Camera CaféSerie
5,7
26.225
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2009). 5 temporadas. 530 episodios. Sitcom española de gran éxito. Procede de una serie francesa de mismo nombre y estilo, y se ha ido adaptando a varios países a lo largo de los años, como Francia o Italia. La versión española mantiene las bases de la original creada en 2001: se basa en sketchs, capítulos cortos de unos 10 minutos que muestran a modo de cámara oculta -justamente dentro de una máquina de cafés- los ... [+]
17 de marzo de 2008
17 de marzo de 2008
54 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a Dios, todavía existen series en España que velan por el humor inteligente. Y es que, viendo cosas como Aída (chabacana como ninguna), Los Serrano (insoportable) o Escenas de matrimonio (simplemente veregonzosa), es un alivio y un placer que existan programas como Camera Café, donde te ríes sin sentirte estúpido y pasas un rato de lo más agradable y entretenido. Los diálogos han llegado a rozar la genialidad en muchos episodios y los actores ayudan perfectamente a la comicidad con su talento. Entre los mejores cabe destacar merecidamente a Esperanza Pedreño y César Sarachu, tronchantes como Cañizares y Bernardo, y a la vez adorables y entrañables (como odio esta palabra). Si les dan la oportunidad, pueden llegar a ser dos de los mejores actores de este país. Y qué decir a estas alturas de Luis Varela, derrochando profesionalidad y maestría cómica en cada aparición que tiene; o de Ana Milán, perfecta en el papel de ejecutiva agresiva en el que, por cierto, corre serio peligro de encasillarse; o de Alex O'Dogherty, desternillante en el papel de ese hombre de extremos que es Arturo Cañas.
Una maravilla que espero que dure muchos años.
Lo mejor: Los guiones y los actores. O sea, todo.
Lo peor. Que Telecinco nos haya colocado en su lugar a los matrimonios ésos, que ya podrían aprender un poco de esta serie.
Una maravilla que espero que dure muchos años.
Lo mejor: Los guiones y los actores. O sea, todo.
Lo peor. Que Telecinco nos haya colocado en su lugar a los matrimonios ésos, que ya podrían aprender un poco de esta serie.
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le subo la nota por no ser una idea original nuestra y porque algunos gags no son tan divertidos. No obstante, la mayoría sí son muy graciosos, lo cual tiene mucho mérito de los guionistas al mantener el nivel y esa audiencia tan fiel. Aunque hay personajes menos carismáticos en la serie, el casting es perfecto (ver spoiler). Posiblemente todos nos identificamos con alguno de los empleados de esa oficina cuyas situaciones laborales graba la cámara que hay instalada en la máquina de café, el lugar favorito de todos ellos.
Además, la serie ha servido de trampolín al estrellato o consolidación de muchos actores (por ejemplo, Carolina Cerezuela, convertida en la chica "sexy" de moda; humoristas como Joaquín Reyes o Alex O' Dogherty; presentadores como Arturo Valls y otros intérpretes del mundo del teatro). Sin olvidar al gran Luis Varela como el inflexible jefe Gregorio Antúnez, simplemente genial.
Otro acierto de "Cámera café" es que se renueva muy bien ("Choches" ha sido una magnífica sustituta para Lorenzo) y compatibiliza perfectamente el trabajo de sus actores para que ellos no queden encasillados.
Además, la serie ha servido de trampolín al estrellato o consolidación de muchos actores (por ejemplo, Carolina Cerezuela, convertida en la chica "sexy" de moda; humoristas como Joaquín Reyes o Alex O' Dogherty; presentadores como Arturo Valls y otros intérpretes del mundo del teatro). Sin olvidar al gran Luis Varela como el inflexible jefe Gregorio Antúnez, simplemente genial.
Otro acierto de "Cámera café" es que se renueva muy bien ("Choches" ha sido una magnífica sustituta para Lorenzo) y compatibiliza perfectamente el trabajo de sus actores para que ellos no queden encasillados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El jefe: Gregorio Antúnez (Luis Varela)
- Los "vivelavida" por excelencia: Jesús Quesada (Arturo Valls) y el sindicalista Julián Palacios (Carlos Chamarro)
- La secretaria divorciada y amargada: Marimar (Esperanza Elipe)
- La rara: Mari Carmen Cañizares (Esperanza Pedreño)
- La jefa borde: Victoria de la Vega (Ana Milán)
- La jefa comprensiva y al mismo tiempo la tía buena que todos quieren tirarse: Mónica Salazar (Carolina Cerezuela)
- La rebelde "hippie": Nacha (Marta Belenguer)
- La telefonista atractiva: Sofía (Ana Ruiz)
- El contable enmadrado: Bernardo Marín (César Sarachu, curiosamente actor dramático en Suecia)
- El chofer arisco: Arturo Cañas (Alex O' Dogherty, quien nadie diría que es andaluz)
- El informático fantasioso: Richar Mesa (Joaquín Reyes)
- El psicólogo que nada resuelve: Juan Luis (Nacho Rubio)
- El segurata: Benito (Daniel Albaladejo)
- La alemana que quiere integrarse: Frida (Silvia Wheeler)
- La becaria (pensionista): Asun (Mercedes Luzuriaga)
- La de la limpieza: Choches (Juana Cordero)
- El pelma: Paco el brasas (desconozco el nombre del actor, sólo sé que es andaluz)
Sin olvidar a personajes que no conocemos más que por referencias, pero que ya forman parte de esta "familia": El Charly, la madre de Bernardo, la Yoli, etc.
- Los "vivelavida" por excelencia: Jesús Quesada (Arturo Valls) y el sindicalista Julián Palacios (Carlos Chamarro)
- La secretaria divorciada y amargada: Marimar (Esperanza Elipe)
- La rara: Mari Carmen Cañizares (Esperanza Pedreño)
- La jefa borde: Victoria de la Vega (Ana Milán)
- La jefa comprensiva y al mismo tiempo la tía buena que todos quieren tirarse: Mónica Salazar (Carolina Cerezuela)
- La rebelde "hippie": Nacha (Marta Belenguer)
- La telefonista atractiva: Sofía (Ana Ruiz)
- El contable enmadrado: Bernardo Marín (César Sarachu, curiosamente actor dramático en Suecia)
- El chofer arisco: Arturo Cañas (Alex O' Dogherty, quien nadie diría que es andaluz)
- El informático fantasioso: Richar Mesa (Joaquín Reyes)
- El psicólogo que nada resuelve: Juan Luis (Nacho Rubio)
- El segurata: Benito (Daniel Albaladejo)
- La alemana que quiere integrarse: Frida (Silvia Wheeler)
- La becaria (pensionista): Asun (Mercedes Luzuriaga)
- La de la limpieza: Choches (Juana Cordero)
- El pelma: Paco el brasas (desconozco el nombre del actor, sólo sé que es andaluz)
Sin olvidar a personajes que no conocemos más que por referencias, pero que ya forman parte de esta "familia": El Charly, la madre de Bernardo, la Yoli, etc.
4 de julio de 2008
4 de julio de 2008
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas me siento frente al televisor para presenciar las hazañas de los personajes de cualquier serie, al menos no voluntariamente. Aquí ocurre lo mismo, sin embargo no me importa ver Camera Café porque me lo paso realmente bien, aún así no acudo a verla puntualmente, la veo si coincide.
Se nos cuentan historias originales, cortísimas, y con mucho humor, además de, en ocasiones, hacer parodias de ciertos estereotipos o comportamientos humanos.
El recurso de la cámara fija no resulta cansino y da un toque nuevo a la serie.
Los actores interpretan como tiene que ser a los característicos personajes que les encomienda el guión. Personajes que considero un pilar muy importante de esta serie, su alma.
Los gags no llegan a ser inteligentes, pero tampoco son para imbéciles babeantes... Cumplen su función: divertir.
Se nos cuentan historias originales, cortísimas, y con mucho humor, además de, en ocasiones, hacer parodias de ciertos estereotipos o comportamientos humanos.
El recurso de la cámara fija no resulta cansino y da un toque nuevo a la serie.
Los actores interpretan como tiene que ser a los característicos personajes que les encomienda el guión. Personajes que considero un pilar muy importante de esta serie, su alma.
Los gags no llegan a ser inteligentes, pero tampoco son para imbéciles babeantes... Cumplen su función: divertir.
16 de julio de 2008
16 de julio de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conocida falta de recursos de la industria televisiva española puede resolverse a través de varias vías: normalmente se opta por hacer más de lo mismo sin arriesgar demasiado, productos correctos en cuanto a guión, producción y realización de los que se espera que calen entre la audiencia, pero sin que suelan resultar arriesgados u originales en cuanto a planteamientos o desarrollo.
Camera Café parte de un formato ya conocido en países de nuestro entorno, un formato con una restricción básica, la del plano único en que debe desarrollarse la acción. Esto resulta sumamente interesante debido a su perfecta adaptación a la falta de medios ya mencionada. A partir de ahí todo es ingenio, algo que esta serie derrocha desde el primer momento: el retrato de personajes, caricaturesco, pero que al fin y al cabo pone de relieve la idiosincrasia de nuestro país, bebe de las fuentes de los grandes historietistas españoles del siglo XX (Ibáñez, Escobar, Vázquez); los diálogos, de aguda comicidad y mala leche, nos abren los ojos a lo que somos sin renunciar a que simultáneamente soltemos una carcajada; el reparto también es digno de mención, a todos sus papeles les sientan como un guante.
Esta es una gran muestra de cómo se puede fabricar un producto fresco y exitoso sin necesidad de emplear multitud de medios.
Camera Café parte de un formato ya conocido en países de nuestro entorno, un formato con una restricción básica, la del plano único en que debe desarrollarse la acción. Esto resulta sumamente interesante debido a su perfecta adaptación a la falta de medios ya mencionada. A partir de ahí todo es ingenio, algo que esta serie derrocha desde el primer momento: el retrato de personajes, caricaturesco, pero que al fin y al cabo pone de relieve la idiosincrasia de nuestro país, bebe de las fuentes de los grandes historietistas españoles del siglo XX (Ibáñez, Escobar, Vázquez); los diálogos, de aguda comicidad y mala leche, nos abren los ojos a lo que somos sin renunciar a que simultáneamente soltemos una carcajada; el reparto también es digno de mención, a todos sus papeles les sientan como un guante.
Esta es una gran muestra de cómo se puede fabricar un producto fresco y exitoso sin necesidad de emplear multitud de medios.
28 de septiembre de 2008
28 de septiembre de 2008
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, una serie que no trata de lo de siempre. No es una Bea, ni un Serrano, ni tampoco un marido que despotrica sin gracia contra su parienta. No. Es una oficina, son sus empleados, y es la máquina de café.
Camera Café es una especie de salvadora de la programación española actual. Su humor radica en los tópicos sociales, todos muy bien definidos e interpretados por los actores: la tía buenorra, el solterón, el caradura, el amargao.... y un largo etcétera. Dada la variedad de personalidades, la serie despliega toda su capacidad cómica a la máxima potencia, todavía más difícil ya que está rodada con una cámara fija y en un pasillo solo, sin capacidad de crear otros escenarios, y con el diálogo como único vehículo para hacer reír.
A mí no me importa que esté basada en otra telecomedia francesa, y más todavía porque por fin una serie española se puede ver con la sonrisa en la cara, y sin sentirte como un estúpido. Es cierto que hay algunos sketches algo malos, pero es innegable que tiene otros muchos excelentes, que hacen que todos los públicos se queden embobados con una serie de un humor mucho más inteligente que lo que nos venden en la actualidad.
PD: Ojalá que Camera café le quite el 1er puesto de los programas más vistos a Yo soy Bea. Ni comparación.
Camera Café es una especie de salvadora de la programación española actual. Su humor radica en los tópicos sociales, todos muy bien definidos e interpretados por los actores: la tía buenorra, el solterón, el caradura, el amargao.... y un largo etcétera. Dada la variedad de personalidades, la serie despliega toda su capacidad cómica a la máxima potencia, todavía más difícil ya que está rodada con una cámara fija y en un pasillo solo, sin capacidad de crear otros escenarios, y con el diálogo como único vehículo para hacer reír.
A mí no me importa que esté basada en otra telecomedia francesa, y más todavía porque por fin una serie española se puede ver con la sonrisa en la cara, y sin sentirte como un estúpido. Es cierto que hay algunos sketches algo malos, pero es innegable que tiene otros muchos excelentes, que hacen que todos los públicos se queden embobados con una serie de un humor mucho más inteligente que lo que nos venden en la actualidad.
PD: Ojalá que Camera café le quite el 1er puesto de los programas más vistos a Yo soy Bea. Ni comparación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here