Haz click aquí para copiar la URL

Pan (Viaje a Nunca Jamás)

Fantástico. Acción. Aventuras Peter, un chico rebelde de 12 años, ha pasado toda su vida en un sombrío orfanato de Londres. Durante una noche delirante, se ve transportado desde el orfanato a un mundo fantástico de piratas, guerreros y hadas llamado Nunca Jamás. Mientras vive extraordinarias aventuras, intenta descubrir por qué su madre lo abandonó en el orfanato después de nacer. En compañía de la guerrera Tigrilla y de su nuevo amigo el Capitán Garfio, Peter debe ... [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de octubre de 2015
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director inglés Joe Wright se ha especializado en las transposiciones de textos románticos clásicos con resultados regularmente positivos, aunque tiene entre su filmografía alguna rareza interesante que se salta de su estilo como lo fue ‘Hanna’.

Ahora retoma otra historia clásica, escrita originalmente para el teatro y que ha sido llevada muchas veces a la gran pantalla con dispares resultados y en muy variadas versiones, algunas apegadas a la historia original y muchas otras con versiones que te toman algunas licencias como la que nos ocupa, con algunos personajes recién incorporados.

La versión de Wright es una precuela a la historia conocida, ubicada de inicio en medio de la II Guerra Mundial en un desvalido orfanato donde Peter y otros chicos sobreviven a los maltrataos de unas monjas hasta que una embarcación voladora comandada por piratas los trasladan hacia Nunca Jamás.

Ya ahí Peter conocerá al que será el villano de la historia, Barbanegra, interpretado por Hugh Jackman que tiene a miles de chicos trabajando en una mina para sacar un elíxir de hadas que le provea la eterna juventud, y también en esa mina conocerá a un joven Garfio, antes de convertirse en el odiado personaje y que parece una versión de Indiana Jones.

El principal problema de esta nueva versión de Peter Pan es que hay muy poco de la historia que todo mundo conoce, los nuevos personajes son muy deslucidos y poco interesantes y lo peor, Peter Pan no es aún Peter Pan, Garfio no es Garfio y cuando la película termina seguimos sin ver la conexión entre lo que vimos recién y la historia clásica.

Wright se concentra en el vistoso despliegue visual y se olvida del desarrollo de la historia y sus planos personajes, pues luego de un inicio prometedor, al llegar a Nunca Jamás el relato cae en un hoyo profundo del que no sale jamás, del que no la salva ni los temas de Nirvana y The Ramones que se interpretan, volviéndose aburrida, carente de ritmo y con la amenaza de convertirse en una nueva saga. Siempre y cuando la taquilla así lo determine.

http://tantocine.com/peter-pan-de-joe-wright/
6
9 de octubre de 2015
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estuvo mal. Me gustó la actuación.
La trama sin embargo, bastante plana y aburrida. Las escenas de lucha y de acción demasiado rápidas, para mi gusto.
La música, maravillosa.
Algunas cosas quedan en el aire, sin ser debidamente explicadas.
Le doy un 6, porque la trama es mejorable
7
4 de octubre de 2015
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Pan es difícil no caer rendido ante la imaginería visual y la excelente banda sonora de esta película con cierto sabor a clásica aventura infantil.

Aunque nos cuente en cierta manera los orígenes de Peter Pan y su archienemigo Garfio, la cinta no destaca por la novedad y la solidez de su argumento. Sin embargo, la trama se mueve a buen ritmo y nos adentra en un mundo de fantasía y aventuras con el que seguro disfrutaremos. Las interpretaciones son aceptables para las pocas exigencias del guión y el histrionismo de Hugh Jackman llega a niveles tolerables cumpliendo bien con su papel.

Pan encantará al público infantil y entretendrá al adulto por lo que es ideal para pasar una buena tarde de cine en familia.
4
11 de marzo de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pan: Viaje a Nunca Jamás" es un ejemplo de como no se debe hacer una precuela. La película se vendió en su día como la historia no contada del niño sin miedo. Y pese a que cuenta con algunos detalles interesantes, en general parece más una fanfic que una nueva visión de la obra de J.M Barrie.
Lo mejor de "Pan" es claramente Hugh Jackman en su papel de Barbanegra. El joven Levi Miller si puede llegar a pasar por Peter Pan en ciertas escenas, pero en general la mayoría de los personajes no se parecen a los originales ni por asomo. Aún así, las actuaciones son decentes y casi todos tienen un poco de profundidad, acertada o no ya es otra cuestión.
La Banda Sonora me gusta bastante, de hecho como dato gracioso debo decir que una de las melodías recuerda ligeramente al himno de España.
En lo que se refiere al apartado visual, la película está más que bien, aunque la fotografía es demasiado colorista para mi gusto. De hecho, la tripulación de Barbanegra me recordó por momentos a los esbirros del Pingüino de la película "Batman vuelve" de Tim Burton.

En general puedo decir que como película infantil está más o menos bien, lamentablemente los mayores tendremos que desconectar un poco las neuronas en lo que dure el visionado de la misma.
Si nos esforzamos en verla como una reinvención moderna de Peter Pan, la cinta puede ser de 5 o de 6. Y puede ser disfrutable pese a contar con algunos momentos un poco bochornosos.
El problema es que si la analizamos como precuela, los problemas de continuidad son tan grandes que cuesta mucho considerarla como parte de la misma saga, y si queréis saber más acerca de esto, os recomiendo que sigáis leyendo en el apartado de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, la fecha en que transcurren los eventos de la película no tiene sentido, pues nada más iniciar un rótulo nos indica que estamos en 1944. Según esta película, Peter llega a Nunca Jamás ese mismo año, así que teniendo en cuenta que la obra de Barrie transcurría en 1904, esta versión nunca podría ser una precuela sino una reinvención.
El siguiente gazapo si tomamos a "Pan: Viaje a Nunca Jamás" como precuela es que los barcos flotan sin necesidad de polvo de hadas. No recuerdo bien si Peter necesitaba polvo de hadas para volar en la obra original, así que no tomaré esto como un error.

El tercer error es la muerte del padre de Tigrilla. Ese hombre no puede morir, por el simple y mero hecho de que ya aparecía en la primera obra. Y el cuarto y último error es que aquí Garfio y la princesa india tienen la misma edad, a diferencia de la obra original, donde él era claramente bastante mayor que ella. De hecho, hasta tienen un romance en esta versión.

Y esto no es un error en sí, porque Garrett Hedlund interpreta bastante bien, pero su personaje no se parece a James Garfio ni en el blanco de los ojos. Sí, la película da pistas sobre su miedo a los cocodrilos y su fascinación por los piratas, pero por lo demás, te dan a entender que valora el honor y la amistad aunque a veces sea un tramposo y un mentiroso.
Si hemos visto blanqueados a villanos clásicos como Maléfica o Mística en estos tiempos en los que se polariza menos a los personajes y se tiende a buscar una relación de equilibrio más realista entre el bien y el mal, ahora le ha llegado su turno al capitán Garfio, uno de los villanos más icónicos que ha dado la fantasía. Pero al menos con la Maléfica de Angelina Jolie, sí pude reconocer al personaje.
El chico que interpreta Garrett Hedlund en "Pan: Viaje a Nunca Jamás" parece más una especie de personaje tramposo sinvergüenza tipo Han Solo que un villano clásico de primer nivel como lo es el mismísimo James Hook. Es más, si me dijesen que él va a ser el reemplazo de Harrison Ford para Han Solo, definitivamente me hubiera llamado más la atención que Alden Ehrenreich.

En general, lo que se plantea en esta película sería interesante si tuviésemos la garantía de que vamos a contar con dos secuelas, de las cuales, la segunda hubiese abordado la creciente enemistad entre Peter y Garfio y en la tercera hubiésemos podido ver a Wendy, John y Michael, pero ambientando la obra en el tiempo presente. Por desgracia, no creo que ni a los productores ni al director se les haya ocurrido algo así. Entre otras cosas porque si quieres hacer una trilogía sobre un niño que no crece, tienes que rodar las tres del tirón o corres el riesgo de tener que cambiar al protagonista en cada película como pasó con las secuelas de "La Historia Interminable".


(Como último apunte, debo decir que me encanta cuando veo tráilers que anuncian la película como una producción Warner con ese "Del estudio que te trajo Harry Potter", me hace bastante gracia porque esta película no tiene nada que ver con aquellas más allá de ser una historia infantil (Que nadie se alarme, que esto lo digo solo por "La piedra filosofal" y "La cámara secreta"), pero por esas mismas, podrían haber dicho "Del estudio que te trajo "la Lego Película"...)
4
7 de octubre de 2015
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Peter Pan ha dado para mucho en los libros y en su salto al cine, dejando por el camino un gran clásico de la Disney y una mas que notable película de acción real llevada a cabo por Steven Spielberg a modo de secuela ('Hook')... Ahora el personaje vuelve a volar en pantalla dando una nueva visión al origen del personaje, pues nadie espere nada o casi nada relacionado con los orígenes reales del personaje.

De entrada el guión no deja de ser algo menos que discreto, con cierto altibajo narrativo que se aprecia especialmente en el alto contraste que hay entre el inicio y el desenlace. Por momentos olvidamos que estamos viendo una película que trata sobre dicho personaje, no para mal porque determinados momentos podían dejar lugar a una buena película de aventuras lejos de lo conocido... Finalmente no termina de cuajar, era una idea con buena intención pero se enreda en alargar lo mas innecesario y en contradicciones argumentales. Por otro lado esta el festival de diálogos absurdos y extremadamente exagerados que acaba retratando a mas de un actor. Solo Jackman salva a duras penas su papel, el resto del reparto, reincido que el guión tiene mucha culpa, fuerzan mucho sus papeles y son poco creíbles.

Técnicamente consigue lo que busca. La ambientación es llamativa y muy cercana al cuento infantil, aparte de una correcta banda sonora y diseño de producción. Los efectos especiales están plagados de CGI, pero no necesariamente del mas espectacular posible, y la imagen esta orientada a un visionado en 3D sin lugar a dudas... La dirección en general cojea mucho. Es una obra cuya única pretensión es entretener a un determinado público y cumplir con lo mínimo en cada apartado. Joe Wright no podrá presumir de tenerla entre sus obras mas destacadas.

En resumen, una obra prácticamente orientada a niñ@s bastante descuidada y mal aprovechada. Puede resultar entretenida y bastante simpática por momentos, pero este personaje merecía mucho mas y había mimbres de sobra en el plantel para hacer algo mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para