Haz click aquí para copiar la URL

Del revés 2 (Inside Out 2)Animación

Del revés 2 (Inside Out 2)
7,1
23.929
Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia Secuela de 'Inside Out'. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General de su cabeza sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado propio de la pubertad: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos...) no saben muy bien qué sentir cuando aparece con enorme ímpetu Ansiedad. Y no viene sola: le acompañan envidia, vergüenza y aburrimiento. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de junio de 2024
102 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Kelsey Mann y protagonizada por Amy Poehler, Maya Hawke, Ayo Edebiri y Adèle Exarchopoulos.

Sinopsis

Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos...), no saben muy bien qué sentir cuando aparece Ansiedad. Y parece que no viene sola. 

Han pasado 9 años desde que Pixar nos deslumbrara con Inside Out y hoy lo vuelve a darnos una secuela a la altura de su primera entrega y por momentos superando a tan maravillosa película.

Pixar vuelve a recuperar la memoria que parecía haber perdido el último tiempo para volver a darnos lo mejor del estudio en cuento a películas con una maravillosa y alucinante segunda entrega de Inside Out. Una película que absorbe todo lo que hizo grande a su primera entrega y le brinda nuevas dosis de encanto para regalarnos, una película que si bien se va a la segura en cuanto a estructura de desarrollo, las capas que le brinda a esta nueva historia permite que vivamos una aventura llena de cosas que nos van sumergiendo como espectador en una avalancha de emociones tal cual Riley vive a lo largo de 100 minutos.

Estamos ante una película que no deja a nadie de lado y se preocupa de darnos una historia que aborda mucha identificación para cualquiera que la vea con la astucia de entregar nuevas emociones y en especial darle tamaña importancia a lo que significa "Ansiedad" dentro de la trama y el desarrollo de la historia con que nos viene a conquistar un guion inteligente por parte de Meg LeFauve y  Dave Holstein.

El saber combinar la animación con el estupendo guion que cuenta permite que  la animación de su director haga malabarismos con grandes conceptos de forma divertida, ingeniosa y sorprendentemente conmovedora en torno a lo que supone vivir la adolescencia tanto para adolescentes, para los que aún no lo son y para cualquiera que lo haya sido alguna vez, esa capacidad de integrar a todos frente a una pantalla es el gran acierto con que Inside Out 2 se posiciona como una de las mejores películas de lo que llevamos de 2024 y el volver a creer en Pixar como el gran estudio que es.

Quizás los más puristas tendrán sentimientos encontrados al no poder recibir esa pequeña sorpresa que vivimos en su primera entrega, pero aquello no puede quitar que esta segunda entrega es una película que vuelve a tocar el cielo de un estudio que se sienta nuevamente en el trono que parecía haber dejado de lado. Es una película que se posiciona dentro de los mejores trabajos del estudio debido a que a su favor cuenta con tener la alegría necesaria para darnos una película que se siente refrescante, aunque estemos solamente viviendo una continuidad de su antecesora, merito absoluto de todos sus responsables.

La inteligencia también va en no querer cambiar todos los aciertos que tiene su primera entrega y estructura toda esta secuela para que te sientas en una zona de confort como espectador para que nunca te permitas dudar de entregar tus emociones al servicio de lo que estamos viendo y aunque la película en ese sentido no arriesga en demasía, uno también debe alabar que se atreve a brindar un clímax final realmente magistral y lleno de emociones que te tocan la fibra más pura de tu corazón de espectador.

Pixar está de vuelta con una gran y maravillosa película que vale cada segundo que le entregamos y que nos retribuye con darnos diversión asegurada desde que comienza hasta que termina.

Bienvenido a lo que mejor haces Pixar.
6
21 de junio de 2024
79 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Del revés 2', la mejor película de Pixar hasta ahora tiene una secuela muy divertida pero que no deja huella.

Pixar apuesta demasiado sobre seguro en esta esperada segunda entrega de uno de sus grandes éxitos.

Desde Pixar dejaron caer hace poco que a partir de ahora van a dejar de lado los proyectos más personales de sus creadores para intentar volver a conseguir un apoyo masivo del público con películas más generalistas. Seguro que no fui el único que pensaba que eso quería decir que van a apostar por proyectos más genéricos para así intentar salir de la enorme crisis que sufre actualmente el estudio.

Ya veremos cómo afecta eso realmente a Pixar, pero el primer toque de atención al respecto llega con 'Del Revés 2', secuela de la que a mi juicio es la mejor película del estudio hasta ahora. En ella encontraréis una aventura muy divertida y que se pasa volando, pero también una que apuesta demasiado sobre seguro y va a dejar muchísimo menos huella que su predecesora.

Teniendo en cuenta lo mucho que me gusta comer, una de las primeras reflexiones que me surgió alrededor de 'Del revés 2' es que Pixar suele ofrecernos con sus películas el equivalente a la mejor hamburguesa gourmet posible y que aquí ha preferido apostar por hacer una de esas hamburguesas de edición limitada del McDonalds. Se nota que hay un mayor esfuerzo detrás y normalmente podrías disfrutar mucho con ella, pero la cosa se complica cuando te has acostumbrado a ese otro nivel claramente superior.

La cuestión está en que 'Del revés' era una película hecha con mucho mimo que equilibraba de maravilla un impecable sentido de la diversión con un excelente empaque emocional. Todo encajaba y brillaba, mientras que aquí se potencia mucho el entretenimiento y el resto de elementos oscilan entre repetir ideas ya expuestas en 'Del revés' y el no atreverse a ir más allá de apuntes o reflexiones algo superficiales.

Quizá más que nunca en Pixar, 'Del revés 2' parece prestar más atención a la creación de gags muy efectivos que a hilar una historia en la que todo esté conectado de tal forma que cree un conjunto perfecto. De hecho, la propia base argumental se siente más como un momento de transición para Riley que como algo que realmente vaya a definirla como persona.

Es verdad que todo está encaminado a ver quién es realmente ella, pero casi da la sensación de que exista cierto desinterés por parte de los guionistas en que no resulte demasiado obvio el camino que plantean. Ojo, todos sabíamos ya cómo iban a acabar la práctica totalidad de películas de Pixar hasta antes de empezar a verlas, pero aquí hay una obviedad que puede llegar a resultar molesta, sobre todo cuando hacemos las inevitables comparaciones con la primera parte.

De hecho, una cosa evidente a lo largo de 'Del revés 2' es que se busca que todo sea más digerible, desde el hecho de que la Ansiedad no sea presenta como algo terriblemente negativo desde el primer momento hasta el hecho de eliminar otras emociones que iban a introducir porque no eran lo suficientemente entretenidas.

Por supuesto que la película intenta tocar la fibra sensible del espectador, pero lo hace de forma más medida, sin el atrevimiento suficiente para poder romperle el corazón. Luego uno se acuerda de todo lo referente a Bing Bong en la primera entrega y la comparación es especialmente dolorosa. Aquí hay otros personajes que, a su manera, cumplen una función similar en lo narrativo, pero todos ellos tienen un enfoque puramente cómico.

Sin embargo, creo que me estoy centrando demasiado en algo que no es tanto necesariamente negativo como fruto de una decisión clara por hacer 'Del revés 2' un pasatiempo para todos los públicos por encima de cualquier otra cosa. Y ahí tiene un ritmo envidiable que llevó a que casi ni me diera cuenta y ya estaban apareciendo los títulos de crédito finales, por no hablar también de que tienen infinidad de momentos que provocan como mínimo una sonrisa.

Además, yo no tengo esa sensación que ha dejado en algunos espectadores de que sea simplemente más de lo mismo. Lo que sí le falta es una mayor osadía, pues visualmente es impecable -no esperamos menos de Pixar- y divierte muchísimo, pero deja un sabor de boca ligeramente extraño. Como si ahí hubiese una película mucho mejor que se ha higienizado al máximo para intentar no molestar a nadie.

Puntuación: 6 sobre 10.
9
14 de junio de 2024
104 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar nunca se fue...

Me sorprendo a mí mismo descubriendo que comencé la crítica de 'Del revés' como a grandes rasgos pensaba comenzar la de 'Del revés 2'. En aquel entonces afirmé que la indiscutible solidez de 'Cars 2', 'Brave (Indomable)' y 'Monstruos University' se reafirmaba y crecía con cada nuevo visionado, como ahora puedo afirmar que la indiscutible solidez de 'Onward', 'Lightyear' y 'Elemental' también se reafirma y crece con cada nuevo visionado.

Si la vida es un cúmulo de apariencias, de sensaciones, de creencias más o menos acertadas (siempre según se mire y/o quiera mirar) la apariencia, la sensación y/o la creencia generalizada es que Pixar había bajado un poco el nivel... lo cierto es que no todas pueden ser tan buenas como 'Toy Story 3', como sin ir más lejos demostró la aún así notable 'Toy Story 4'. Tampoco todas han tenido la oportunidad de brillar de igual modo en la gran pantalla...

Más, no es menos cierto que Pixar no tiene una sola mala película. Y lo que es aún mejor dado los tiempos que corren, tampoco una sola secuela gratuita que además no merezca (mucho) la pena. 'Del revés 2' no sólo no es la excepción, sino logra algo que hacía tiempo que la compañía no lograba: La apariencia, la sensación, la creencia de haber vuelto a producir un filme tan estimulante, incontestable, sorprendente y disfrutable como los de su época dorada.

Pixar nunca se fue...

... pero sin embargo parece que ha vuelto con una secuela que como todas las grandes secuelas se siente tan necesaria y relevante como la primera; con una película que está a la altura de la exquisita inventiva y excelencia creativa que al menos los adultos siempre ansiamos de Pixar, y que provoca que filmes tan válidos y respetables aunque no especiales como 'Soul', 'Luca' o 'Red' puedan ser fácilmente despreciados como vulgares videoestrenos low cost.

La secuela de 'Del revés' consigue, a grandes rasgos, lo mismo que consiguió 'Toy Story 2' respecto a la primera, y posteriormente volvió a conseguir la mencionada 'Toy Story 3' respecto a la segunda: Expandir de manera orgánica y natural un universo al que enriquece igualando, como mínimo, los logros de un filme anterior que había puesto el listón muy alto; incluso inalcanzable para buena parte de una industria que no siempre cuida tanto su producto.

Pixar sí, y después de tantos años por fin vuelve a llamar a las puertas del cielo. Al menos esa es la apariencia, la sensación, la firme creencia. 'Del revés 2' es tan buena como la primera, de cuyos aciertos y legado se vale para volver a construir un relato divertido y emotivo, y tan vibrante como empático con el que al menos como adulto es complicado no identificarse (de nuevo) y emocionarse (otra vez) de alguna (o muchas) manera(s). Con Alegría y Ansiedad (por más).
4
27 de junio de 2024
63 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lograba saber qué era lo que no me cuadraba de la peli, que salí anoche del cine sintiéndome un poco estafadillo. Pero después de darle una buena pensada y leer una crítica de aquí lo comprendí:

- Principal: Se han currado poco o nada el imaginario de lo que es la mente de la chica y su simbología en esta entrega, en esta nueva etapa de su vida. Todo recae en lo que ya conocíamos de la primera entrega, con una pequeña variación añadida y tampoco muy aprovechada, cuyo resultado final se ve venir a la legua (continúa en Zona Spoiler).

- Principal: La linea temporal apenas avanza ni nos propone un cómputo rico de situaciones de estimulación y desarrollo emocional para la etapa tan turbulenta (y por ende, con potencial narrativo ) que se retrata. Que la niña en la primera entrega viva una situación mucho más dramática que en esta segunda entrega es un poco triste, y que el tramo de tiempo sea tan corto no ayuda.

- Secundario: Mayor número de personajes, menor tiempo para desarrollarlos. Algunos ni siquiera tienen mucho sentido. Para más inri, no sé si soy el único que siente que en esta entrega las personalidades de los personajes se han aguado en variedad emocional, y eso hace que se pierda su identidad de, bueno, las emociones que representan. Igual si hay siguiente entrega quieran tratar el tema de las emociones que viven dentro de las emociones.

- Secundario: Humor flojito y poco ingenioso. No pasa nada con este punto, estoy segurísimo que viene derivado de los dos punto principales. Solté un par de carcajadas, que conste en acta.

En definitiva, tengo la sensación de que su puntuación está infladísima, y no quiero que se confirme que es porque gran parte de la audiencia vio el trailer y dijo "¡¡Ay diomío ANSIEDAD, me representa tanto!!"... y de ahí ya rellenasen con sus ganas de que una peli con tan mediática "emoción" fuese buena, lo que en realidad es una película muy MUY normalita. Normalita tirando a "esto podría haber salido diréctamente en Disney+ y haber sido contado en 30 minutos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El paracaídas de miedo, a pesar de tener sentido por ser una emoción ultra-precavida, es un momento regulero.

- Ira no es Ira en esta entrega, Tristeza no es tristeza en esta entrega, Alegría tampoco lo es, Asco tampoco lo es.

- La parte en que Alegría es "llamada" a los controles es gratuito y no encaja con el concepto de emociones "luchando" por el control. De repente es "ah, Riley te llama"... no debió ser más bien "Siento que ahora me toca a mi" como consenso entre las emociones allí presentes? O sólo ocurre en pos de un toque dramático estético? Regulinchi eso, eh.

- Que las emociones secundarias no sean una combinación personificada de emociones primarias en realidad hace que no tenga mucho sentido todo, excepto porque a Pixar "le salió de ahí". Pero no porque tenga sentido desde el punto de vista de cómo funcionan las emociones. Si algo se sabe en psicología es que toda emoción compleja proviene de una raíz antigua mucho más básica. Pero esto ya es valoración personal y me lo acabo de sacar de la manga conforme escribo la crítica.

- Por último, y a nivel totalmente personal: Que se trascienda todo rol de género y se fomente la pluralidad en todo su esplendor y variedad lo compraré siempre, pero que de lo poco que sale el padre sea "papá con furbo en la mente we we we" OTRA VEZ, es triste.
3
24 de junio de 2024
97 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que, evidentemente, a solo ver el promedio y las críticas más populares sé que esta no va a ser una crítica bien recibida ni simpática, pero es que no puedo con mi genio, y lo tengo que comentar. No pretendo llamar la atención ni llevar la contra por llevar, solo quiero remarcar sensaciones que pareciera que nadie parece haber experimentado con esta pobre, plana y flojita secuela innecesaria (al menos de este modo concebida). Para los que ya no se sientan ofendidos de entrada solo por la nota, y vayan directo a votar negativo, abajo les dejo solo unas impresiones directas sobre la película, sin vueltas ni spoilers y el porqué de la nota.

No es graciosa: La película tiene un humor muy muy light, muy suave, débil, simple, básico, casi inocente y miedoso, sin chispa, como si por cuestiones de agenda tuviesen que estar cuidándose de que nadie se ofenda o sobresalte o algo que esté “mal” o no corresponda (aun siendo ATP). Y no salgamos con que es una película para “chicos”, porque no lo es. Y es a eso que voy directamente abajo.

No es ni para chicos ni para grandes: Si sos chiquito, es muy “compleja” para que la puedas entender, y es más probable que te aburras a que te diviertas, más allá de disfrutar de ver colores y “humor” físico. Y si sos adulto, resulta muy infantil, demasiado, y no debería un adulto tener que recurrir a una animación así para tener que entender o desarrollar alguna temática personal sobre la vida, la mente o las emociones. Si con 30 años, este es el camino, entonces estamos perdidos. En serio, ¿reírse porque el policía se tropieza, ¿porque un personaje se golpea?, ¿porque a Vergüenza se le ve la raya del ojete?

La originalidad y audacia: Todo lo que maravilló en la primera, acá se pierde. Mientras que antes había un recorrido casi general y muy abundante de todo lo que rodeaba a Riley en su vida, acá pareciera resumirse a un partido de hockey, desaprovechando mucho material que realmente hubiese aportado y cubierto más y mejor a las nuevas emociones, y a la nueva etapa. Todo está muy reducido a este momento en concreto, lo del hockey. No se desarrolla con otras personas en diferentes contextos, otros intereses, novedades, escenarios, conflictos, ni hay algo parecido a lo llamado “el viaje del héroe” para poder ir observando el desarrollo, ya que todo está metido en torno esta jornada deportiva del campus de hockey.

La trama: Es predecible, es pobre, es de manual, sin sorpresa, y casi que apoyándose en lo que en su primera película funcionó y fue algo innovador y original. Una sucesión de gags facilones en un viaje a modo de aventura poco inspirada con un formato genérico. Y más para haber tenido tiempo de sobra para pensarla bien.

Nada aporta nada: Es la misma línea de la primera (que fue excelente), solamente se agregan más emociones que en realidad ni siquiera cumplen. Ya que la Ansiedad no es una emoción (pero dejemosla pasar, porque al menos tiene sus momentos…), Vergüenza no aporta absolutamente nada, y es un cliché, envidia tampoco aporta mucho que digamos, y ni siquiera representa a lo que debería representar, a la envidia. Y por último, Aburrimiento (a quien le pusieron un, por demás, innecesario nombre francés, suponemos que para darle un toque cool) podemos decir que ni siquiera existe, o tiene el peso de una pluma.

Contenido progre bien a lo Disney si o no? Por suerte no tanto, hay una desmedida diversidad étnica forzadisima de personajes, pero para el desastre que es la industria hoy en día podría ser mucho peor. No hay “las dos mamas”, Riley no es lesbiana (al menos por ahora), no hay un empoderamiento de esos insoportables, tampoco borra ni pisotea lo bueno que se haya establecido en la primera, para de repente sobreponerle una nueva realidad (a lo Star Wars, Matrix, etc). Lo que si no van a ver son personajes masculinos, u hombres blancos más allá del padre. Son todas mujeres negras, musulmanas, latinas, medias chinas, etc. De hecho hasta se puede sentir en el aire una brisa de misandria.

Un poquito de criterio, lector: Solo pido que se piense un poco, que no se deje uno llevar por el entusiasmo, o lo que fue la primera película. Que la marca Pixar no tenga porque obligar a decir que es “obra maestra” (no es Toy Story 1 o 3, no es Up, no es su predecesora). De verdad salí sintiendo que hay que hacer algún tipo de estudio a esta generación, donde hombres y mujeres “maduros” gastan una buena plata en ir a ver algo tan básico, por no decir infantil, e incluso muchos salen diciendo que “los hace reflexionar”. Que el mismo chiste hace reír a un nene de 4 años y a uno de 40 años. Y que se entienda que no hablo desde la amargura y mala onda, ni pretendo ser superior al resto, porque vi varias de animación, y muchas son excelentes, estoy hablando de este producto en concreto, de su nivel de simplismo humorístico y emocional.
Piense en el contexto, ¿Ansiedad le parece una emoción? ¿No es un trastorno? ¿Conoce usted muchos chicos de 13 años que padezcan de ansiedad y ataques de pánico como para que su nene se identifique con eso? Yo no conozco ninguno. ¿De verdad como adulto necesita que le expliquen o muestren todos estos “mecanismos” como si fuera usted un nene? ¿Y eso le resulta “una genialidad” y lo festeje o defienda? ¿Por qué cuesta tanto no poder ser “cool” e ir con la manada, y decir sin recaudo “pero que cagada es esto!”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El jardín del Edén
    1928
    Lewis Milestone
    Final Hour
    1995
    Martin Schmidt
    Trip with the Teacher
    1975
    Earl Barton
    Sospechoso Cero (Suspect Zero)
    2004
    E. Elias Merhige
    5,0
    (2.271)
    Unbranded
    2015
    Phillip Baribeau
    6,5
    (86)
    Masters in Crime (C)
    2015
    Devin Knowles
    Deported
    2020
    Tyler Spindel
    Pulp: Common People (Vídeo musical)
    1995
    Pedro Romhanyi
    6,2
    (63)
    Goofy: El día libre del padre (C)
    1953
    Jack Kinney
    6,4
    (113)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para