Haz click aquí para copiar la URL

Sicario: El día del soldado

Thriller. Drama. Acción La guerra contra los cárteles de la droga se ha intensificado en la frontera entre EE.UU. y México a medida que éstos se han metido en el negocio de tráfico de personas, introduciendo en suelo americano a terroristas islámicos. Para hacer frente a esta nueva guerra sucia, el agente federal Matt Graver (Josh Brolin) planea una idea para que los carteles se enfrenten entre ellos. Para ello volverá a reclutar para la peligrosa misión al ... [+]
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de julio de 2018
208 de 226 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has venido aquí porque el tramo final te ha sorprendido, para acto seguido decepcionarte, es tu lugar, acompañame a los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, esas dos muertes, que no son, pero que deberían haber sido.

1 - Benicio del Toro, muere y punto. Escena dura, ruin y real. Una muerte nada épica, como son en ese mundo… pues no. Contra las leyes de la razón y de la física deciden resucitarlo. No me voy a extender en ello, pero el orificio de entrada de la bala es lo único realista, el orificio de salida y que salve la mandíbula y todos los dientes es, bueno, en fin…

2 – Isabella esta muerta, porque Brolin la pega un p*to tiro. Tu lo has visto, yo lo he visto. TODOS lo hemos visto. Ni apunta, dispara a bocajarro. Va a hacer limpieza y limpia. Fin… No, magia, también resucita y sin un solo rasguño.

Bueno, y lo de Miguel que se baja arrepentido de la furgoneta, solo para aparecer un año después aún más malote, otra cosa más sin sentido. Además, ¿para quien trabaja? Si todos sus “colegas” están muertos.

Luego están los agujeros en el guión, como la emboscada de la policía en el desierto que nadie explica. O que a Benicio del Toro le maten en plena noche, maten a los narcos a pleno día, (ha pasado una hora mínimo) pero Del Toro llegue a los coches tiroteados de un paseo renqueante, que no estaba para caminar mucho.

Si se hubieran ahorrado esas dos “resurrecciones” estaríamos ante una película que, aun estando muy lejos de ser perfecta, sería mucho más redonda
5
30 de junio de 2018
121 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto cierto es que me ha decepcionado bastante esta segunda parte. No por el estilo, que es deudor de la primera a la que imita, aunque también consiga tener el suyo propio, no. Lo que me ha decepcionado es la historia. La primera contaba de forma diferente la lucha (o el pulso más bien) entre el gobierno de EU y los narcotraficantes mexicanos. Su final, duro y seco, me encantó. Sin concesiones a la galería.
Pero la historia de Sicario el día del Soldado no le he encontrado el sentido. De hecho, me ha recordado a muchas películas típicas de operaciones secretas gubernamentales que se cancelan y tienen que "limpiarlo" todo. Los personajes de Brolin y Del Toro, tan bien definidos en la primera, aquí pegan el giro típico al sentimentalismo que los hacen vulgares. Creo que el director está más pendiente de llamar la atención sobre si mismo que de contar una historia que justifique esta segunda parte.

Conclusión: no aporta absolutamente nada nuevo a la primera que como no fue pensada como una franquicia es autoconclusiva. Está bien rodada, pero con una historia muy deficiente y que cae en tópicos de otras pelis, algo que diferenciaba a la primera de Sicario.Así que si te gustó Sicario y quieres más pues vuélvela a ver. Esta segunda parte solo hace que desdibujar a los personajes de Del Toro y Brolin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Errores que le encuentro a la peli:
- En la primera parte quedó claro que EU también juega sucio en la guerra contra el narcotráfico. Al final, cuando Alejandro obliga a Kate a firmar el papel o le vuela la cabeza nos deja claro que no van de farol y que en esta guerra todos son muy peligrosos. Sin embargo, en la segunda parte se encariña de la niña que es hija del hombre que ordenó matar a su familia, aunque en la primera mató a los hijos y a la mujer delante del hombre que ordenó matar a su familia... Creo que es un fallo de continuidad de la historia del personaje y sobre quien es ahora.
- No queda claro porqué les ataca la policía mexicana. No sabes si trabajan para el padre de la niña o para un narco rival.
- Cuando cancelan la operación, el que les pidan que "limpien" la operación eliminando incluso a Alejandro me ha recordado a tantas pelis... empezando por las de Bourne.
- Vale que el tiro que recibe en la cabeza, por la trayectoria no le mate en el acto, pero se tendría que haber desangrado fijo. Y que encuentre los coches tan rápido... Claro que esa escena no me gustó en absoluto. Los del helicóptero estan a diez minutos de los coches que sigen, pero estos se paran, ejecutan a Alejandro y se marchan. Todo de noche, pero cuando les dan alcance es completamente de día...
- Alguien como Matt deja claro que si tiene que matar a la niña, la mata. Que se la lleve desdibuja al personaje, en mi opinión.
-La escena primera del centro comercial con el atentado está rodada de puta madre, pero luego ves que está puesta ahí para impresionar, no para la historia. Cuando después de montar la operación te dicen que ya conocen la identidad de los terroristas suicidas y que al ser americanos lo cambia todo, te das cuentas que no saben qué te están contando. Antes de montar una operación así, lo primero es saber quiénes son los terroristas, digo yo. Y luego contraatacas.
- La historia paralela del chico también tiene fallos: Se supone que lo ficha un traficante de personas que le hace matar por primera vez (a Alejandro que sobrevive), luego se baja de la camioneta en México poco antes de que Matt los mate a todos, incluidos el primo del chico y el traficante que lo ficha. Un año después, lo vemos con tatuajes de pandillero y como si formara parte de una banda y me pregunto ¿de cuál? Si quien le fichó está muerto. Cuando se reencuentra con Alejandro, que este no le mate y le hable sobre su futuro como sicario lo encuentro de una absurdez hecha solo para sorprender al espectador que espera venganza.
6
29 de junio de 2018
42 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que fuese una secuela que necesitara, pero desde luego es una de las más sorprendentes que he presenciado en bastante tiempo. Más en estos tiempos actuales de refritos y contar otra vez más lo mismo. Si por algo aplaudo a esta secuela es precisamente por ser diferente y desafiar las expectativas (sobre todo en su tercer acto). Puede que no sea algo extraordinario, ni que tampoco sea exactamente ese soplo de frescura diabólica que la primera 'Sicario' fue. Pero esta película es una expansión/complemento perfecto y prácticamente a la misma altura que aquella a mi parecer.

Mucho he oído que si la falta Emily Blunt la pesa mucho. Que si el estilo de Villeneuve no es comparable al de este Sollima. Que si la banda sonora ya no será lo mismo debido al triste fallecimiento del gran Jóhann Jóhanssonn... Pues bien, habiéndola visto: Blunt es una actriz enorme, pero en ningún momento la he echado en falta en esta historia (pues esta 'El día del soldado' es precisamente eso: otra historia y tampoco es que haya hueco para ella). El nuevo director respeta el lenguaje y la elegancia visual de la anterior, pero le imprime su propia personalidad y estilo -lo cual es de agradecer, demuestra que no es un director de encargo-. En todo momento estas tan maravillado como en suspense, admirando el paisaje y la composición visual así como mirando para los lados a ver de donde proviene la amenaza (la emboscada en el desierto es un ejemplo perfecto de ello). Y la banda sonora respeta el código de la original: no ser música al uso, sino representar una amenaza durmiente pero presente que va en aumento hasta acelerar nuestras pulsaciones al límite.

Del Toro y Brolin (este último en su año más pletórico hasta la fecha, demostrándolo con gusto) llevan la película sin problemas. Mención aparte la gran sorpresa de la película: Isabela Moner. Sus personajes mantienen su linea y evolucionan con la trama mostrando a los espectadores lo que se esconde bajo su coraza (al tiempo que solidifica dicha coraza por culpa de las peligrosas decisiones tomadas en la cinta). El pulso narrativo es constante hasta en los momentos más lentos y dichos momentos lentos no son utilizados para nada en vano sino para penetrar aún mas en la cabeza de Del Toro y su hipnótico Alejandro -así como para desarrollar cierta historia secundaria de un incipiente sicario llevado por malas manos cuya adhesión a la trama principal hará saltar chispas-.

El guión tal vez no sea tan hiperrealista como el de la anterior, tal vez sepas en los dos primeros tercios por dónde van a ir los tiros buena parte de las veces y tal vez pueda tomarse ciertas licencias en virtud de la intensidad del momento (así como también pueda recordar esquemáticamente a películas recientes como 'Logan' o no tanto como 'Peligro Inminente' con la manipulación gubernamental para ganar las guerras, aunque esta es mucho mejor y mas intensa que aquella). Aunque en ningún momento roza lo fantasma o lo absurdo (prueba de ello es el valiente tercer acto y ese brutal epílogo que nos deja al borde del asiento).

Con nuestra atención contenida desde su explosivo y aterrador inicio hasta su rabioso e impredecible final, pasando por el tema 'The Beast' presente para la ocasión y poniendo la piel de gallina una vez más, 'Sicario: El día del soldado' no es sólo una continuación con aires de independencia y madurez que expande muy bien el mundo presentado en la original, sino que es una película que durante su protección se toma la molestia de demostrar que aún se puede atraer a gente al cine no dando más de lo mismo, así como también hacer una secuela con cimientos inesperados y potentes. Ojalá tenga éxito, ahora sí que quiero esa trilogía sí o sí. Esa conversación sobre "el futuro" se merece una conclusión a la altura.
7
29 de junio de 2018
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en la anterior el tema iba de los cárteles de la droga en esta son los cárteles de seres humanos. Pasar fronteras a la gente a escondidas es un negocio, aquí y en cualquier rincón del mundo (algunos lo fomentan, otros prefieren construir muros), y los cárteles mientras se aprovechan de la indecisión, y encima no son más blandos por transportar gente ni tienen más miramientos. En esta secuela no contamos con Emily que dio mucho juego, pero sigue Benicio, imponente en plan lobo solitario, en uno de los papeles de su carrera; y Josh Brolin con su clásica presencia, fisonomía agresiva y dominio de la escena, por lo que aunque uno se tema que podemos encontrarnos una repetición de la jugada, hay diferencias.

Los puntos fuertes de la anterior siguen siendo lo fuerte en ésta: helicópteros y asaltos con vehículos blindados y simulación perfecta de tiros, subfusiles y toda la parafernalia de este grupo paramilitar ejerciendo a ambos lados de la frontera. La credibilidad es asumible, la violencia de aquel país es de sobra conocida, asaltarte por la carretera para robarte el vehículo es práctica cotidiana, secuestros y demás perrerías están hartos de vivirlo todos los días, y sí, ya sé que Méjico es ¡México lindo! pero yo estoy ahora en la realidad de Sicario El día del soldado, por lo que la guerra sucia contra elementos mafiosos queda como justificada, claro que los que tienen conciencia y sean muy legales no lo aceptarán, pero hay que tener en cuenta que la Ley juega con las normas mientras el crimen juega con las cartas marcadas por lo que siempre adquieren ventaja .

Aquí está la DEA como elemento subversivo, pasa de conciencias, busca resultados rápidos contra el terrorismo de los carteles de la inmigración. Aplicarán su potencial con gente entrenada y con sicarios convencidos para tener un ejército más mortífero que el de cualquier cártel por muy sanguinario que sea; en definitiva, matar limpiamente siempre estará mejor visto que hacerlo guarramente. En esta vida hay que tener estilo para ejercer de lo que se ejerza.

Hay escenas de gran valor acompañadas siempre de una música de lo más acertada, tensa, medio fúnebre, idónea para la intriga del momento, e historias que se desarrollan con el suficiente suspense para llegar a un final redondo, que te hueles que este Sicario, el día del soldado, no te va a defraudar siempre que sepas que es otra vuelta de tuerca a este tema. No hay más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final la chica será un testigo protegido. Al agente de la DEA no le gustan los mamones, utilizará a la muchacha para descubrir la guerra sucia que el secretario de Defensa ha iniciado, y de la que luego se ha querido salir de rositas.
Impresionante Benicio al volante cuando le van a asaltar para robarle el coche.
6
16 de septiembre de 2018
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bastante bien, durante la primera mitad parece que Stefano Sollima va a conseguir una secuela al nivel de la primera entrega, pero llega la segunda mitad y el guión se desmorona y lo hace por varias razones que expongo en la zona spoiler.

Se nota la ausencia de la mano Denis Villenueve, la fotografía no está mal pero no tiene la magia que siempre consigue Denis.

Empieza como un thriller de acción donde podemos ver lo sucio que es el gobierno y la crueldad con la que actúa, y termina como una película de acción convencional, es decir, mediocre, de las que puedes ir a ver cualquier fin de semana al cine si quieres comer palomitas y ver cien tiros por minuto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Motivos por los que se destroza el guión:

- En primer lugar, desde que Isabel Reyes escapa y nuestro amigo Benicio va tras ella. Aquí ya no me gustaba el giro que había dado el guión pero aún así el entretenimiento estaba asegurado.

- En segundo lugar, la falsa "muerte" de Benicio. Con la muerte el guión tenía más sentido, un final cruel y crudo para una obra que sigue esta línea, sin embargo, la avaricia de los productores seguro que influyó a la hora de "resucitar" al personaje y asegurar otra posible secuela.

- En tercer lugar, el final de Isabel Reyes salvada de manera inesperada es algo que no me termina de convencer, y más cuando el gobierno de Estados Unidos pretendía matarla, no creo que cambien de opinión porque una simple persona no cumpla sus órdenes y decida actuar así.

- Finalmente, el chaval que dispara a Del Toro, salta de la camioneta dando a entender que rechaza todo aquello y que no se siente orgulloso de lo que ha hecho. Parece arrepentido. Pero... de repente los ejecutivos de producción ver una brillante idea para una posible secuela: reviven a Del Toro, pasa un año, aparece el chaval convertido en el mayor "chorizo" de la pandilla del barrio del turno, y Del Toro dispuesto a enseñarle las artes oscuras, supongo que su forma de decir: "gracias por intentar matarme puto".

Fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The House Across the Lake
    1954
    Ken Hughes
    6,2
    (56)
    Garden of Eden
    1954
    Max Nosseck
    Patrimonio nacional
    1981
    Luis García Berlanga
    6,9
    (5.811)
    I Am A Killer: Released (Miniserie de TV)
    2020
    Itamar Klasmer
    5,2
    (157)
    Pasión
    1982
    Jean-Luc Godard
    6,4
    (655)
    A Viking Saga
    2008
    Michael Mouyal
    2,9
    (22)
    Lair
    2021
    Adam Ethan Crow
    El pequeño salvaje
    1970
    François Truffaut
    7,4
    (6.453)
    Carrusel napolitano
    1954
    Ettore Giannini
    5,9
    (62)
    El diablo que conoces
    2022
    Charles Murray
    4,8
    (123)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para