una botella vacía.... la cual lanza a una especie de boca/portal y explota. Sí explota como si fuera una bomba atómica y para más inri ella cae y vamos a fundido a negro. Después al volver la conciencia de ella vemos que el coche esta súper bien colocado y la protagonista sin un rasguño. Su interpretación aquí deja bastante que desear.
Son estas mierdas las que me joden del cine americano. Es una pena que con sólo esa escena hayan pasado de notable a una pieza interesante.
En cuanto la protagonista llega a la superficie empieza para mí la parte despropósito de la película. Hay tensión, eso no se le puede negar pero sólo una escena hace que todo se estropee. En el momento que el alien coge el coche con sus tentáculos de pulpo, después de fumigar...y oler a la protagonista con un especie de ojete viscoso, el coche está subiendo y la muchacha en un arrebato estilo macguiver improvisa un cocktail molotov con un par de papeles y una botella vacía.... la cual lanza a una especie de boca/portal y explota. Sí explota como si fuera una bomba atómica y para más inri ella cae y vamos a fundido a negro. Después al volver la conciencia de ella vemos que el coche esta súper bien colocado y la protagonista sin un rasguño. Su interpretación aquí deja bastante que desear.
Son estas mierdas las que me joden del cine americano. Es una pena que con sólo esa escena hayan pasado de notable a una pieza interesante.
2 de abril de 2016
2 de abril de 2016
86 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película, intrigante en todo momento, des del principio al fin te hace sentarte a la silla sin despegarte, llena de momentos tensos y de giros de guion. Un thriller como hacía tiempo que no veía.
El guion escrito de forma muy buena hace que la película no pierda fuerza consiguiendo así 90 minutos espectaculares en los que no te puedes distraer. La tensión de no saber que pasa, de no saber quién es el bueno y quien el malo o si realmente hay bueno o malo. Te hace estar tan perdido como la protagonista que hace un excelente papel, junto a John Goodman.
Pero como dice en el título, todo iba bien…. Hasta que no sé qué paso pero se cargaron 90 minutos geniales con los últimos instantes de la película que parecen escritos por un niño de 5 años. Todo lo que Dan Trachtenberg había conseguido se va con estos 15 minutos finales malísimos.
El guion escrito de forma muy buena hace que la película no pierda fuerza consiguiendo así 90 minutos espectaculares en los que no te puedes distraer. La tensión de no saber que pasa, de no saber quién es el bueno y quien el malo o si realmente hay bueno o malo. Te hace estar tan perdido como la protagonista que hace un excelente papel, junto a John Goodman.
Pero como dice en el título, todo iba bien…. Hasta que no sé qué paso pero se cargaron 90 minutos geniales con los últimos instantes de la película que parecen escritos por un niño de 5 años. Todo lo que Dan Trachtenberg había conseguido se va con estos 15 minutos finales malísimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pasa con el final? No, ¿en serio? ¿Se dejaron el ordenador abierto y les robaron el final? ¿Se quedaron sin presupuesto? ¿No tenían ganas a seguir? Desde que la protagonista sale del bunker todo la peli se va a pique. Alienígenas, en serio no había mejor opción aliens, solo faltaba que al final todo hubiera sido un seño para hacer un final peor. Juzgad vosotros mismos si esto es un final decente de una película de intriga o de una de “Fast N Furious.” La chica se sube al coche, saca medio cuerpo por la ventana mientras un alien le está abduciendo, coge una botella que había por allí, hace mágicamente un coctel molotov con solo un pañuelo, lo enciende y espera el momento exacto en el que el alien abra la boca para lanzarlo dentro, justo ene l momento que explota y con solo una botellita revienta todo el monstruo. ¿En serio? Venga ya, os habéis cargado una gran película.
16 de marzo de 2016
16 de marzo de 2016
68 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendió a todo el mundo cuando se anunció esta película. Desde el día que salió la primera Cloverfield (en España se cambió a Monstruoso) ya sonaba la posible secuela pero desde entonces no se supo nada. Hasta que a dos meses del estreno se reveló fecha de estreno y tráiler sin que absolutamente nadie supiese de su existencia. Aquí se notó la mano de su productor J.J. Abrams, siempre pendiente de sorprender de la manera que sea al espectador.
Michelle ha roto con su pareja y huye lejos con su coche y tiene un accidente al colisionar con otro vehículo. Despierta en un búnker subterráneo con dos personas más, Howard, el constructor del refugio y Emmett, un vecino. Allí descubrirá que en el tiempo en el que ha estado inconsciente ha habido una especie de ataque y que todo lo que hay ahí fuera está muerto.
Ya advierto de que esta review va a ser de las difíciles, a la mínima puedo revelar algún punto clave, pues la película es muy tramposa. De hecho, recomendaría no mirar ni el tráiler y leer este análisis una vez ya vista la cinta. Llamar a 10 Cloverfield Lane una secuela o spin-off de Cloverfield es algo aventurado, pues no hay elementos suficientes para encajar las dos cintas, y los pocos que si hay no ayudan demasiado. Para empezar, el found footage que era la base definitoria de aquella está absolutamente eliminado en esta, está rodada de una manera clásica, con sus travellings, planos y banda sonora, obra de Bear McCreary (que por cierto, en la larga introducción sin diálogos se luce). Es una película muy pequeña, con muy pocos interiores donde ocurre todo... hasta que llega el final, en el que todo cambia completamente y parece que en la sala de montaje se hubieran liado y empalmado con otro rollo de cinta que no tocaba.
Dirige su primer largometraje Dan Trachtenberg que asombró a todos con su cortometraje Portal: No Escape, basado en el videojuego del mismo nombre, te recomiendo que lo veas en YouTube pues es una gozada. Con tan pocos intérpretes y lugares consigue hacerla muy entretenida, va alternando momentos de humor, tensión y terror de manera muy fluida. Gran parte del mérito se lo lleva el reparto, encabezado por John Goodman (El gran Lebowsky, Red State), Mary Elizabeth Winstead (Scott Pilgrim vs el mundo) y John Gallagher Jr. (Jonah Hex), en especial el primero con un auténtico papelón, cambia de la tierna simpatía a absoluto terror sin despeinarse. Winstead también hace un gran trabajo llevando todo el peso de la película y saliendo muy bien parada. Donde si hay problemas es con el guión, ya no con el acto de fe que ocurre al final si no por grandes y serios cabos sueltos que van quedando sin resolución alguna. Algunos tan escandalosos que es extraño que nadie haya pensado en darle una resolución.
Creo que va a ser la película wtf? del año, y que dividirá al público entre los que opinan que es una genialidad y los que la odiarán para siempre. Personalmente me gustó y la recomiendo, pero ese final... ¡Ay ese final!
http://www.terrorweekend.com/2016/03/calle-cloverfield-10-review.html
Michelle ha roto con su pareja y huye lejos con su coche y tiene un accidente al colisionar con otro vehículo. Despierta en un búnker subterráneo con dos personas más, Howard, el constructor del refugio y Emmett, un vecino. Allí descubrirá que en el tiempo en el que ha estado inconsciente ha habido una especie de ataque y que todo lo que hay ahí fuera está muerto.
Ya advierto de que esta review va a ser de las difíciles, a la mínima puedo revelar algún punto clave, pues la película es muy tramposa. De hecho, recomendaría no mirar ni el tráiler y leer este análisis una vez ya vista la cinta. Llamar a 10 Cloverfield Lane una secuela o spin-off de Cloverfield es algo aventurado, pues no hay elementos suficientes para encajar las dos cintas, y los pocos que si hay no ayudan demasiado. Para empezar, el found footage que era la base definitoria de aquella está absolutamente eliminado en esta, está rodada de una manera clásica, con sus travellings, planos y banda sonora, obra de Bear McCreary (que por cierto, en la larga introducción sin diálogos se luce). Es una película muy pequeña, con muy pocos interiores donde ocurre todo... hasta que llega el final, en el que todo cambia completamente y parece que en la sala de montaje se hubieran liado y empalmado con otro rollo de cinta que no tocaba.
Dirige su primer largometraje Dan Trachtenberg que asombró a todos con su cortometraje Portal: No Escape, basado en el videojuego del mismo nombre, te recomiendo que lo veas en YouTube pues es una gozada. Con tan pocos intérpretes y lugares consigue hacerla muy entretenida, va alternando momentos de humor, tensión y terror de manera muy fluida. Gran parte del mérito se lo lleva el reparto, encabezado por John Goodman (El gran Lebowsky, Red State), Mary Elizabeth Winstead (Scott Pilgrim vs el mundo) y John Gallagher Jr. (Jonah Hex), en especial el primero con un auténtico papelón, cambia de la tierna simpatía a absoluto terror sin despeinarse. Winstead también hace un gran trabajo llevando todo el peso de la película y saliendo muy bien parada. Donde si hay problemas es con el guión, ya no con el acto de fe que ocurre al final si no por grandes y serios cabos sueltos que van quedando sin resolución alguna. Algunos tan escandalosos que es extraño que nadie haya pensado en darle una resolución.
Creo que va a ser la película wtf? del año, y que dividirá al público entre los que opinan que es una genialidad y los que la odiarán para siempre. Personalmente me gustó y la recomiendo, pero ese final... ¡Ay ese final!
http://www.terrorweekend.com/2016/03/calle-cloverfield-10-review.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here